Informes
Gartner: el email en la nube alcanzará un 20% por ciento del mercado a finales de 2016
La cuota de mercado actual de Gmail en el mercado de correo electrónico empresarial ronda el 1%, lo que significa cerca de la mitad del mercado empresarial de servicios de email en el entorno cloud.
Tras cinco años en el mercado, la propuesta Google Gmail de correo electrónico en la nube para el entorno empresarial ha ganado entidad, convirtiéndose en una alternativa viable frente a la proposición Exchange Online de Microsoft y otros servicios de email en el entorno cloud.
Así lo recoge un informe del vicepresidente de investigación de Gartner, Matthew W. Cain, quien considera que si bien “su camino en el mundo de la empresa ha sido largo y lleno de baches, Gmail debe ser considerado ya un proveedor dominante de servicios de correo electrónico en la nube”.
Partida en la nube
Ya bien entrado en el siglo XXI, la partida se juega hoy en la nube y es ahí donde Google podría llevar la delantera. “La cuota actual de Gmail en el mercado de correo electrónico empresarial ronda el 1 por ciento, lo que significa cerca de la mitad del mercado empresarial de servicios de email en el entorno cloud”, apunta Cain.
El experto entiende que aunque el correo electrónico en la nube todavía se encuentra en la niñez -su cuota en el mercado total de email empresarial oscila entre un 3 y un 4%- , está llamado a ser una industria creciente “que alcanzará un 20% por ciento del mercado a finales de 2016 y un 55 en 2020”.
En su informe, Cain constata que, aparte de Microsoft Exchange, Gmail es el único sistema de correo electrónico que ha prosperado en el entorno empresarial durante los últimos años. “Otros proveedores de soluciones de email -Novell Group Wise e IBM Lotus Notes/Domino- han perdido presencia, Cisco puso fin a su envite email en la nube y la propuesta Ximbra de VMware es ahora cuando se enfoca al entorno empresarial”.
No obstante, desde la consultora se insiste en que el viaje de Google en el aún no ha finalizado. Según Gartner, Google se centra en capacidades que tendrán un amplio alcance en el mercado. Sin embargo recuerda que hay grandes organizaciones con requerimientos complejos en su correo electrónico como, por ejemplo, las instituciones financieras que aseguran que Google se resiste a introducir características para pequeños segmentos de clientes. “Los bancos, por ejemplo, podrían requerir funcionalidades de vigilancia que Google difícilmente incorporará en Gmail dado su limitado interés”, asevera Cain.
Prudencia
Para Gartner la clave está en la transparencia. La consultora entiende que “si bien Google es muy bueno a la hora de aceptar consejos y tener en cuenta recomendaciones relativas las características front-end, es más resistente a las peticiones relativas a funciones back-end, que resultan importantes en las grandes empresas” y recuerda que “hay grandes integradores de sistemas y otras organizaciones para las que la carencia de trasparencia de Google en áreas como la continuidad, la seguridad y el cumplimiento legal pueden frustrar relaciones más profundas”.
En ese escenario, Gartner se inclina por la prudencia a la vista de que “el email no es una commodity y el email en la nube todavía está madurando”. Ante lo cual, “creemos que, para la mayoría de organizaciones lo más prudente sería llevar a cabo actualizaciones en el modelo on-premise hasta 2014”.
A pesar de abogar por la cautela, la consultora no deja de alentar a las organizaciones al viaje a la nube: “un acercamiento menos arriesgado al correo electrónico en la nube lo constituye un despliegue híbrido en el que algunos de los buzones residen en la nube y otros internamente”, apunta Cain. Y en este campo, Gartner entiende que Microsoft juega con ventaja “dada su enorme preeminencia en el mercado on-premise de soluciones de correo electrónico”.
Abriendo el espectro, Gartner estudia los efectos de la rivalidad Microsoft/Google y concluye que lejos de abrir huecos a la competencia, “la intensa competición entre Microsoft y Google fortalecerá a ambos proveedores y les permitirá aplicar la experiencia acumulada en cloud computing para abordar otros retos en la nube para el mercado empresarial”. Una situación que, según la consultora, “dificultará la competencia directa de otros proveedores en el espacio de las soluciones de email y colaboración en la nube”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico