Últimas noticias
Industria y la Biblioteca Nacional impulsan la reutilización de los contenidos culturales
La Biblioteca Nacional de España y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública empresarial Red.es, favorecerán el acceso y la reutilización del fondo digital de la BNE, fomentando la innovación tecnológica e impulsando el desarrollo y creación de nuevos productos y servicios a partir de los contenidos digitalizados y los conjuntos de datos generados por la Biblioteca .

A lo largo de los últimos años, la Biblioteca Nacional ha llevado a cabo un importante esfuerzo para digitalizar sus fondos patrimoniales con el fin de facilitar su acceso a los ciudadanos. Fruto de estos trabajos, la BNE cuenta con dos portales: Biblioteca Digital Hispánica y Hemeroteca Digital, desde los que es posible acceder a más de 30.000.000 de páginas digitalizadas. Además, se han llevado a cabo importantes trabajos para facilitar el acceso al propio catálogo de la BNE adaptándolo a tecnologías semánticas y lenguajes abiertos y estandarizados, a través del proyecto datos.bne.es.
Todo este contenido digital tiene un alto valor tanto cultural como económico y social. El acuerdo que firman la BNE y Red.es persigue favorecer la transferencia y la reutilización de dichos contenidos por parte de la sociedad, fomentando así la innovación tecnológica e impulsando el desarrollo y creación de nuevos productos y servicios que reviertan valor a toda la sociedad.
Las actuaciones facilitarán nuevas formas de acceso y de visualización de datos, y ofrecerán nuevas herramientas como la georreferenciación, transcripción de manuscritos, generación de libros en formato epub, creación de colecciones y de espacios dedicados a comunidades como docentes, niños o desarrolladores; generar herramientas de juego cultural, aplicaciones culturales, audiolibros y libros interactivos
Las actuaciones que se persiguen facilitarán nuevas formas de acceso y de visualización de datos, y ofrecerán nuevas herramientas como la georreferenciación, la transcripción de manuscritos, la generación de libros en formato epub, facilitar la creación de colecciones propias, crear espacios dedicados a comunidades específicas como docentes, niños o desarrolladores, generar herramientas de juego cultural, generar aplicaciones culturales, audiolibros, nuevos libros interactivos, entre otras.
El Convenio se enmarca también en las obligaciones derivadas de la Ley 18/2015, de 9 de julio, por la que se modifica la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, que persigue facilitar la creación de productos y servicios de información basados en documentos del sector público y promover la libre circulación de información y la comunicación.
Este convenio refuerza la colaboración entre ambas instituciones que comenzó en 2008 con la puesta en marcha de la Biblioteca Digital Hispánica y que se vio continuada en 2012 con la firma de un nuevo acuerdo para la puesta en marcha del Depósito Legal de publicaciones en línea; acuerdo que en 2015 se renovó para los próximos tres años.
Esta colaboración entre el Ministerio de Industria, a través de la Entidad Pública Empresarial Red.es y la BNE pone de manifiesto el carácter tecnológico e innovador de la Biblioteca así como el potencial valor social y económico del contenido cultural digital. Más información en www.red.es y en www.bne.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR