Informes
Cloud Computing cambiará el paradigma de las TI en 2011, predice CA Tecnologies
Página 1 de 2 de Cloud Computing cambiará el paradigma de las TI en 2011, predice CA Tecnologies
La seguridad se sigue considerando todavía una barrera para la adopción de cloud computing. Las organizaciones dudan sobre su propia capacidad o la de sus proveedores para asegurar adecuadamente sus datos o el uso de la nube. Es probable que esta percepción cambie a lo largo de 2011, cuando empresas especializadas en seguridad implanten soluciones más avanzadas y potentes en forma de servicios cloud .
Cada 15 años, aproximadamente, se produce un importante punto de inflexión en tecnología, cuando una potente tecnología responde a un conjunto de necesidades de negocio. Así, desde el mainframe de mediados de los 60, pasando por la tecnología de microprocesadores de principios de los 80, y por el inicio de la era de Internet en 1995, llegamos al punto de inflexión actual marcado por el cloud computing.
CA Technologies nos avanza sus predicciones tecnológicas para 2011, muchas de las cuales pronostican que empresas de todo tamaño reconocerán las ventajas que promete el cloud computing.
Ajei Gopal
"Mientras que 2010 quedará como el año en el que se habló del cloud computing, 2011 será el año en que pase a la acción”, asegura Ajei Gopal, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Productos y Tecnología de CA Technologies. "Cloud computing está cambiando la forma en que funcionan los negocios y las TI, que ya no son una actividad de soporte en la empresa sino un importante facilitador del negocio que da forma a cada uno de los aspectos de funcionamiento de una organización. De hecho, en CA Technologies creemos que las principales tendencias tecnológicas en 2011 se combinarán para crear una nueva era: la de la Consumerización de las TI".
A continuación, se presentan las predicciones de CA Technologies para las principales tendencias tecnológicas de 2011:
1. Reinará el cloud computing
No se trata de un nuevo avance. Cloud computing representa un cambio de paradigma en el sector de las TI y en la forma en que la tecnología transformará los negocios. En 2010 se ha hablado mucho de cloud, pero en 2011 esas palabras se convertirán en realidad y el cloud computing pasará a ser la forma predominante en que operen las organizaciones, ya sea a través de nubes privadas, públicas o híbridas. Las empresas descubrirán usos realistas y prácticos que les darán la flexibilidad y la velocidad que necesitan para satisfacer mejor las necesidades rápidamente cambiantes del negocio. Por otra parte, los proveedores de servicios serán una guía para las empresas, porque los profesionales de TI buscarán en ellos las lecciones aprendidas.
Además, el papel que desempeña la tecnología en la empresa va a cambiar a medida que cloud computing se consolide. Las TI se convertirán en un importante impulsor del negocio y serán vitales para su correcto funcionamiento, desde el nivel de operaciones y ventas al de reconocimiento de marca. El nuevo papel del CIO será, por lo tanto, el de gestionar estratégicamente la cadena de suministro de TI incorporando recursos de todo tipo según se vayan necesitando, desde aplicaciones completas a grandes cantidades de capacidad de proceso y almacenamiento de datos basadas en la nube. La función del departamento de TI será cada vez menos la gestión práctica de la tecnología y más la de aunar negocio y gobierno de las TI. También se espera que un mayor número de directivos y ejecutivos no técnicos participen de forma más activa en la tecnología.
2. Consumerización de las TI..."En la Nube"
El empuje de la tecnología de consumo está cobrando protagonismo en la empresa. Actualmente los usuarios de negocio desean contar con tecnologías rápidas, variadas, seguras y ágiles al alcance de la mano. De hecho, el cloud computing, la virtualización y los dispositivos móviles lo están haciendo posible y los profesionales de TI tendrán que moverse rápido para proporcionar esas infraestructuras y servicios que los usuarios demandan cada vez más.
3. La seguridad pasará de ser barrera a facilitador del cloud computing
Las empresas cambiarán su percepción sobre la seguridad en la nube con la implantación de soluciones más potentes y avanzadas en forma de servicios cloud proporcionados por organizaciones especializadas en seguridad. Esta especialización ofrece un nivel de seguridad al que la mayoría de las organizaciones no pueden llegar por su cuenta. Al hacerlo, aumenta la confianza en la seguridad y la convierte en un facilitador para la adopción del cloud computing. Por ejemplo, las funciones de gestión de identidades y accesos, como la autenticación avanzada y la prevención del fraude, el inicio de sesión único o la gestión de identidades, entre otras, ofrecidas como un servicio en la nube son más fáciles de adoptar, implementar y gestionar, tanto para empresas en crecimiento como para grandes corporaciones, y dan a los usuarios la confianza de que pueden controlar quién tiene acceso a qué.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones