Últimas noticias
Pure Service Orchestrator ofrece almacenamiento de 'contenedores como servicio’ a desarrolladores y empresas
Pure Storage anuncia la disponibilidad de Service Orchestrator, un nuevo servicio que proporciona almacenamiento fácil, autogestionado y con tecnología de contenedores como servicio para que departamentos TI y de desarrollo dispongan de recursos a medida que despliegan aplicaciones de microservicios basadas en contenedores.

Pure Service Orchestator impulsa la innovación y agiliza la llegada de desarrollos al mercado
Pure Storage insiste en su objetivo de ayudar a construir un mundo mejor gracias al All-Flash y a los datos y ahora, con Service Orchestrator, ofrece un sistema de almacenamiento fácil y autogestionado, que permite que una arquitectura local centrada en los datos (on-premise) disponga de la agilidad de la cloud pública y, además, el rendimiento y la fiabilidad de un sistema All-Flash para empresas.
Los desarrolladores, que son fundamentales para las empresas, deben poder aplicar el almacenamiento como servicio en aplicaciones en contenedores: Pure Service Orchestrator se ha diseñado para hacer exactamente eso con la agilidad de la nube y el rendimiento que exige el uso empresarial
Sandeep Singh
En concreto, con Pure Service Orchestrator es posible trabajar con entornos dinámicos de contenedores utilizando el almacenamiento como servicio (storage-as-a-service) para las aplicaciones en contenedores y persistentes en una infraestructura de almacenamiento acelerado y compartido. Esto permite, según el fabricante, un impulso a la innovación y acelerar la llegada de los desarrollos al mercado.
Para Don Bauer, ingeniero jefe del área DevOps en Franklin American Mortgage, “la integración con Docker de Pure funciona sin problemas, lo que permite que nuestros desarrolladores construyan y desplieguen fácilmente aplicaciones persistentes basadas en contenedores”.
“Service Orchestrator da un paso más en este campo gracias a su modelo de almacenamiento como servicio, proporcionando almacenamiento bajo demanda para contenedores con estado (stateful apps), basándose en políticas”, explica.
“El modelo de almacenamiento acelerado y compartido, combinado con la sencillez que caracteriza a Pure, es la clave para escalar entornos como los nuestros y pasarnos a una arquitectura moderna de aplicaciones en contenedores”, asegura Bauer.
Pure Service Orchestrator ofrece una integración perfecta con Docker y kubernetes, entre otros; para proporcionar un soporte de almacenamiento persistente en entornos en contenedores mediante el añadido de volúmenes de Docker y FlexDriver de kubernetes.
Además, Pure Service Orchestrator utiliza un enfoque de provisión de almacenamiento automatizado, inteligente y escalable, que proporciona la experiencia similar a la de la nube que los desarrolladores conocen bien: se escala elásticamente en múltiples sistemas de almacenamiento y soporta unos entornos de contenedores muy fluidos que pueden ampliarse rápidamente a miles de contenedores.
De hecho, Service Orchestrator resuelve este problema y permite escalar el almacenamiento elásticamente en FlashArray, FlashBlade o en una combinación de ambos sistemas y proporciona la flexibilidad de disponer de configuraciones variadas para cada sistema de almacenamiento que forma parte del servicio.
Gracias a la facilidad de ampliación mediante un único comando, es posible empezar a utilizarlo con un almacenamiento pequeño y escalarlo fácil y rápidamente a medida que aumentan sus necesidades de entornos de contenedores.
“Las arquitecturas de aplicaciones evolucionan desde entornos virtualizadas y escalables verticalmente, hasta las aplicaciones de microservicios escalables horizontalmente”, explica Sandeep Singh, director de Soluciones de Marketing en Pure Storage.
“Estas nuevas aplicaciones se construyen por lo general en contenedores, pero la ausencia de un soporte de almacenamiento para contenedores con estado (stateful containers) amenaza con ralentizar la implantación”.
Los contenedores sin estado (stateless containers) pueden acelerarse y desacelerarse en segundos, mientras que los stateful containers exigen más tiempo.
“Algunos contenedores necesitan almacenamiento en bloques, mientras que otros lo requieren en archivos y los desarrolladores, que son fundamentales para las empresas, deben poder aplicar el almacenamiento como servicio en aplicaciones en contenedores: Pure Service Orchestrator se ha diseñado para hacer exactamente eso con la agilidad de la nube y el rendimiento que exige el uso empresarial”.
Más en detalle, Service Orchestrator funciona como una capa de virtualización que, desde el plano de control, permite que los entornos de contenedores dejen de consumir almacenamiento como dispositivo para consumirlo como servicio.
Entre sus ventajas destacan las de:
- Aprovisionamiento inteligente - Proporciona almacenamiento a los contenedores bajo demanda basándose en políticas y toma decisiones de aprovisionamiento óptimas al evaluar el rendimiento, la capacidad y el estado de los sistemas de almacenamiento. A diferencia de otras soluciones que exigen unos complejos parámetros de configuración, proporcionar almacenamiento a los contenedores con Pure Service Orchestrator es muy sencillo: solo tienen que especificar la capacidad deseada.
- Escalabilidad elástica - Se escala en múltiples sistemas con una combinación de archivos y bloques en un único servicio: soportan decenas de miles de aplicaciones repartidas por todo su conjunto de cabinas FlashArray y FlashBlade. La adición de nuevas cabinas de almacenamiento a la infraestructura compartida es sencilla y, gracias a la facilidad de ampliación mediante un único comando, es posible empezar con un almacenamiento pequeño y escalar fácil y rápidamente a medida que aumentan sus necesidades de entornos de contenedores.
- Recuperación transparente - Se repara automáticamente para soportar servicios sólidos. El reaprovisionamiento automático es muy sencillo y ayuda a proteger las infraestructuras frente a problemas como los fallos de nodos y las limitaciones de rendimiento de las cabinas.
En conclusión, con Pure Service Orchestrator es posible ampliar la infraestructura compartida más allá de las aplicaciones virtualizadas y escalables verticalmente para soportar aplicaciones persistentes y en contenedores; todo ello en una infraestructura de almacenamiento acelerado y compartido. Más información en www.purestorage.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico