Informes
La reinvencion del data center
Ayudar a las compañías alinear sus TI con el negocio, apoyándose en la integración de servicios, virtualización y automatización, es el objetivo de Dynamic Data Center, la nueva estrategia de Fujitsu Siemens en el área de centros de datos.
Presentada en el marco del evento IT Future, Dynamic Data Center es una nueva forma de entender el centro de datos, con la mirada puesta en el futuro.
“Nuestra apuesta por DDC es una constante en nuestra cultura, día a día nos esforzamos para adaptarnos a los que nuestros clientes requieren. Creemos en la famosa frase de Darwin. ´La especie que sobrevive no tiene porque ser la especie más fuerte, ni tan siquiera la más inteligente, la especie que sobrevive es la que mejor se adapta al cambio. Por ello, Dynamic Data Center da todas las respuestas necesarias para los desarrollos de negocio y las TI. Busca alinear las tecnologías de la información para reaccionar rápidamente a las condiciones cambiantes que se producen en los ámbitos empresariales”, apunta Adriano Galano, responsable de Dynamic Data Center de Fujitsu Siemens Computers.

Fujitsu Siemens Computers
Así, tres son las premisas sobre las que se sustenta Dynamic Data Center: la agilidad en los procesos de negocio, la flexibilidad para adaptarse a los cambios y la continuidad.
“Es una filosofía centrada en los servicios, en la que los sistemas de información se comparten para su máxima utilización”, explica Adriano Galano quien concluye “una apuesta centrada en los servicios que virtualizan los sistemas de TI, que a su vez, permitan asignar automáticamente los recursos y que integren todos los bloques constitutivos para trabajar conjuntamente sin distinción. Esa es la realidad DDC de Fujitsu Siemens Computers que hoy en día se encuentra operativa en cientos de instalaciones en todo el mundo”.
Junto a DDC, Fujitsu Siemens ha presentado también Flex Frame Infraestructure, “una plataforma dinámica para aplicaciones basadas en SOA, dotada de capacidades de virtualización así como de elevados niveles de flexibilidad y fiabilidad. Soporta tanto hardware físico, como virtual. Uno de sus elementos diferenciadores es que puede asignar tanto recursos físicos como virtuales del sistema a distintas aplicaciones con sólo unos cuantos clicks de ratón. Permite al administrador de TI definir las necesidades de recursos de una determinada aplicación, unos recursos que después serán asignados de forma automática”, explica el responsable de Dynamic Data Center de Fujitsu Siemens Computers.
FlexFrame se basa en servidores Blades Primergy BX a los que añade una capa de software ServerView PAN Manager, que toma el control de los servidores estándares, virtualizados y recursos de los centros de datos llevando a cabo la gestión, distribución de las capacidades disponibles en todo momento.
“FlexFrame Infraestructure es la realización tangible de la estrategia de Dynamic Data Center en una solución concreta que puede ser desplegada por los clientes en plazos de tiempos acotados y con todos los beneficios de negocio y operativos que dicha solución aporta”, afirma Adriano Galano.
Las ‘bondades’ de FlexFrame Infraestructure. Beneficios de Negocio
- Nuevos procesos y modelos de negocio pueden ser implementados rápidamente
- Reducción de costes de capital y operativos
- Incremento de la productividad gracias a que aplicaciones y servicios están siempre disponibles
Beneficios de TI
- Gestión uniforme de E/S y la virtualización de los servidores reduce los esfuerzos de administración y formación
- Provisionamiento rápido de servicios nuevos o modificados para soportar el negocio
- Mejora de los SLAs, tiempo de actividad continuo
- Mejora de la utilización de los servidores, menos servidores, menos espacio y energía, menos calor disipado
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR