Últimas noticias
Sngular pone en marcha su Hub, un centro de innovación para impulsar el trabajo con emprendedores y empresas
Sngular inauguró el pasado martes el SngularHub, un centro desde el que la compañía pretende promover el trabajo conjunto de startups y organizaciones en un modelo de innovación abierta, que contribuirá a consolidar el ecosistema de startups y corporate ventures de la compañía.

Con su Hub, Sngular quiere reforzar su apoyo a las empresas emergentes de base tecnológica a través de un modelo de escucha y aprendizaje continuo
Así, SngularHub pone a disposición de un amplio número de startups un espacio de 600 metros cuadrados, en los que podrán desarrollar sus ideas y soluciones, realizar demos, asistir a las conferencias, eventos y charlas que organiza Sngular sobre tecnologías disruptivas y tendencias y, en ocasiones, acceder a iniciativas de corporate ventures.

Evaristo Nogales (i) con José Luis Vallejo durante la inauguración
Este nuevo espacio potencia y consolida el trabajo que Sngular viene realizando desde hace más de dos décadas con el ecosistema emprendedor, que se ha plasmado en su participación como inversor en diferentes modalidades en proyectos como BuyVIP o Lola Market.
Con su apertura, la firma española quiere reforzar su apoyo a las empresas emergentes de base tecnológica a través de un modelo de escucha y aprendizaje continuo, que fomenta también el aprovechamiento de sinergias y la interacción de su propio equipo con los de las startups allí instaladas.
Con su Hub, Sngular quiere reforzar su apoyo a las empresas emergentes de base tecnológica a través de un modelo de escucha y aprendizaje continuo.
Sobre este último punto, José Luis Vallejo, presidente y CEO de la compañía, señala que “Sngular siempre se ha caracterizado por su apuesta por la innovación y la colaboración con startups como demuestra nuestra participación, ya sea financiando o ofreciendo apoyo tecnológico y asesoramiento, en proyectos innovadores”.
Sngular siempre se ha caracterizado por su apuesta por la innovación y la colaboración con startups como demuestra nuestra participación, ya sea financiando o ofreciendo apoyo tecnológico y asesoramiento, en proyectos innovadores
José Luis Vallejo
Las iniciativas que surjan en este centro de innovación serán coordinadas por el equipo de Sngular Ventures.
En la nueva sede de Sngular en Madrid
SngularHub está situado en la planta baja del nuevo edificio en el que la firma tiene su sede, en la calle Labastida de Madrid. Con una superficie de 1.800 metros cuadrados, los empleados de la compañía trabajan en un “moderno entorno de trabajo flexible y acogedor, que facilita la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo”, señala la firma.
Las nuevas instalaciones suponen un refuerzo para dos de los pilares sobre los que la compañía basa su crecimiento y que forman parte clave de su cultura corporativa: el talento, con políticas que promueven el desarrollo del empleado, y la innovación.
El cambio a la nueva sede y la apertura de SngularHub son dos hitos importantes para la compañía, que complementará un ejercicio fiscal récord, en el que prevé facturar 20 millones de euros, con crecimientos importantes tanto en su actividad en España como en el resto de países en los que opera: Estados Unidos y México.
El crecimiento tiene también su reflejo en la evolución de la plantilla, que al cierre de 2017 superará los 400 empleados. Más información en www.sngular.team
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR