Últimas noticias
El sector telco es el que más sufre por los ataques DNS, según el Global DNS Threat Survey de EfficientIP
EfficientIP, en su último informe sobre ciberseguridad en el sector de las telecomunicaciones, revela que son las empresas telco las que más sufren los ataques basados en DNS y que superar uno de ellos puede suponer 2 millones de dólares en costes .

El estudio de EfficientIP sobre el sector de las telecomunicaciones refleja el interés de los cibercriminales en acceder al servidor DNS. La violación de una brecha de seguridad en una empresa de telecomunicaciones puede suponer una gran pérdida de ingresos provocados por conexiones a Internet más lentas y sin servicios telefónicos fijos.
Es urgente que las organizaciones protejan sus redes de ataques DNS y mejoren sus herramientas de red: las compañías de telecomunicaciones deben aprender a adaptarse a las nuevas oleadas de ataques, actualizando el enfoque de su gestión incorporando la automatización en sus procesos
David Williamson
En este sentido, casos como EE, Talkt Talk son algunos ejemplos que muestran la presión a la que se somete este tipo de organizaciones sobre todo debido a la implantación de nuevas corrientes como el uso de aplicaciones móviles y los vídeos bajo demanda.
“Hoy por hoy es más urgente que nunca que las organizaciones protejan sus redes de ataques DNS y mejoren sus herramientas de red” matiza David Williamson, CEO de EfficientIP.
"Las compañías de telecomunicaciones deben aprender a adaptarse a las nuevas oleadas de ataques, actualizando el enfoque de su gestión incorporando la automatización en sus procesos”.
Más en detalle, son tres los puntos decisivos encontrados en el informe: los ataques DNS cuestan a las organizaciones de todos los sectores y a nivel mundial un total de 2.236 millones de dólares; el 28% de las afectadas sufrieron robo datos y el 42% de los entrevistados confirman que tardaron más de seis horas (casi un día hábil) en mitigar el ataque, requiriendo para ello, en un 37% de los casos, más de cuatro miembros del personal TI.
El 40% de las operadoras de telecomunicaciones admite que les llevó seis horas mitigar un ataque de DNS, frente al sector comercio que tarda únicamente una hora en solucionar el problema
Las cinco principales amenazas de seguridad para las empresas de telecomunicaciones son: DDoS (42%), Malware (36%), Tunneling DNS (31%), Envenenamiento del Caché (28%) y Exploits de Día Cero (20%).
Una media de cuatro ataques al año
El informe Global de Amenazas DNS de EfficientIP también revela que las organizaciones de telecomunicaciones se han enfrentado en los últimos doce meses a una media de 4 ataques con un coste medio de 601.712 dólares. Un importe muy superior al de otros sectores, como el caso de la Sanidad, que se cifra en 274.694 dólares. Además, un 5% de las operadoras encuestadas admitió que un ataque les costó más de 4,91 millones de dólares.
Por otra parte, el 25% de las compañías de telecomunicaciones admitieron haber perdido información sensible del cliente como consecuencia de un ataque DNS : una vez más, es el porcentaje más alto de todos los sectores.
Finalmente hay que destacar que el 42% de las telco reconocieron que, como consecuencia del ataque, sufrieron una parada en sus sistemas dando una mala experiencia al cliente. Es el porcentaje más alto junto a los de los sectores de Educación y Servicios, seguidos por el Industrial, con un 39%; Minorista, con un 37%, y Administración Pública, con un 28%.
Más información en www.efficientip.com y acceso al informe completo en www.efficientip.com/resources/white-paper-dns-security-survey-2017/
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR