Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

martes, 26 de septiembre de 2023
Actualizado a las 15:42


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

Regulación 5G: AOTEC pide al Gobierno acceso a ser operadores y licencias provinciales

29 Agosto 2017por Redacción

La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (AOTEC), que defiende los intereses de las pymes del sector, ha pedido al Gobierno que les abra el acceso a desplegar redes 5G; es decir, tener una red propia con la que ofrecer servicios de telefonía móvil utilizando la nueva tecnología de comunicaciones que se está desarrollando y que debe regularse.

La asociación, que ha participado en la consulta pública del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (Minetad) para la definición del Plan Nacional 5G, explica que al tratarse de una nueva tecnología todas las compañías tendrán que implantar nuevas infraestructuras para crear sus redes, lo que constituye una oportunidad para que los operadores locales e incluso otros agentes se puedan incorporar al mercado de las telecomunicaciones móviles.

AOTEC quiere que se habiliten licencias provinciales en lugar de las tradicionales regionales, dado que el provincial es el ámbito geográfico más eficiente y beneficioso para que los operadores puedan prestar, y los ciudadanos recibir, servicios de calidad

Para ello AOTEC quiere que se habiliten licencias provinciales en lugar de las tradicionales regionales, dado que, a su juicio el provincial es el ámbito geográfico “más eficiente” y “beneficioso para que los operadores puedan prestar, y los ciudadanos recibir, unos servicios de calidad”.

La asociación recuerda que en anteriores consultas ha quedado demostrado que los operadores de ámbito nacional no encuentran rentabilidad para el despliegue de sus redes inalámbricas en determinadas provincias, mientras que “los operadores locales están perfectamente cualificados para atender esa demanda, como han venido haciendo con sus redes de fibra óptica allí donde se les ha permitido”.

Además, la fórmula provincial ya se ha demostrado con éxito en las comunidades uniprovinciales como La Rioja, donde un operador local pudo asumir una licencia 4G junto a otra compañía y ha desplegado con eficiencia su red, apunta la asociación, subrayando que la dimensión provincial hará posible la participación de un gran número de operadores locales, bien de forma individual o bien formando un pull de compañías. Estas empresas han demostrado su solidez a lo largo de sus tres décadas de historia y en la actualidad están en vanguardia del despliegue de redes de banda ancha.

Asimismo, añade que saber cuáles son las necesidades de los usuarios “es la mejor forma de hacer un uso eficiente de un recurso escaso como el espectro radioeléctrico”, señalan, y los operadores locales “por ser empresas de proximidad” tienen un profundo conocimiento de las mismas.

En la actualidad los operadores locales no tienen capacidad para contar con redes móviles propias, debido al coste de los espacios radioeléctricos, cuya concesión se convoca a nivel autonómico. Por tanto, su oferta de telefonía móvil se basa en la capacidad que les ofrecen los Operadores Móviles Virtuales (OMV), algo que puede cambiar con el 5G.

En la actualidad los operadores locales no tienen capacidad para contar con redes móviles propias, debido al coste de los espacios radioeléctricos, cuya concesión se convoca a nivel autonómico: su oferta de telefonía móvil se basa en la capacidad que les ofrecen los Operadores Móviles Virtuales (OMV), algo que puede cambiar con el 5G

Despliegue ágil

Por otra parte, la asociación defiende que para facilitar al máximo la llegada de esta nueva tecnología de conexión móvil es imprescindible lograr un despliegue ágil de los elementos de red. El 5G utilizará mini-torres de comunicaciones colocadas en tejados y lugares como farolas o marquesinas -las llamadas smart cells.

Por ello, para garantizar la celeridad en la creación de las infraestructuras de red, AOTEC considera esencial que se regule el acceso a las infraestructuras públicas garantizando que todas las compañías puedan acometerlos con independencia de su tamaño.

En este sentido, aboga porque se eliminen las posibles barreras burocráticas creando una normativa cuyos criterios puedan aplicar todas las administraciones de forma homogénea a la hora de permitir la instalación de equipos en sus infraestructuras públicas, y también establecer normas para propiedad privada. Unos criterios que deberán ser asumibles por todos los operadores, grandes compañías o pymes.

La asociación confía en que se geste un Plan Nacional 5G que abra las puertas a nuevos actores en el sector de la telefonía móvil, cada vez más esencial y con más demanda por parte del usuario

AOTEC también es favorable a que se aborde la compartición de las infraestructuras de red (smart cells) e incluso del espectro radioeléctrico, siempre “con especial cuidado de no generar un monopolio de facto”. La asociación está convencida de que una buena regulación en este aspecto, contribuirá a aumentar la competencia entre operadores, y por tanto “mejorar el servicio a los clientes”.

Normalización y tecnología

El primer paso para poder crear redes móviles 5G deberá ser el desarrollo de la normalización técnica previa al despliegue de las redes, de forma que se establezca una tecnología estándar en los equipos de comunicaciones y terminales.

Un proceso en el que deberán estar involucradas las compañías desarrolladoras y fabricantes de equipos, lo que permitirá que, una vez acordada dicha norma técnica los primeros terminales pudieran estar disponibles en un plazo relativamente corto.

Desde el punto de vista técnico, la asociación señala que en zonas de alta densidad de población será necesario utilizar recursos distintos a los que se empleen para prestar el servicio al usuario final, mientras que en zonas de baja densidad se podrán utilizar los mismos canales.

Asímismo, AOTEC es partidaria de reaprovechar los despliegues de fibra para unir las celdas que conforman la red 5G, teniendo en cuenta que en la actualidad la mayor parte de los fabricantes de GPON (Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit) permiten realizar conexiones punto a punto sobre este tipo de redes.

La entidad ha destacado el crecimiento del tráfico que tendrán que soportar las redes móviles en los próximos años, dado que el número de accesos ultrarrápidos está incrementándose con la entrada de nuevas plataformas de vídeo bajo demanda, y también debido a que los usuarios “hacen cada vez un uso más intensivo de servicios de comunicaciones en la nube”, a través de la cual en opinión de AOTEC “se terminarán canalizando los servicios de voz y SMS”. Además, el 5G también podría canalizar la interacción de distintos dispositivos móviles con todo tipo de sensores, generando nuevos servicios.

Asimismo, para AOTEC es “vital” establecer medidas para garantizar la seguridad y privacidad de los datos personales de los usuarios que harán uso de estas nuevas redes de comunicación.

En definitiva, la asociación confía en que se geste un Plan Nacional 5G que abra las puertas a nuevos actores en el sector de la telefonía móvil, cada vez más esencial y con más demanda por parte del usuario. Un documento que estará destinado a impulsar el desarrollo de las redes y servicios que integrará esta nueva generación de tecnología de conectividad móvil, la cual en la actualidad está en pleno desarrollo. Más información en

La Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones tiene como fin representar y defender los intereses de las pymes de este sector, que está compuesto por unas 1.100 empresas repartidas por todo el territorio nacional.

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP

Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar