Últimas noticias
HP CodeWars vuelve a Madrid para promover los estudios tecnológicos
La sede de HP en Madrid acogió el pasado sábado la segunda edición de la competición educativa HP CodeWars, que tras el éxito de la edición anterior ha vuelto a batir récord de participación, con 19 equipos y más de 50 estudiantes de 11 centros escolares. El evento contó con la asistencia del exjugador de baloncesto y medallista olímpico José Manuel Beirán, que impartió una charla sobre la importancia de la relación entre la educación y el deporte.

Participantes en la edición de Madrid de CodeWars
El principal objetivo de CodeWars es despertar el interés por la ciencia, la innovación y la tecnología, potenciando estas disciplinas desde la escuela, para promover las vocaciones científico-técnicas entre los más jóvenes. En esta edición han participado estudiantes de 3º de ESO y 2º de Bachillerato con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años.
La competición CodeWar lleva celebrándose en Estados Unidos desde hace 20 años, es hoy todo un referente en los círculos educativos y se celebra de forma simultánea en distintas ciudades estadounidenses, asiáticas y europeas. En nuestro país ya se ha celebrado en León, Barcelona y Madrid
La competición CodeWars, que lleva celebrándose en Estados Unidos desde hace 20 años, es hoy todo un referente en los círculos educativos y se celebra de forma simultánea en distintas ciudades estadounidenses, asiáticas y europeas. En nuestro país ya se ha celebrado en León, Barcelona y Madrid.
Con esta iniciativa, HP busca promover las carreras científico-técnicas y las competencias STEM, de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, entre los jóvenes, con el fin de reducir el gran déficit que existe de profesionales con perfil técnico, especialmente entre las mujeres.
Se estima que en Europa hacen falta 700.000 profesionales STEM más cubrir las necesidades del mercado, de los cuales 40.000 corresponden a España. Esto va en aumento y la demanda europea de profesionales STEM crecerá un 14% en 2020.
A pesar de ello, la actualidad revela una notable disminución de matriculaciones en estas disciplinas, que se redujeron un 25% en Europa y un 40% en España. Además, numerosos estudios señalan una gran falta de interés por parte del público femenino, que representan tan solo al 14,3% del conjunto de estudiantes STEM.
Dinámica de HP CodeWars 2018
Los alumnos han competido en equipos de 2 ó 3 estudiantes, utilizando los ordenadores proporcionados por HP. Cada equipo dispone de tres horas para resolver el máximo número de retos, que requerirán la creación de algoritmos y la programación para solventarlos.
Los problemas son de niveles muy variados y se pueden utilizar distintos lenguajes de programación para resolverlos. Los equipos con mayor suma acumulada de puntos ganarán equipos HP de última generación, entre otros premios.
En esta edición el equipo ganador ha sido el formado por los alumnos de segundo de bachillerato Enrique Carpintero y Angel Monjas junto con su profesor Patricio Gómez del IES Ramiro de Maeztu.
Promoción de talento y vocaciones técnicas
El fabricante está firmemente comprometida con la educación y por eso impulsa y colabora con varias iniciativas que potencian el talento y las vocaciones científico-técnicas entre los jóvenes.
En León, HP mantiene diversas colaboraciones con universidades del entorno (Valladolid, Salamanca, Burgos, León y Oviedo este año), tutorizando Proyectos de Fin de Grado y organizando una School de formación para alumnos de último curso o recién graduados. Más información en www.hp.com y en www.hpcodewars.org
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR