El ISMS Forum debate las prácticas que fomentan la ciberseguridad
La decimoséptima edición centrará su atención en el análisis de la dinámica que mueve el mercado de la ciberseguridad y las prácticas que la fomentan en las empresas, las medidas que se ponen en marcha para este fin, así como los marcos legales que se vislumbran en diferentes contextos .
Además, en el marco del congreso, Francisco Lázaro, CISO de Renfe, y David Alonso, director de 'business to business' de Samsung, presentarán una nueva iniciativa de ISMS Forum Spain, el Centro de Estudios en Movilidad, que tiene por objetivo convertirse en un referente nacional en cuanto al uso seguro de tecnologías móviles y del Internet de las cosas.
Inaugurará la jornada la ponencia de Richard Bach, subdirector de ciberseguridad del Ministerio de Negocios, Innovación y Capacitación Empresarial del Reino Unido, para analizar el mercado de la ciberseguridad en Reino Unido y dar a conocer de primera mano los incentivos públicos nacionales a la adopción de la ciberseguridad. Fomentar la capacitación y la educación para promover el comercio, impulsar la innovación y ayudar a la ciudadanía en la puesta en marcha y crecimiento de negocios son las tareas que se llevan a cabo desde este Ministerio.
Durante toda la mañana va a ser posible compartir, la visión de empresas y autoridades sobre las tendencias del momento, en relación al “fin” del perímetro de seguridad, movilidad e interoperabilidad; la gestión, defensa y comunicación efectiva ante crisis de seguridad; y los límites existentes entre la seguridad y la privacidad en el ámbito de la investigación, entre otros temas de máximo interés para el sector.
La primera mesa redonda “The End of the Security Perimeter: mobility, interoperability and other challenges” estará formada por James Kretchmar, Chief Technology Officer EMEA de Akamai, Laurent Heslault, Chief Security Strategist de Symantec, David Francis, UK Chief Security Officer de Huawei y Ram Motipally, Senior Director and Global Knox Business Team de Samsung. Raffaele Di Giovanni-Bezzi presidirá esta mesa como responsable de la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías de la Comisión Europea.
En paralelo tendrá lugar un taller práctico que explicará los secretos del malware CryptoLocker: introducirá el tema Almudena Alcaide, responsable de CyberSOC Academy de Deloitte y pondrá un caso práctico Pedro Marco, presales manager de Kaspersky. El taller estará presentado por Carles Solé, CISO, CaixaBank, director del Cyber Security Center, iniciativa de ISMS Forum Spain.
La siguiente mesa redonda “Crisis Management: Defense, Resilience and Effective Communication” correrá a cargo de Marcos Gómez,subdirector del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). En ella se examinarán cómo funciona y qué conflictos puede acarrear la seguridad en la privacidad de las personas y saber gestionarlos ante una situación de crisis donde es fundamental una comunicación eficaz.
Los ponentes que conforman está mesa son Vicente Pastor, jefe de Servicios de Seguridad Empresariales Capacidad de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de la OTAN, Eutimio Fernández, Security Account Manager de Cisco, Richard Curran, Security Officer EMEA de Intel Security y Fernando Picatoste, Partner de Deloitte.
Paralelamente a esta mesa también contaremos con una conferencia sobre los límites de la privacidad ante la gestión de crisis y la investigación de incidentes, presidida por Noemí Brito, miembro del Data Privacty Institute. Esta mesa contará con Óscar de la Cruz, comandante jefe del Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, Joan Camps, director de la Unidad Tecnológica del Consejo General de Colegios de Médicos y Roberto Baratta, director of Prevention, Business Continuity and Security de Abanca.
De las tendencias y soluciones para hacer frente a las amenazas cibernéticas a las que constantemente estamos sometidos nos hablarán Neil Thacker, Information Security & Strategy Officer EMEA de Websense, Johan Arts, director of Security Systems Europe de IBM, Simon Young, vicepresidente de Strategic Alliances & Partnerships Europe en Trend Micro y Alberto Cita, System Engineer Manager Southern Europe de Blue Coat. La mesa estará presidida por Dr. Nicole van der Meulen, analista del equipo de Seguridad y Defensa de RAND Europe.
Analizarán la seguridad y sus incidentes en el ámbito de la investigación, Francesco Vitali, Communication and Media Officer de Italian Data Protection Authority; Jaap-Henk Hoepman, Scientific Director, Privacy & Identity Lab de Radboud University; Anas Hadidi, Solution Architect Enterprise Products EMEA de HP Enterprise Security Products; Darren Gale, EMEA Lead, Network and Endpoint Forensics and Mandiant Consulting Services de FireEye. Preside la mesa Jan Ellermann, senior specialist Europol Data Protection Office de Europol.
La conferencia referente al mercado laboral de la ciberseguridad y sus oportunidades contará con la presencia de Miguel Portillo, Associate Director de Michael Page Executive Search, mientras que Rodrigo Jiménez del Val, Security Advisor de Necsia y Antonio Fontiveros, responsable de Seguridad Tecnológica de Abertis Autopistas, responderán a la pregunta: ¿Cuál es la relación entre el cliente y el proveedor ante una crisis, cómo afrontar este desafío?. Más información e inscripciones en www.ismsforum.es/
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico