Entrevistas
Pascal Chevrel, secretario general de Mozilla Europa y Paul Rouget, Technology Evangelist de Mozilla Europa
Página 1 de 2 de Pascal Chevrel, secretario general de Mozilla Europa y Paul Rouget, Technology Evangelist de Mozilla Europa
Mozilla tiene previsto lanzar en breve la versión móvil de Firefox 3, conocida como Fennec, un nuevo envite de la fundación, que ya ha convertido a su navegador en el segundo por cuota de mercado tras el todopoderoso Explorer.
Fennec el nombre en clave de la versión móvil del navegador Firefox, totalmente adaptada para dispositivos móviles y, sobre todo, para las versiones táctiles que están floreciendo al compás de nuevo iPhone y la réplica de Nokia con Xpress Music. Su interfaz es muy sencilla e intuitiva y se puede implementar ya en el modelo N810 de Nokia, pero Mozilla no ha suscrito acuerdo alguno con proveedores, ya que su único objetivo es incrementar el número de usuarios: “Fennec se adapta a entornos Windows, Mac o Linux indistintamente porque es totalmente abierto, todo el mundo puede utilizarlo”, según ha explicado a TechWEEK Paul Rouget, evangelista de Mozilla Europa.
“Queremos llegar al máximo número de dispositivos posible, incluso los táctiles, para todo el mundo porque no nos vamos a cerrar a unos modelos exclusivos ni a unos fabricantes específicos”, añade Pascal Chevrel, secretario general de Mozilla Europa. “Estamos seguros de que las compañías van a facilitar el acceso a Firefox, que es un navegador con muy buena reputación y con prestaciones más que demostradas”.

Pascal Chevrel, director general de Mozilla Europa
El modelo de financiación de Fennec aún no está decidido, ni siquiera que vaya a continuar la senda de Firefox porque los portavoces de la fundación destacan que lo importante para ellos es que el usuario tenga más posibilidades de elección, “eso es más importante que el dinero, como ha podido cada usuario con Firefox en su PC. No estamos aquí para ganar dinero, si comprobamos que Fennec no cubre las expectativas no pasa nada”, comenta Chevrel.
Lo más nuevo de Firefox 3.1
Una de las ventajas más llamativas que ofrece el nuevo navegador de Mozilla es su modo privado, que permite consultar una página sin que nadie sepa que la has visitado. “Esto es muy útil en el trabajo si estás buscando un empleo mejor en Monster.com”, bromea Pascal Chevrel, “es muy útil también en cibercafés o sitios públicos donde se navega porque no se deja rastro de información personal, aunque desde ese mismo equipo se conecten otros usuarios”.
Explorer es un complemento de Microsoft para una estrategia que nada tiene que ver con la Web
Pascal Chevrel
Firefox 3.1 soporta vídeo de forma nativa y se extrae el máximo rendimiento de las aplicaciones web, gracias a su desarrollo JavaScript. “La principal mejora se traduce en términos de velocidad, muy buena también en la versión móvil, a pesar de que no tiene una CPU tan rápida como la de un PC”, asegura Rouget.
De lo que más orgullosos se sienten en Mozilla es de que su navegador haya sido concebido desde la Web y para la Web, no como Internet Explorer, “que es un complemento para una estrategia que nada tiene que ver con la Web”, sostiene Chevrel, en clara alusión a Microsoft.
Para Rouget, hay cuatro ingenierías de software bien diferenciadas en el ámbito de navegadores: Mozilla, Opera, Explorer y Safari.“El más simple del mundo es Chrome, Firefox la personalización, Safari es para el Mac… y Explorer te permite cosas parecidas, pero es un navegador que se ve viejo”. En este sentido, el evangelista destaca que para los probadores técnicos siempre es más atractivo un navegador como Firefox. “Es un placer trabajar con él”, subraya Rouget.
"Chrome está basado en código abierto, pero no es un navegador abierto porque es muy difícil modificar nada sobre lo que hay creado. Es una solución comercial de Google y esa es la principal diferencia con Firefox”, añade Pascal Chevrel.
En lo que se refiere a vídeos, los plug-ins son externos y a Mozilla se les escapa la seguridad de los mismos. La mayoría de los vídeos se hacen con Flash, que no es open source y depende de Adobe, según argumenta el francés.
Compromiso con la seguridad
Firefox 3.1 cuenta con medidas antiphishing y antimalware. “Realizamos test unitarios que buscan fallos, de modo que buscamos código que intenta romper nuestro propio código para tener lista una versión de seguridad cada cuatro o cinco semanas”, aclara Chevrel. Para Mozilla, un software no nace protegido, especialmente un navegador, que muestra al usuario millones de líneas de código desarrolladas por otras personas. “Un equipo de Mozilla trabaja todos los días para detectar fallos en nuestros sistemas y que no sean terceros los que los encuentren”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico