Últimas noticias
Aruba impulsa proyectos sociales, culturales y deportivos de la Fundación Athletic Club
Aruba, como benefactora de la Fundación Athletic Club, impulsará el desarrollo de 35 proyectos en los ámbitos social, cultural, deportivo y medioambiental, entre los que destacan los dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión social o en situación de vulnerabilidad.

Así, entre estos proyectos, de los que ya se benefician 5.807 usuarios directos y 74.543 indirectos, destacan los dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión social o en situación de vulnerabilidad, así como iniciativas pioneras como los festivales de cine y literatura, las becas Lezama, o las medidas impulsadas para hacer del Athletic Club una entidad 100% sostenible.
Es un acuerdo que nos va a permitir poner la fortaleza de la compañía al servicio de una gran causa; la ayuda a los más necesitados: La Fundación Athletic Club y Aruba coinciden en valores y se esfuerzan en mejorar la calidad de vida de las personas a las que se dirigen
José Tormo
Pero sobre todo, la entidad deportiva destaca que gracias al apoyo de Aruba, “es posible mejorar la vida de cientos de personas con historias, con nombres y apellidos, de superación y lucha”.
Fundada en el año 2002, la Fundación Athletic Club tiene como misión hacer de la nuestra una sociedad mejor. Para ello, la entidad pone en marcha cada temporada un importante programa de actuaciones, tanto de manera individual como a través de la colaboración con diferentes agentes y organizaciones sociales.
No es la primera vez que la compañía de Hewlett Packard Enterprise pone sus esfuerzos en la mejora de la situación de la región. A finales de 2017 y durante 2018, Aruba fue la elegida por el Ayuntamiento de Bilbao para la renovación de la WiFi Pública de la ciudad, un proyecto vivo y escalable que se extiende hasta el presente y que, desde entonces, ha permitido la implementación de mejoras para la ciudad, sus habitantes y sus visitantes.
Se trata de soluciones tan diversas como la puesta en marcha de aplicaciones móviles destinadas a que las Administraciones Públicas se relacione de forma ágil y gratuita con la ciudadanía, la mejora de la tramitación telemática de servicios al ciudadano, o el refuerzo de una red que soporta ya más de 100.000 dispositivos conectados a diario a la red gratuita. Todo ello en una ciudad de más 345.000 habitantes.
Según destaca José Tormo, Sales Director Southern Europe en Aruba, “este es un acuerdo que nos va a permitir poner la fortaleza de la compañía al servicio de una gran causa; la ayuda a los más necesitados”.
“La Fundación Athletic Club y Aruba coinciden en valores. Desde distintos enfoques, tanto la Fundación como Aruba se esfuerzan en ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas a las que se dirigen. Esos diferentes enfoques se unen hoy en aras de favorecer a los más necesitados, de ayudar a sostener a los más desvalidos en su peor momento, y así será gracias al acuerdo de colaboración que hemos firmado”.
Por su parte, Jon Vázquez Eguskiza, director general de la Fundación Athletic Club, señala la importancia y la gran responsabilidad de que “empresas de la categoría de Aruba se sumen a nuestros esfuerzos por mejorar la sociedad”. Más información en www.arubanetworks.com.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR