Últimas noticias
Red.es y la BNE continúan con la digitalización y difusión de colecciones patrimoniales
Un total de 3,3 millones de páginas de monografías modernas y antiguas, manuscritos, incunables y obra gráfica de los fondos de la Biblioteca Nacional de España (BNE) se pondrán a disposición de los usuarios a través de la Biblioteca Digital Hispánica, durante este año. Una actuación que forma parte del acuerdo entre Red.es y la BNE dotado con un presupuesto de 5 millones de euros .
Así, los 3,3 millones de páginas previstas para su digitalización a lo largo de este 2017 se dividen en 1,5 millones de páginas de monografías modernas, 800.000 de monografías antiguas, 1 millón de páginas de manuscritos, incunables y post incunables, y otras 25.000 de material gráfico y original de bellas artes y cartografía.
El acuerdo contempla digitalizar la misma volumetría y tipología de documentos en 2018. Además, Red.es y la BNE también trabajan para licitar este año un concurso para la digitalización de material audiovisual.
El convenio contempla también múltiples actuaciones destinadas a gestionar y preservar los fondos digitales de la BNE y del Depósito Legal de las publicaciones en línea: de los 3,3 millones de páginas previstas para 2017, ya se han digitalizado cerca de 2 millones
Los trabajos, tras su adjudicación en enero de este año, se iniciaron en febrero y hasta el momento se han digitalizado casi dos millones de páginas, de las cuales aproximadamente un millón de páginas ya se encuentran disponibles para su acceso y consulta en la Biblioteca Digital Hispánica.
Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 826.430 euros, se enmarca en un convenio de colaboración para el periodo 2015-2018, que en su día rubricaron Red.es y la BNE, con el objetivo de desarrollar actuaciones para la gestión y preservación digital de los fondos de la biblioteca, así como el desarrollo del Depósito Legal de las publicaciones en línea, mediante un uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El convenio está dotado de cinco millones -tres aportados por Red.es y dos por la BNE- y pone en marcha nuevos sistemas de información para la gestión, captura, depósito, indexación, acceso y difusión de contenidos, así como un sistema de preservación a largo plazo para las publicaciones web capturadas por medios automáticos, para las publicaciones transferidas a la BNE por otros medios (ebooks, revistas electrónicas, etcétera), y para el fondo digitalizado de la Biblioteca.
En concreto, de la colección de monografías modernas, ya es posible consultar las obras de importantes autores que en el 2017 han pasado a dominio público, como Apeles Mestres,Miguel de Unamuno,Ramón Mª del Valle-Inclán,Pedro Muñoz Seca,Federico García Lorca o Ramiro de Maeztu.
En cuanto a la de monografías antiguas, está a disposición de todos, por ejemplo, la selección de ediciones de El Quijote en francés llevada a cabo por el Servicio de Reserva Impresa. También se ha digitalizado, de la variada y rica colección de obra gráfica que conserva la BNE, obras como Monumentos arquitectónicos,dibujos de Vicente Lopez Portaña o los Figurines para el baile.
La BNE conserva en torno a 11.000 manuscritos teatrales y una parte de esa colección ya se encuentra digitalizada, pero se irá completando, gracias a este proyecto, con abundantes autógrafos desde el Siglo de Oro (Lope, Calderón, Rojas) a autores contemporáneos como Echegaray, Galdós, Benavente, Los Quintero o Unamuno. Más información en www.red.es y en http://bdh.bne.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR