Últimas noticias
El Málaga Innovation Festival arranca mañana con 30 eventos en torno a smart cities, contenido digital, movilidad e innovación social
La capital de la Costa del Sol está preparada para la primera edición de Málaga Innovation Festival, que se desarrollará hasta el domingo 11 de junio. Una iniciativa sin precedentes, punto de encuentro para el ecosistema de la innovación y el emprendimiento, con más de treintena de actividades en torno a smart city, contenido digital, movilidad, gaming, innovación social o despegue de spinoffs, entre otras.

El MIF hará de Málaga un punto de confluencia para 600 startups, 300 ponentes y más de 400 inversores con una capacidad inversora global de 500 millones de euros
Málaga se prepara para la primera edición del Innovation Festival, que reunirá en la ciudad a más de 8.000 participantes procedentes de todo el mundo durante una semana en la que se celebrarán más de treinta actividades enfocadas en la inversión, la innovación y el emprendimiento en más de una docena de localizaciones distintas.
Así, desde mañana y hasta el domingo 11, Málaga será punto de confluencia para 600 startups, 300 ponentes y más de 400 inversores con una capacidad inversora global de 500 millones de euros. Smart cities, contenido digital, movilidad, gaming, innovación social y despegue de spinoffs serán contenidos trasversales a todos los eventos que forman parte de esta iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Málaga.
Smart cities, contenido digital, movilidad, gaming, innovación social y despegue de spinoffs serán contenidos trasversales a todos los eventos que forman parte del MIF, impulsado por el Ayuntamiento de Málaga
Como hito principal, MIF acogerá la celebración de EBAN Málaga 2017 Congress, un encuentro anual itinerante organizado por The European Trade Association for Business Angels, Seed Funds and Early Stage Market Players.
Congregará a más de 80 ponentes de alto nivel que ofrecen charlas y talleres sobre inversión, Big Data, inteligencia artificial, movilidad conectada y mercados en crecimiento, entre otras temáticas.
Albergará, además, varios encuentros específicos entre startups e inversores internacionales – EOI Training, Málaga Startup School, Rising Tide Europe o Accenture Workshop- y competiciones entre startups, que optarán a importantes premios en inversión, incubación y asesoramiento.
Otra de las citas más destacados de MIF es la octava edición de Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, que un año más pondrá en común la oferta y la demanda en cuanto a soluciones y herramientas especializadas para el desarrollo de las smartcities.
También se estrenará la primera convocatoria de Hi!Drone Technology, primer salón de tecnologías dron cien por cien profesional de Andalucía y que nace con vocación de convertirse en espacio de referencia para empresas y profesionales de un sector en creciente auge.
El 6 de junio el edificio The Green Ray en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) se llevará a cabo la jornada ‘Global Entrepreneurship: Can you be a global entrepreneur?’ para mostrar casos de éxito de empresarios y directivos de empresas afincadas en la tecnópolis.
La octava edición de Greencities, el Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, pondrá en común la oferta y la demanda en cuanto a soluciones y herramientas especializadas para el desarrollo de las smartcities
En la misma línea, Actívate Emprendimiento, que tendrá lugar entre el 5 y el 6 de junio en la Escuela de Informática (ETSI) de la UMA y el 7 de junio en Fycma, es una actividad enfocada a emprendedores en competencias digitales para formarlos en los tres ejes fundamentales de todo proceso innovador: el usuario, el equipo y los resultados. Está impulsada por Google y por la UMA a través del Laboratorio Business Intelligence.
Junto a ello, las startups que lo deseen tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos a micrófono abierto en un ‘corner stage’ a través del Málaga Innovation Showcase, un espacio para el networking de inversores, emprendedores y representantes de organismos e instituciones públicas.
La Térmica será escenario a lo largo del 9 y el 10 de junio del Hackaton #JAMalaga, organizado por Centrologic, una competición en la que varios equipos de programadores – pueden participar estudiantes y emprendedores- deberán diseñar y desarrollar prototipos de soluciones de software en un tiempo récord de 48 horas para optar a becas, programas master y de aceleración o viajes para dar a conocer sus proyectos.
El Databeers Event destaca como un evento informal de charlas y networking que alcanza su séptima edición y en el que se compartirán proyectos relacionados con análisis y
o visualización de datos y Big Data aplicados a diversas disciplinas/
Asimismo, el Databeers Event destaca como un evento informal de charlas y networking que alcanza su séptima edición y en el que se compartirán proyectos relacionados con análisis y/o visualización de datos y Big Data aplicados a diversas disciplinas.
Diseño, comunicación, arte emergente y actividades lúdicas
Por su parte, Transferencias Design Málaga reunirá en un evento multidisciplinar en el que empresas, instituciones, docentes y profesionales debaten en torno a diseño y sociedad contemporánea durante las jornadas del 8 y el 9 de junio hasta en cuatro localizaciones: Sala Unicaja de Conciertos María Cristina, Museo del Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM), CAC Málaga (Centro de Arte Contemporáneo) y Escuela de Arte San Telmo. Durante los mismos días, el Museo Picasso acogerá la reunión anual del Club Mundi, una red internacional de más de 500 ejecutivos vinculados a España y procedentes de todo el mundo.
Centrado en el ámbito legal, se suma a Málaga Innovation Festival el tercer#ENCUENTROCMLEGAL, Encuentro de Redes Sociales y Community Management en el Sector Legal, que dota de presencia a este último en el ecosistema innovador con un programa que abordará el impacto de internet y de las redes sociales en la inteligencia de negocio, la gestión de personas en los despachos, la comunicación y el marketing de los abogados y las situaciones de crisis originadas offline. Está organizado por el Colegio de Abogados de Málaga y el Instituto de Innovación Legal.
También la Feria Internacional de Arte Emergente Art & Breakfast desarrollará en el marco de MIF su tercera edición, tanto en su sede principal, el hotel Room Mate Larios, como en distintos espacios e instituciones culturales de la ciudad, con el fin de dar a conocer los nuevos espacios expositivos y el trabajo de los artistas.
Participarán una treintena de galerías de arte de todo el país en un programa compuesto por talleres, exposiciones, conferencias, mesas redondas, performances, encuentros profesionales y actividades en torno a la cultura innovadora y la aplicación de las nuevas tecnologías a la creación artística y la gestión cultural.
Además de estos encuentros, Málaga Innovation Festival subraya que brindará a los participantes la oportunidad de continuar con el networking y disfrutar de tiempo de ocio en un After Party, la fiesta oficial del evento, así como durante almuerzos y cenas, paseos por la ciudad y visitas culturales.
Málaga Innovation Festival está organizado por el Ayuntamiento de Málaga conjuntamente con el Palacio de Ferias y Congresos de la capital, la Empresa Municipal de Iniciativas y Actividades Empresariales (Promálaga) e EBAN. Más información en www.malagainnovationfestival.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico