Análisis
Encuesta cloud computing: un presente con riesgos y un futuro halagüeño
Aunque un 60% de los CIO piensa que la nube será el modelo operativo de TI más importante en 2014, un 63% cree que la transición a la nube genera riesgos que afectan a la reputación de la empresa y a la relación con sus clientes; un 42% opina que el riesgo proviene de los posibles daños a la imagen provocados por problemas de rendimiento o seguridad, y un 45% ve en las amenazas de seguridad el mayor problema.

Mientras el interés por cloud computing sigue aumentado, el principal punto de preocupación respecto a los servicios en la nube se centra ahora en una visión más amplia del riesgo, en lugar de enfocarse exclusivamente en la seguridad. Esta es, en resumen, la conclusión global de la encuesta anual de Colt a los CIOs europeos en 2011.
Casi dos tercios (63%) de los CIO encuestados cree que existen riesgos empresariales asociados a la transición interna de las TI a un servicio en nube que podrían perjudicar la reputación de la empresa y afectar a las relaciones con los clientes. El 42% estima que el principal riesgo proviene de posibles daños de imagen derivados de problemas de rendimiento o incidentes relacionados con la seguridad, mientras que el 45% ve en las amenazas de seguridad el mayor riesgo.
A pesar de esto, el análisis pone de relieve que si actualmente sólo algunas compañías implementan la tecnología cloud computing en toda la empresa (16%), muchas creen que la nube será el método operativo de TI más importante en 2014 (60%).
Facilidad de transición como factor clave
Las conclusiones del estudio también revelan los retos más importantes que se presentan en la adopción de la tecnología cloud para planificar los recursos escalables que promete.
El 58% de los encuestados señaló la facilidad de transición como el factor clave a la hora de adoptar los servicios basados en nube, mientras que la garantía de calidad (55%), justificación de costes (55%) y regulación en la seguridad y el control de los datos de los clientes (54%) también se mostraban como factores determinantes.
Pese a ser menos significativa que en encuestas anteriores (63% en 2011, en comparación con el 71% de 2010), la seguridad sigue siendo uno de los principales problemas para las empresas de Reino Unido y Alemania, con un 74% y 70% respectivamente de responsables que expresan su preocupación por este tema.
Los datos se almacenan cada vez con mayor asiduidad fuera de las empresas, por lo que la preocupación por la seguridad es un punto clave en los debates sobre la tecnología cloud computing. No obstante, merece la pena resaltar que otros problemas asociados a un mercado más maduro están comenzando a surgir como, por ejemplo, el bloqueo de proveedores (46%) y la ubicación geográfica (31%).
El 60% de los CIO cree que la nube será el método operativo de TI más importante en 2014
De otra parte, se desprende de la encuesta que en el clima económico actual, los puntos de partida clave para la adopción de la nube se han reducido sustancialmente y los gastos de capital para una determinada aplicación se ven mermados en favor de un modelo flexible bajo demanda que ayude a las empresas a adaptarse mejor a las necesidades del mercado.
Todos los países consideran la garantía de calidad certificada y la facilidad de transición como factores determinantes a la hora de adoptar la tecnología en nube. España (59%) y Francia (57%) son los más rotundos en esta cuestión, mientras que el ahorro de costes es importante en Reino Unido (63%) y Benelux (55%). En Alemania, la necesidad de ayudas estatales (45%) se señala como el factor más importante a la hora de adoptar la tecnología en la nube.
El estudio refleja también la preferencia de los CIO por las infraestructuras en nube privadas frente a las públicas. Los servicios en nube privados son especialmente populares en España (58%), Alemania (57%) y Reino Unido (56%). La opinión general es que los sistemas en nube privados reducen los problemas de seguridad, en detrimento de la escalabilidad y el ahorro de costes. Es aquí donde comienza a apreciarse el surgimiento de la nube empresarial o híbrida (la elección preferida de una de cada cinco empresas (21%).
En la encuesta han participado más de 500 responsables de TI de Reino Unido, Francia, Alemania, España y Benelux. La encuesta completa puede descargarse en: http://wave2rfs.colt.net/cio-research/.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico