Últimas noticias
Microsoft analiza junto a sus partners las oportunidades de la transformación digital
Microsoft ha trasladado a sus partners la enorme oportunidad que representa la transformación digital para sus negocios y la economía española en general. Ha sido durante el Partner Day de la compañía, una jornada en la que ha reunido a cerca de 300 socios de negocio de la firma en España y que ha contado con la participación de Juan Pablo Riesgo, Secretario de Estado de Empleo, quien ha clausurado el evento.

Pilar López ha querido compartir con sus partners las claves de la estrategia y prioridades de Microsoft para los próximos meses
"La digitalización es el instrumento esencial no solo para completar la recuperación económica, sino para implementar en España la agenda del talento con la que convertir en oportunidades los retos del futuro del trabajo", ha comentado Juan Pablo Riesgo.
La digitalización es el instrumento esencial no solo para completar la recuperación económica, sino para implementar en España la agenda del talento con la que convertir en oportunidades los retos del futuro del trabajo
Juan Pablo Riesgo
Por su parte, Pilar López, presidenta de Microsoft, ha querido compartir con sus partners las claves de la estrategia y prioridades de la compañía para los próximos meses, insistiendo en la necesidad de que los socios identifiquen áreas de especialización y que establezcan alianzas que les permitan reforzar su propuesta de valor al mercado.
“Sólo el 38% de las empresas españolas cuenta con un plan de transformación digital. La oportunidad es inmensa.”, ha señalado Pilar López, quien ha destacado la labor de sus socios de negocio para ayudar a la compañía a seguir avanzando en proyectos estratégicos e innovadores alrededor de cuatro áreas de soluciones: Modernización del Puesto de Trabajo, Aplicaciones de Negocio, Infraestructura y Aplicaciones Cloud y Data e Inteligencia Artificial.
Sólo el 38% de las empresas españolas cuenta con un plan de transformación digital. La oportunidad es inmensa
Pilar López
Impacto en la economía española
Microsoft trabaja en España con más de 10.000 empresas tecnológicas que distribuyen sus productos, desarrollan software y proporcionan servicios asociados a su tecnología. De esta cifra, 5.900 compañías son “partners registrados” con recursos específicos dedicados a la oferta de soluciones basadas en tecnología Microsoft. Se trata de un ecosistema que genera un 65% del empleo de la industria del software en España.
En este sentido, el capítulo español de la IAMCP (International Association of Microsoft Channel Partners) ha confirmado durante el evento el buen estado de salud de la comunidad de partners de Microsoft y el momento de crecimiento que viven las empresas integradas en la asociación.
Además, Microsoft y sus socios han aprovechado el encuentro para reiterar su objetivo de generar un impacto positivo en la economía y la sociedad española, que se concreta en tres áreas: la transformación de la educación, la digitalización de las pymes y la seguridad.
Somos la decimotercera economía del mundo, pero aparecemos en el puesto 35 en los rankings de competitividad mundial. La respuesta pasa por aumentar la penetración de la tecnología en las empresas y en el sector público
Pilar López
Para profundizar en la modernización del proceso educativo, la compañía ha presentado nuevas herramientas de colaboración y comunicación para, a través de sus partners especializados, llegar a todos los colegios y a todos los estudiantes con soluciones innovadoras y contenidos digitales.
La digitalización es otro de los puntos clave de la estrategia de Microsoft y en la que también cuenta con su ecosistema de empresas colaboradoras. “Somos la decimotercera economía del mundo, pero aparecemos en el puesto 35 en los rankings de competitividad mundial. La respuesta pasa por aumentar la penetración de la tecnología en las empresas y en el sector público”, señalaba Pilar López, “y muy especialmente en las pymes, que muestran niveles de digitalización inferiores al de sus homólogas europeas”.
Por último, la confianza, la seguridad y la privacidad se perfilan como grandes áreas de foco de los socios de negocio de Microsoft. La compañía seguirá trabajando con la industria, con sus partners, clientes y con las entidades públicas para garantizar la seguridad y la protección de la privacidad de los datos de sus clientes.
“Ya contamos con la certificación del Esquema Nacional de Seguridad para Azure y Office 365, acabamos de obtener la misma certificación para Dynamics 365 y nos hemos comprometido a que nuestros productos cumplan el nuevo Reglamento General de Protección de Datos antes de su entrada en vigor el próximo mes de mayo”, subrayó Pilar López. “Creemos que todavía hay mucho trabajo por hacer alrededor de la seguridad y la privacidad en España”. Más información en www.microsoft.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico