Últimas noticias
Redes privadas, la solución para asegurar las conexiones de objetos conectados
Matooma valora la vulnerabilidades y la seguridad de los objetos conectados y recomienda el uso de redes privadas asociadas a una tarjeta SIM con IP fija .

Frédéric Salles
Según las previsiones de Gartner, en 2020 habrá un total de 5.800 millones de objetos conectados a nivel mundial, con un crecimiento del 21% con respecto al año 2019 y la seguridad de estas conexiones es una de las principales preocupaciones en empresas con proyectos IoT.
"En objetos conectados a Internet a través de una dirección IP pública, al ser esta accesible a través de Internet, tiene vulnerabilidades de seguridad: los hackers podrían sortear defensas establecidas y acceder a los dispositivos: no solo poniendo en peligro la seguridad de los datos, sino con el riesgo de provocar costes por sobreconsumo”, señala Frédéric Salles, CEO de Matooma.
“Para evitar esto, recomendamos el uso de una red privada no visible en Internet, como MatooWan, asociada a una tarjeta SIM con IP privada fija”, concluye Salles.
Recursos conectados
Si consideramos una entidad gestora de agua por ejemplo, con equipos interrogados de forma remota por una estación de supervisión equipada con un módem a través de la Red Telefonica Conmutada (RTC).
En objetos conectados a Internet a través de una dirección IP pública, al ser esta accesible a través de Internet, tiene vulnerabilidades de seguridad: los hackers podrían sortear defensas establecidas y acceder a los dispositivos: no solo poniendo en peligro la seguridad de los datos, sino con el riesgo de provocar costes por sobreconsumo
Frédéric Salles
Cada día, los datos de contadores se leen mediante la acción de ‘pooling’ y los contadores son interrogados secuencialmente, uno tras otro. Este procedimiento exige un tiempo considerable e impone limitaciones técnicas y económicas (facturación de llamadas por minuto, por ejemplo).
El establecimiento de un APN privado, además de una tarjeta SIM multioperador, es una solución interesante para superar las paradas: elegir un APN privado permitirá a la entidad mejorar su funcionamiento y, por lo tanto, facilitar su implementación con una solución de extremo a extremo segura, fácil de gestionar y sin ninguna limitación en el número de contadores.
El APN privado permitirá el acceso remoto en tiempo real, la seguridad eficiente del flujo de datos, la reducción de los costes de comunicación (facturado en datos por KB), la simplificación del sistema de recogida de datos, pero también ahorro de tiempo en términos de acceso a los equipos. Además, gracias a la opción de SIM-to-SIM, los objetos podrán comunicarse entre sí y, por ejemplo, que exista comunicación de un contador a otro para distribuir agua.
Distribuidores asociados a terminales de pago
Un APN privado también aparece muy interesante para distribuidores conectados, en autoservicio, automáticos (comida y bebida), pero también para consignas conectadas (click-and-collect) o incluso terminales de movilidad ecológica (coches, bicicletas, patinetes eléctricos).
De hecho, estas diferentes aplicaciones se asociarán con terminales de pago o control de accesos. Por lo tanto, necesitan una solución totalmente segura para gestionar sus datos críticos, como es el caso de una solicitud de pago a un banco.
Los flujos de datos deben estar protegidos y seguros de extremo a extremo, sin que sea visible en Internet. Una vez resuelto este problema, se añade otra cuestión importante: ¿cómo supervisar y garantizar el mantenimiento de estas máquinas dispersas?
Para ser optimizados, estos terminales necesitan que los técnicos lleven a cabo rondas de reabastecimiento regulares además de disponer de datos que indiquen averías o la tasa de llenado de los distribuidores, entre otras.
Gracias a un APN privado, estas acciones se pueden planificar de antemano, gracias al acceso a los diversos equipos y sistemas de alerta en tiempo real.
Finalmente, estos distribuidores también necesitan bidireccionalidad para garantizar actualizaciones de software remotas para que funcionen correctamente.
Un APN privado parece ser una solución efectiva para estas empresas ya sea para gestionar el acceso remoto en tiempo real, la seguridad de los datos intercambiados, la optimización de los costes logísticos y la simplificación de la recopilación de datos.
“Tanto para el sector energético como para el retail, el uso de un APN privado es una alternativa inteligente y eficaz para el despliegue de objetos conectados”, concluye Frédéric Salles, CEO de Matooma. Más información en www.matooma.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones