Últimas noticias
Ciberseguridad: las amenazas al IoT, al cloud y a la inteligencia artificial, a debate en DES2017
DES2017 organiza un foro de ciberseguridad que debatirá las nuevas amenazas a las que se enfrenta el nuevo mundo digital y conectado. Desde empleados y ciudadanos, hasta empresas y gobiernos, paneles de expertos repasarán a qué tipo de amenazas nos enfrentamos ahora, cuáles están por venir, así como las tecnologías y prácticas que pueden protegernos.

DES2017 dedicará un foro a la Ciberseguridad y al análisis de las nuevas amenazas para el escenario digital
En un mundo hiperconectado, preservar la información y asegurar su confidencialidad y acceso es fundamental para evitar los graves daños que supone el acceso indebido a la información sensible o a los diferentes sistemas de organizaciones e instituciones.
Por este motivo, DES2017 organiza durante la mañana del 24 de mayo el ‘Foro de Ciberseguridad’, en el que se llevará a cabo un análisis de las nuevas amenazas a las que se enfrentan ciudadanos y corporaciones las cuáles no dejan de aparecer en el actual escenario digital.
La ciberseguridad se ha revelado como el campo de batalla para empresas y gobiernos. La transformación digital también afecta a las amenazas y delitos que enfrenta la sociedad actual, y los últimos ciberataques coordinados a nivel mundial son una buena muestra de ello
Lluis Altés
“La ciberseguridad se ha revelado como el ‘campo de batalla’ para empresas y gobiernos. La transformación digital también afecta a las amenazas y delitos que enfrenta la sociedad actual, y los últimos ciberataques coordinados a nivel mundial son una buena muestra de ello” comenta Lluis Altés, Strategy Director de DES2017.
El foro empezará con la participación de Guy Dagan, CAO - Chief Awareness Officer de Bank Hapoalim, que resaltará la importancia del factor humano dentro de la estrategia de ciberseguridad para organizaciones públicas y privadas en su charla The last Line Of Defense.
Aunque las compañías empiezan a concienciar a sus empleados en la importancia de la ciberseguridad y en algunas de las amenazas que van apareciendo, aún queda mucho por hacer para educar y concienciar en la materia. “La frase que dice que la cadena se rompe siempre por el eslabón más débil, es hoy más palpable que nunca; y el eslabón más débil, en materia de ciberseguridad, es siempre el factor humano. Y lo suele ser por desconocimiento” comenta Altés.
El encuentro continuará con la charla Cyber Strategies for Organizations ofrecida por Gianluca D'Antonio, GRUPO FCC, seguido del panel de debate Connected Cars, IoT, Analytics... Are you ready for Digital Transformation?, que pondrá sobre la mesa oportunidades y riesgos relacionados con los vehículos conectadoscy el IoT, analítica.
Mihai Penica, Chief Technology Officer de BEIT SYSTEMS, Román Ramírez, responsable de Seguridad en Arquitectura de FERROVIAL y Marcos Gómez de INCIBE, junto a Daniel Largacha, Head of Global Control Center de MAPFRE serán quienes protagonicen el debate.
“El dato es fundamental en la transformación digital, es lo que nutre el sistema y lo que permite a las empresas que se suben a la economía digital crecer y encontrar nuevas oportunidades de negocio. Por tanto, su seguridad es fundamental” continúa Altés.
La legislación cobra especial relevancia en EU Data Privacy challenges, debate que ayudará a los asistentes a entender la legislación europea con respecto a la privacidad de los datos.
Las empresas son conscientes de la importancia de respetar estas políticas; pero también es cierto que, en la era de la globalización, no es tan simple y existe el riesgo de que se presenten nuevos desafíos legales. La mesa estará compuesta por Carlos Alberto Saiz, Director de Data Privacy Institute (ISMS FORUM), Isabel González de Minsait, Michiel Kemperman de Zimperium, y Diego Fernández,Gerente del área de Ciberseguridad de everis.
Isaac Gutiérrez, director corporativo de Negocio de Ciberseguridad de Prosegur, protagonizará la ponencia A new approach to Cybersecurity is born; mientras que Cloud Security and Artificial Intelligence será la ponencia que cierre este foro dedicado a la ciberseguridad.
Finalmente, Emmanuel Roeseler, Security Systems Leader for Spain, Israel, Greece & Portugal de IBM, abordará lo que significa mantenerse seguro a medida que la interconexión de todo tipo de dispositivos crece. Más información en www.des-madrid.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico