Informes
Cloud: Bloodhound elige a Oracle como socio para batir el récord de velocidad en tierra
La tecnología y soluciones de Oracle permitirán recoger, analizar y enviar datos en tiempo real de los más de 500 sensores instalados en el vehículo supersónico Bloodhound SSC a aulas de todo el mundo con el fin de inspirar a profesores y estudiantes de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

El equipo del proyecto Bloodhound da la bienvenida a Oracle como partner
El proyecto Bloodhound elegido la tecnología, plataformas y soluciones cloud de Oracle para batir el record de velocidad en tierra e inspirar a las nuevas generaciones de científicos e ingenieros: como partner cloud, ayudará a recoger, analizar y enviar datos de más de 500 sensores instalados en el vehículo supersónico Bloodhound SSC (Super Sonic Car).

Richard Noble
Una información que, además de ser esencial para el equipo técnico del proyecto, también permitirá a los estudiantes obtener detalles en tiempo real del comportamiento del vehículo terrestre más rápido y que tiene como meta alcanzar una velocidad de 1.000 mph, unos 1.609,34 kilómetros por hora.
Así, este esfuerzo de ingeniería también pretende ser un acontecimiento que ayude a los profesores a inspirar y motivar a estudiantes en asignaturas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). De hecho, el proyecto ya está estrechamente relacionado con estas materias: más de cien mil estudiantes realizan actividades relacionadas con Bloodhound en centros educativos británicos cada año y muchas más personas de todo el mundo siguen los avances.
Un interés que crecerá aún más con las próximas pruebas en circuito del vehículo, que culminarán en octubre con el primer test a 200 millas por hora en el circuito de Newquay, en Cornwall.
Para el director del proyecto, Richard Noble, “en los años sesenta la carrera espacial y las de aviación animaron a muchos jóvenes a emprender estudios de ciencia e ingeniería. Esperamos que Bloodhound haga lo mismo en un momento en el que hay una carencia de habilidades técnicas. Queremos que los estudiantes sientan que están junto a nosotros en el objetivo por alcanzar las 1.000 mph, y trabajando con Oracle seremos capaces de cumplir ese reto”.
En los años sesenta la carrera espacial y los logros de la aviación animaron a muchos jóvenes a emprender estudios de ciencia e ingeniería. Esperamos que Bloodhound haga lo mismo en un momento en el que hay una carencia de habilidades técnicas
Richard Noble
Pero Oracle no solo está ayudando a Bloodhound a llevar a cabo su programa de educación, también ayudará a los ingenieros del equipo a optimizar el Bloodhound SSC en su intento de batir el récord.
Con una información en tiempo real de cómo se comportan los diferentes componentes y tecnologías en el vehículo, el equipo de Bloodhound será capaz de descubrir y abordar rápidamente cualquier cuestión técnica en su carrera hacia las 1.000 mph.
John Abel, responsable del proyecto Bloodhound de Oracle, explica que “el proyecto va rápido en más de un aspecto: el equipo de ingenieros necesitará datos e información para afinar este prototipo de vehículo, que impulsa los límites del diseño informático y de la tecnología”.
“Nuestras soluciones pondrán las bases para obtener ese conocimiento a lo largo de los próximos dos años y contribuirá a que Bloodhound establezca nuevas fronteras para el ingenio, descubrimiento y la velocidad humanas, mientras impulsamos la educación en ciencias y tecnología en todo el mundo”.
Además de Oracle, son partners del proyecto Bloodhound las compañías Castrol, Zhejiang Geely Holding Group, Nammo, MTN, Rolex y Rolls Royce, entre otros socios técnicos y proveedores. Más información en www.bloodhoundssc.com/project y en los vídeos:
Cómo los datos impulsan un vehículo a 1.000 mph
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR