Últimas noticias
Los dispositivos conectados en edificios inteligentes alcanzarán los 483 millones de unidades en 2022
Según el último informe de Berg Insight, la base instalada de sensores, actuadores, módulos, gateways y otros dispositivos conectados implementados para la automatización de edificios basada en IoT para Smart Building alcanzará los 483 millones de unidades a nivel mundial en 2022.

Frédéric Salles
Esta cifra supone un crecimiento anual promedio del 33% respecto a los 151 millones de dispositivos conectados instalados en este sector en 2018.
Por otra parte, en términos de conectividad, durante el pasado año, cerca de 4,5 millones de estos dispositivos se conectaron a través de redes de móviles, mientras que el número de conexiones celulares en el ámbito de la automatización de edificios crecerá un 44,1% hasta alcanzar los 19,4 millones en 2022, según Berg Insight.
Frédéric Salles, CEO de Matooma, valora estas cifras señalando que “el Smart Building es un sector en el que la conectividad es clave, precisando una conectividad fiable y estable en los edificios inteligentes en numerosas áreas y ocasiones”.
“Matooma está actuando en distintos campos dentro del Smart Building como puede ser la seguridad de los edificios, la eficiencia energética y los ascensores”, explica.
Matooma está actuando en distintos campos dentro del Smart Building como puede ser la seguridad de los edificios, la eficiencia energética y los ascensores
Frédéric Salles
Seguridad
La seguridad de los inmuebles inteligentes es un aspecto esencial en el Smart Building. En este sentido, las alarmas contra incendios conectadas pueden alertar a los bomberos en caso de incendio en los edificios inteligentes. Además, los sistemas de videovigilancia como las cámaras o las alarmas ofrecen una visibilidad permanente de las instalaciones. En caso de intrusión, envían una alerta automática al servicio de seguridad o al teléfono del propietario.
Energía
“Matooma está trabajando en varios proyectos de telemedición y gestión remota de contadores eléctricos, de gas y agua en los cuales la conectividad es un aspecto crítico. Gracias a las tarjetas SIM M2M multioperador la transmisión de datos es constante y la continuidad del servicio no se ve afectada”, afirma Salles.
En los edificios inteligentes, el consumo energético podrá ser controlado gracias a equipos que incorporan tarjetas SIM M2M que transmiten datos en tiempo real y envían alertas en caso de sobreconsumo.
El rendimiento de los dispositivos conectados y la elección de una buena solución de conectividad son dos elementos que no deben pasarse por alto
Frédéric Salles
Ascensores
Los ascensores inteligentes constituyen un área de desarrollo importante dentro del Smart Building. Un ascensor de este tipo está equipado con un dispositivo que incorpora una tarjeta SIM M2M.
En caso de que un usuario quedara atrapado en su interior, solo tendría que presionar el botón de alarma para conectar con una central de alarmas. Sin un sistema de conectividad fiable, cualquier caída de red impediría esta comunicación y el individuo no podría ser rescatado.
Problemáticas en dispositivos Smart Building
Si algo es común a todos los fabricantes e instaladores de dispositivos para el mercado de Smart Building es la necesidad de contar con productos completamente fiables, operativos las 24 horas del día y que no sufran cortes ni paradas en su funcionamiento.
En este aspecto, Salles explica que “el rendimiento de los dispositivos conectados y la elección de una buena solución de conectividad son dos elementos que no deben pasarse por alto”.
La tarjeta SIM multioperador de Matooma es una interesante opción para dispositivos conectados utilizados en Smart Building por su confiabilidad. Una vez instalada en el dispositivo, este busca la mejor red disponible para conectarse. En caso de avería o corte de la red principal, el dispositivo iniciará automáticamente un nuevo escaneo de las redes disponibles y la tarjeta SIM se conectará a otra red confiable y potente asegurando así una continuidad del servicio. Más información en www.matooma.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR