Entrevistas
Ignacio Garicano, director de Marketing de Fujitsu Siemens
En esa transformación del centro de datos actual a Dynamic Data Center, ¿qué es lo más importante que debe tener en cuenta una compañía? ¿Existe alguna ‘hoja de ruta’ que seguir para lograr esa evolución con éxito?.
techWEEK. En esa transformación del centro de datos actual a Dynamic Data Center, ¿qué es lo más importante que debe tener en cuenta una compañía? ¿Existe alguna ‘hoja de ruta’ que seguir para lograr esa evolución con éxito?
I. G.: Nuestra estrategia Dynamic Data Center ofrece tecnologías orientadas al servicio de los clientes, bajo tres premisas: agilidad en los procesos de negocio, flexibilidad para adaptarse a los cambios y continuidad.

Ignacio Garicano
No se puede decir exactamente que exista una hoja de ruta sino estrategias concretas tanto para el negocio como para la dirección de las TI. En cuanto al negocio lo primero que se debe buscar es alinear el entorno de TI para reaccionar con prontitud antes las condiciones cambiantes. Después buscar una continuidad del negocio y como tercer paso obtener un rápido retorno de la inversión. Todo ello mediante una reducción de los costes de administración, de la complejidad de los proyectos y un incremento de la transparencia de costes.
En cuanto a la dirección de las TI. Se debe conseguir reaccionar rápidamente ante las demandas de negocio mediante un despliegue rápido de los servicios que aseguren las SLAS. También deben estar armonizadas para amortiguar los riesgos de consolidación de la infraestructura, minimizando las caídas, incrementando la utilización de los recursos, para concluir en la construcción de un centro de procesos de datos basado en estándares con tecnología de misión crítica.
techWEEK. ¿Existen ya casos prácticos de compañías que hayan apostado por Dynamic Data Center?
I. G.: En Europa existen más de 1.000 implantaciones de compañías que han apostado por la estrategia de Dynamic Data Center y por alguna de sus soluciones concretas en entornos específicos. En Iberia, contamos con más de un centenar de clientes de dichas soluciones principalmente en sectores tan críticos como la Banca y Entidades Financieras, Administraciones Públicas e Industria como los ejemplos más relevantes.
techWEEK. El ahorro de costes, junto a un mayor rendimiento y capacidad de respuesta frente a los cambios, es una de las principales demandas en este campo. ¿Manejan alguna cifra de cuánto puede ahorrarse una compañía con la oferta que propone Fujitsu Siemens?
I. G.: La eficiencia entendida como el retorno de la inversión y la reducción de los costes totales de propiedad es una de las premisas de la estrategia Dynamic Data Center, es además una de las mayores preocupaciones de nuestros clientes. En este contexto nuestros clientes viven realidades diferentes en sus Data Center pero existen denominadores comunes donde las soluciones y productos de Fujitsu Siemens, bajo el paraguas de DDC, pueden aportarle: Reducción de Costes de Adquisición y Operativos, Reducción de riesgos operativos, prevención de paradas de servicio, predictibilidad de los entornos de TI, aumento de la agilidad para poner en explotación nuevos servicios en espacios cortos de tiempo.
techWEEK. En el mercado existe la creencia de que la virtualización es la respuesta a todos los males que actualmente sufre el área del almacenamiento y los centros de datos… ¿es una idea compartida desde Fujitsu Siemens?
I. G.: La virtualización es un elemento clave de nuestra estrategia de Dynamic Data Center, es un estadio evolutivo en la transformación del Data Center hacia una Infraestructura orientada a Servicios. De la mano de la automatización que permite establecer las prioridades basadas en políticas y que los recursos de TI se reajusten a las necesidades de negocio. En paralelo a ello, la integración es un elemento diferencial en nuestra estrategia de Dynamic Data Center que permite entregar a nuestros clientes soluciones completamente industrializadas extremo a extrema acortando los plazos de implantación. Un papel importante en torno a estas tecnologías son los servicios gestionados que permiten la operación de TI sin riesgos.
techWEEK. ¿Tiene cabida la pyme en esta nueva concepción, en Dynamic Data Center?
I. G.: Fujitsu Siemens Computers dedica esfuerzos de I+D para llevar la filosofía de Dynamic Data Center a organizaciones de diferentes tamaños y necesidades. En este sentido anunciaremos soluciones de Dynamic Data Center orientadas a la Pequeña y Mediana Empresa antes de la finalización de nuestro ejercicio fiscal, el próximo mes de abril.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico