Últimas noticias
ENISE reunirá al inventor del cifrado PGP y a los CISO de Amazon y la OEA junto a 1.100 profesionales y expertos en ciberseguridad
La décima edición del Encuentro Internacional de la Seguridad de la Información (ENISE), organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), contará en esta edición con diversas sesiones magistrales y talleres en los que se debatirán temas de interés general para la industria española de ciberseguridad.

Desafíos en la lucha contra el cibercrimen, oportunidades de internacionalización para la ciberseguridad, retos de la seguridad TIC en la energía, la banca y la industria 4.0, centrarán los debates de ENISE 2016
Este evento de referencia nacional e internacional se presenta como punto de contacto entre la oferta y la demanda de expertos de la industria de la ciberseguridad, profesionales del sector TIC y emprendedores, y tiene como objetivos la internacionalización del mercado español, generar tejido empresarial y empleo a través del emprendimiento y apoyar la innovación como herramienta de transformación del mercado digital.
Así, los desafíos en la lucha contra el cibercrimen y el ciberterrorismo, las oportunidades de internacionalización para la industria de ciberseguridad en España, los retos de la seguridad TIC en los sectores de energía y financiero, o la industria 4.0, son algunos de los contenidos que centrarán los debates, en los cuales se espera que participen más de 1.100 profesionales y expertos, cifra alcanzada el pasado año.
Bajo el lema 'Trabajando por el desarrollo de la industria de la ciberseguridad', la décima edición de ENISE llevará a cabo un esfuerzo por apoyar y fomentar el emprendimiento, para lo que se celebrará el Certamen de ideas y proyectos emprendedores en Ciberseguridad, dentro de la Iniciativa CiberEmprende
Además, esta edición se caracteriza por un mayor número de mesas y ponentes, un total de 95, y una representación internacional, dado que INCIBE y el ICEX han organizado una misión empresarial para representantes industriales de México y Chile, que asistirán a León para mantener encuentros de intercambio y apertura de oportunidades de negocio.
El programa cuenta con la participación de los máximos responsables de las políticas públicas internacionales y españolas en materia de ciberseguridad, además de destacados ponentes, tanto de las Administraciones Públicas como de empresas privadas, que tratarán temas estratégicos generales y cuestiones técnicas concretas relacionadas con la ciberseguridad.
Premios a emprendedores y a centros escolares
Bajo el lema 'Trabajando por el desarrollo de la industria de la ciberseguridad', la décima edición de ENISE llevará a cabo un esfuerzo por apoyar y fomentar el emprendimiento, para lo que se celebrará el certamen de ideas y proyectos emprendedores en ciberseguridad, dentro de la Iniciativa CiberEmprende, un concurso que prevé seleccionar más de 30 proyectos e ideas innovadoras de ciberseguridad que serán presentadas ante inversores interesados en este ámbito tecnológico.
Los debates se desarrollarán a lo largo de dos días, para concluir con un acto de clausura, en el que también se entregarán los Premios ENISE, destinado en esta ocasión a la mejor iniciativa escolar en materia de ciberseguridad. Más información en www.incibe.es/enise
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR