Últimas noticias
La plataforma de música Qobuz, compatible con las funcionalidades de Amazon Alexa
Qobuz da un paso más en su firme apuesta por el uso de las últimas tecnologías en el sector de la música tras anunciar su integración con el servicio de voz inteligente de Amazon Alexa. Con ello, los usuarios del servicio de Amazon podrán conocer toda la actualidad del mundo de la música y aplicar las funcionalidades de Alexa en escuchar, buscar y organizar temas musicales.

Yann Miossec
En concreto, la compañía de streaming y descargas para amantes de la música y melómanos ofrecerá un servicio diario de noticias, en el que expertos y autores compartirán opiniones y lanzamientos, grabaciones y reediciones, primicias, rumores y reseñas. Por su parte, los usuarios podrán beneficiarse de las funcionalidades de Alexa para escuchar fácilmente música en streaming, buscar playlists y géneros con Qobuz.
Así, para escuchar las noticias musicales de Qobuz a través de Alexa, que de momento está solo disponible en Francia, solo habrá que preguntar al asistente: '¿qué hay de nuevo?'.
Qobuz aprovechó la celebración del Streaming Summit en el MIDEM, la feria internacional B2B de la industria de la música, que reúne en Cannes a los más reputados expertos y profesionales, para impulsar un debate sobre el papel de las plataformas en el desarrollo cultural y en la globalización del streaming.
Por un lado, Yann Miossec, CEO de Qobuz, asistió como ponentes en ‘All Eyez On Stream - La vista puesta en el stream’, una sesión en la que se debatió sobre el papel de los actores locales en la globalización del streaming y sobre cómo los desarrollos culturales y tecnológicos están impactando a estos servicios, señalando que “la sinergia entre tecnología y música hace que esta sea accesible a más gente”.
Gracias a acuerdos exclusivos entre operadoras de telecomunicaciones y servicios de streaming, el negocio de la música se está enfocando a un público más masivo, aunque el objetivo de las principales plataformas de transmisión del mercado no es responder a demandas particulares sino más bien generales. Y, quizá por ello, las empresas globales no tengan todo el poder como puede parecer
Yann Miossec
“Gracias a acuerdos exclusivos entre operadoras de telecomunicaciones y servicios de streaming, el negocio de la música se está enfocando a un público más masivo, aunque el objetivo de las principales plataformas de transmisión del mercado no es responder a demandas particulares sino más bien generales. Y, quizá por ello, las empresas globales no tengan todo el poder como puede parecer”.
Para Miossec “si alguien es lo suficientemente curioso como para querer saber quién está detrás de la música que escucha y tener información que le permita descubrir artistas similares a sus gustos, Qobuz tiene la mejor oferta”.
Asimismo, Benoît Rébus, responsable de Alianzas de Hardware de Qobuz, participó en el panel ‘¿Son los altavoces inteligentes solo nuevos gadgets?’, que trató el cómo y porqué la industria musical se está inclinando estratégicamente cada vez más por nuevos productos y soluciones que incluyan las tecnologías más avanzadas.
Pasos adelante como el de Alexa muestran que Qobuz está alineado con los retos de integrar las últimas tecnologías: asistentes personales, altavoces inteligentes y otros dispositivos de Internet de las Cosas y, entre ellos destacan la compatibilidad de ecosistemas y el uso de Inteligencia Artificial en el proceso de descubrimiento ofrecido al usuario. “Y es que el reconocimiento de voz combinado con la recomendación de Inteligencia Artificial está cambiando rápidamente el panorama de la experiencia musical”.
Qobuz es una plataforma de streaming y descarga de música por suscripción que da acceso a la música tal como la concibieron los artistas: desde los archivos sonoros a los álbumes, junto a contenidos de contexto cultural elaborados por un equipo editorial especializado.
Se trata de un servicio híbrido, de descarga y streaming, que “ofrece tres calidades de sonido (MP3, alta resolución y calidad de CD) y un contenido editorial extremadamente rico que incluye cientos de miles de folletos digitales. Está disponible en España, desde 9,99 euros al mes. Más información en www.qobuz.com/es-es/discover
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR