Últimas noticias
La noruega Otovo llega a España con una propuesta de instalación ‘llave en mano’ de placas solares con una rentabilidad del 15%
El sector energético está viviendo grandes transformaciones y, en este contexto, la compañía noruega Otovo se presenta en España con un innovador sistema, basado en un modelo 'market-place', que permite al consumidor ahorrar dinero, reducir el consumo de electricidad y contribuir a la mejora del medio ambiente. Todo ello, a través de la instalación de placas solares en viviendas unifamiliares.

Iñigo Amoribieta (a la izda) con Andreas Thorsheim
En concreto, Otovo rastrea el mejor precio entre su red de decenas de instaladores, y ofrece un servicio ‘llave en mano’, adoptando un papel de interlocutor entre clientes e instaladores: la compañía se encarga de la instalación, así como de optimizar el mejor coste/calidad en función de las características de cada usuario, y también de realizar todos los trámites administrativos que supone la instalación de placas solares.
Simplemente solicitando en nuestra web la dirección postal del consumidor, realizamos un estudio basado en algoritmos donde tenemos en cuenta, entre otras variables, la zona, la vivienda y el consumo actual de la persona interesada con el fin de personalizar cada servicio en función de las necesidades concretas de cada consumidor
Andreas Thorsheim
A su vez, estos paneles están conectados a una App que permite a los usuarios conocer la energía que generan.
Para Andreas Thorsheim, CEO y fundador de Otovo, “cada consumidor es especial y, por ello, antes de comenzar con la instalación, y simplemente solicitando en nuestra web la dirección postal del consumidor, realizamos un estudio basado en algoritmos donde tenemos en cuenta, entre otras variables, la zona, la vivienda y el consumo actual de la persona interesada con el fin de personalizar cada servicio en función de las necesidades concretas de cada consumidor.
Este proceso es útil, no solo para conocer qué paneles se adaptan mejor a cada cliente, sino para poder elegir al instalador más eficiente en cada caso”.
Un modelo, el de Otovo, que se traduce en una inversión segura para cada hogar, produciendo una rentabilidad anual de hasta un 15% sobre la inversión realizada, reduciendo el consumo de la factura de la luz en un 50%, y amortizando la inversión entre seis y ocho años.
Otovo, cuenta ya con un 60% de la cuota de mercado noruega, país donde se creó hace justo cuatro años y donde ha ido duplicando sus ventas anualmente. Posteriormente, ha aterrizado en Suecia, Francia y ahora en España, el país del sol, en el que un 25% de la población vive en viviendas unifamiliares.
Iñigo Amoribieta, máximo responsable en España de Otovo, señala que “las energías limpias y renovables son claramente el futuro. El sector energético está experimentando grandes cambios, una dirección en la que Otovo trabaja para convertirse en el líder europeo en energía solar residencial haciendo fácil y sostenible la energía del presente”.
Las instalaciones de Otovo se amortizan en 7 años lográndose ahorros de hasta el 50% anual en la factura de electricidad habitual
En definitiva, Otovo ayuda a las personas a hacer su propio negocio, contribuyendo a su vez a generar energía limpia de modo un modo fácil y rápido.
Desde el punto de vista financiero, Otovo cuenta con capital inversor noruego y sueco, estando entre sus principales inversores el Fondo Soberano Noruego (a través de su vehículo Nysnø) y la empresa familiar Axel Johnson. Recientemente ha anunciado una ronda de financiación de 18 millones de euros, de los cuales plantea invertir la mitad en crecer en nuestro país. Más información en www.otovo.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
- 03/04/2023Se estanca el mercado fintech y caen un 6% las transacciones en criptomonedas en España
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR