Soluciones de negocio
Volkswagen Finance optimiza su gestión interna de TI con la colaboración de Osiatis
La implantación de una herramienta de Service Desk realizada por Osiatis para atender las incidencias relacionadas con las TI de los empleados de Volkswagen Finance en España ha permitido lograr un mayor control y un seguimiento más exhaustivo, así como mejorar la comunicación con los usuarios finales .
Volkswagen Finance ha confiado en los servicios de Osiatis para llevar a cabo la implantación de una solución de Service Desk que ofrezca una mejor atención a los usuarios de sus oficinas en España en todo lo relacionado con las incidencias de TI. Con más de 40 años de experiencia en el mercado español, Volkswagen Finance ofrece servicios financieros que apoyan a cada una de las marcas que integran el Grupo.

Perteneciente a Volkswagen Financial Services AG, financiera del Grupo Volkswagen, y en su búsqueda de una mejora permanente, Volkswagen Finance requería de herramientas que le permitieran optimizar el servicio prestado a sus empleados ante las incidencias técnicas y reducir los tiempos de resolución mediante una gestión más ágil. Para ello, ha confiado en la Osiatis para desarrollar el proyecto sobre la base de la solución ServiceDesk Plus del fabricante ManageEngine.
“El objetivo de Osiatis es ayudar a nuestros clientes de la forma más eficiente posible. Para ello, planteamos modelos de colaboración innovadores y abiertos en los que aportamos toda nuestra experiencia tecnológica y metodológica, que nos permiten ser el partner tecnológico y estratégico que nuestros clientes necesitan para la mejora de sus servicios TI y los procesos de gestión asociados”, apunta Álvaro Jardón Cavero, Consultor ITSM de Osiatis.
Mayor control y seguimiento más exhaustivo
ServiceDesk Plus es una solución de Service Desk y Gestión de Inventario que incorpora funcionalidades para la gestión de incidencias y solicitudes, gestión y seguimiento de tareas, gestión de configuraciones, problemas y cambios, inventario automático, gestión de activos, compras, gestión de contratos, mantenimiento y garantía, portal de autoservicio para usuarios finales, gestión de conocimientos, sistema de SLAs, reglas de negocio y workflow personalizable, así como avisos, alertas, notificaciones automáticas e informes personalizables.
Tras la implantación, Volkswagen Finance dispone de un mayor control y un seguimiento más exhaustivo del servicio de atención de incidencias TI para todos los departamentos corporativos: contabilidad, RRHH, servicios generales, etc. La herramienta ha permitido también mejorar la comunicación con los usuarios finales del servicio gracias a su completa integración con sistemas de correo, servicios web y una destacada orientación al cliente final.
“Gracias a la colaboración de Osiatis en la puesta en marcha de este servicio, disponemos de una herramienta que nos ha permitido mejorar la gestión de nuestros procesos de soporte al usuario, lo que ha redundado en una mayor productividad del área de IT, un mejor servicio y, por tanto, un incremento de la satisfacción de nuestros usuarios”, finaliza Francisco Rueda, Responsable de Operaciones IT de Volkswagen Finance.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR