Últimas noticias
Centro de datos: Fujitsu propone una infraestructura hiperconvergente para HANA
Fujitsu anuncia nuevas opciones para ejecutar cargas de trabajo de misión crítica de SAP HANA en una infraestructura hiperconvergente, basada en sistemas PRIMEFLEX para VMware vSAN, que facilita administrar y escalar entornos avanzados y virtualizados de soluciones SAP con economías de escala similares a las del cloud.

Fujitsu PRIMEFLEX para VMware vSAN es una solución de infraestructura extremo a extremo basada en servidores PRIMERGY x86 y optimizada para SAP HANA
El sistema integrado de Fujitsu PRIMEFLEX para VMware vSAN destaca, ante todo, por la capacidad de desacoplar las capacidades de red, almacenamiento y computación del hardware subyacente, lo que significa que las empresas pueden disfrutar de economías similares a las que ofrece el cloud mediante la virtualización de centros de datos completos, que ejecutan todas las cargas de trabajo, incluidas aplicaciones SAP y otras que se ejecutan en SAP HANA, en un conjunto común de recursos definidos por software.
El sistema Fujitsu PRIMEFLEX para vSAN permite disfrutar de economías y capacidades de gestión comparables al cloud gracias a la virtualización de centros de datos completos que se contemplan como un conjunto común de recursos definidos por software
Como resultado, las aplicaciones de alto rendimiento se pueden escalar de acuerdo con las exigencias de la demanda y con una administración unificada de los recursos.
La optimización de los recursos locales ofrece economía de costes y potencia el rendimiento de las aplicaciones ricas en datos. Esto, según Fujitsu, permite planificar el crecimiento flexible de los entornos de soluciones SAP, en línea con las demandas, mientras que el enfoque híperconvergente ayuda en todos los aspectos relacionados con la integración con el cloud.
Más en detalle, PRIMEFLEX para VMware vSAN es una solución de infraestructura de extremo a extremo basada en los mejores componentes, empezando por los servidores de alto rendimiento y de cuatro sockets PRIMERGY x86 de Fujitsu, que han destacado en benchmarks y entornos virtualizados de VMware vSAN, además de estar totalmente optimizada para SAP HANA y aplicaciones que aprovechan la velocidad de las bases de datos en memoria, como las de análisis de datos en tiempo real.
La solución de Fujitsu cuenta con amplias capacidades de administración, como es el caso de la operación simplificada del centro de datos a través de la suite de gestión de servidores ServerView, que permite la monitorización y gestión avanzada de todos los componentes de hardware críticos.
Por otra parte, Fujitsu Software Infrastructure Manager proporciona un control centralizado de los centros de datos completos, mientras que Software Enterprise Service Catalog Manager propicia el convertir infraestructuras virtuales en entornos de cloud híbrido.
La solución se completa con los servicios de consultoría, integración y soporte de Fujitsu, que agiliza su implementación, puesta en producción y operación. Más información en www.fujitsu.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR