Análisis
La reinvención de la banca móvil
Entrar en Twitter, Facebook, Tuenti o Google+, un vistazo a las noticias, el whats-up, escuchar algo de música o compartir fotos son algunos de los usos cotidianos de los móviles. Pero más allá del social media y la mensajería, despuntan nuevas prácticas igualmente populares como la compra y el acceso a servicios financieros a través de smartphones .

Internet hace tiempo que había logrado una gran acogida y plena aceptación por parte de los consumidores para estos propósitos, como bien confirma un estudio de PwC entre cuyas conclusiones está el que un 69% de los clientes de entidades bancarias realiza online una gran parte de las operaciones.
Sin embargo, ¿cuántos usuarios utilizan sus dispositivos móviles, fundamentalmente smartphones y tablets, para acceder a estas aplicaciones y servicios?
Según ese estudio, un tercio de los clientes de banca ya lo hace en la actualidad y se prevé que en 2015 esta interacción vía dispositivos móviles sea la principal vía de relación entre bancos y sus clientes.
Paralelamente, tal y como indica la compañía Fjord, una de las grandes consultoras especializadas en diseño digital, un terreno que tradicionalmente han controlado los bancos, como es el de transacciones de pago, está siendo cada vez más dominado por empresas conocidas como nativas de Internet, como son las Paypal, Amazon, Square, Zynga, Google o Facebook, entre otras.
Éstas compiten con uno de los servicios fundamentales de la banca a medida que se facilita la forma de pago (peer to peer, checkouts, etc). Tan sólo unos pocos bancos, como BBVA, están evaluando el pago por móvil a través de la tecnología NFC.
Así se abre un nuevo frente en el proceso de transformación del negocio bancario que no van a tener más remedio que apostar por este tipo de desarrollo e innovación si quieren mantener su competitividad, una fuente importante de su negocio actual y no convertirse en un ‘dumb pipe’, un mero transportista de las transacciones financieras, un destino semejante al de las compañías de agua, gas y electricidad y, si no lo remedian, las de telecomunicaciones.
Una de las tendencias que defiende Fjord, y que por cierto se va a producir a lo largo de este año, es la reinvención de la banca: dejar de ser el conducto de las transacciones monetarias para poner realmente al usuario en el centro de sus estrategias y aportar valor a sus clientes.
BBVA: pionera en aplicaciones de banca móvil
Existen ya algunos ejemplos en el sector que están dando sus resultados a entidades financieras. Es el caso de las implementadas por en BBVA y diseñadas por Fjord. Entre ellas las de Banca Móvil España, las nuevas versiones de BBVA Compass Mobile Banking y Banca Móvil Perú para dispositivos iPhone, iPad, Android y Blackberry. Con ellas, la entidad ha pasado de 60.000 a medio millón de usuarios en un año.
Estas aplicaciones permiten realizar todas las operaciones que se hacían vía online, como la consulta de la posición global, de movimientos y transferencias, traspasos o compra-venta de valores, y además añaden nuevas funcionalidades, como el reparto de un pago entre un grupo de personas de la agenda de contactos o el ‘Efectivo Móvil’: una aplicación que permite enviar dinero desde un smartphone a cualquier persona simplemente introduciendo su número de móvil.
El beneficiario recibirá en su móvil un SMS con una clave secreta con la que podrá retirar el dinero en cualquiera de los cajeros que, en este caso el BBVA, tiene en toda España y sin necesidad de ser cliente del banco.
Como defiende Jesús Gorriti, director de Diseño de Fjord España, la gran acogida que ha tenido el rediseño de las aplicaciones de banca móvil de BBVA nos demuestra que los usuarios de banca no sólo demandan servicios de movilidad con los que poder realizar las operaciones tradicionales en cualquier lugar y momento, sino que necesitan poder hacerlo de modo sencillo e intuitivo”.
Por su parte, José Manuel Villa, Chief Mobility Officer del BBVA, explica que al entidad ha puesto al cliente en el centro del diseño de la aplicación de Banca Móvil. "Les hemos escuchado y respondido a sus demandas, entrando en un círculo virtuoso que, según avanza el tiempo, nos permite tener una mejor aplicación y unos clientes más satisfechos. Eso y un diseño excepcional son la magia de las aplicaciones móviles de BBVA”.
Más información en www.fjordnet.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico