Últimas noticias
MobileIron crea una división especializada en Internet de las Cosas y prepara su oferta IoT
MobileIron aspira a tener una sólida presencia en el mundo del Internet de las Cosas y, de hecho, confirma que a fínales de año lanzará su primer producto IoT, con en que entrará en un área de actividad que, para la firma, “transciende el ámbito tecnológico y da paso a una nueva era de la Información”. En sus planes está el proporcinar una cadena de confianza desde el sensor a la app y la nube.
MobileIron quiere ser un actor reconocido en el emergente mercado del IoT, valorado por analistas y consultoras como Bain en más de 470.000 millones de dólares en 2020. Para ello, la compañía ha decidido crear una división dedicada y especializada en Internet de las Cosas que, entre otras estrategias, se va a centrar en “construir una cadena de confianza de extremo a extremo, desde el sensor a la app, como paso hacia la nube”.
La nueva unidad estará dirigida por de Santhosh Nair, recientemente designado como vicepresidente de MobileIron IoT y que trabajará junto al cofundador y CTO de la firma, Suresh Batchu.
Entre los objetivos está el tener a finales de año un primer producto IoT listo para su comercialización, considerando que muchos de los sistemas de IoT actuales presentan importantes limitaciones, debido a su extrema personalización o a su escasa flexibilidad, lo que dificulta su configuración y encarece su mantenimiento a lo largo del ciclo de vida del sistema.
En contraste, la plataforma IoT de MobileIron estará diseñada para:
- El uso de un modelo de sistemas abiertos basado en estándares de interoperabilidad
- Ofrecer una gestión escalable y automatizada del ciclo de vida del sistema, con el fin de mitigar posibles fallos humanos
- Proteger la integridad y la seguridad de petabytes de datos móviles
- Ofrecer continuidad a los sistemas que son críticos para fallar
“Se ha generado mucho ruido en torno al Internet de las Cosas, y por lo general es sólo eso: ruido. El error que muchas empresas cometen con el IoT es que comienzan observando la problemática desde el sensor hacia arriba”, explica Barry Mainz, CEO de MobileIron.
La seguridad es crítica para que la adopción de tecnologías de Internet de las Cosas se lleve a cabo con éxito, y muchas de las innovaciones de ingeniería de MobileIron son directamente aplicables al IoT. Creo que estamos ante una gran oportunidad y un inmenso liderazgo de mercado
Santhosh Nair
“Nuestro modelo, centrado en el cliente, es exactamente el opuesto: el año pasado trabajamos mano a mano con nuestros clientes y socios globales para saber cómo quieren utilizar el IoT las compañías y qué retos pretenden afrontar con esa tecnología. Como resultado, hemos identificado casos de uso específicos en los sectores de salud, energía, fabricación y automoción, donde podemos ayudar y que supone una enorme oportunidad”.
Para MobileIron, Internet de las Cosas es un siguiente paso en la 'era de la Información': el IoT automatiza los flujos de trabajo estratégicos, digitalizando el proceso de recogida de datos con el fin de obtener insights que lleven a la acción.
La informática empresarial se produce en el extremo de la red y en la nube para reducir la latencia y las consecuencias de una información imprecisa o una acción inadecuada pueden ser muy costosas, por ejemplo si se interrumpe la cadena de suministro; peligrosas, como cuando se produce una fuga en una línea; y hasta mortales, como cuando hay un error médicos.
En el IoT la escala y la seguridad son críticas y, por ello, MobileIron desarrollará una plataforma unificada; una sola lente para asegurar y gestionar los servicios de IoT.
Se ha generado mucho ruido en torno al Internet de las Cosas, y por lo general es sólo eso: ruido. El error que muchas empresas cometen con el IoT es que comienzan observando la problemática desde el sensor hacia arriba. Nuestro modelo, centrado en el cliente, es exactamente el opuesto
Barry Mainz
La arquitectura de tres puntos de motor de procedimientos, edge client y gateway de red, es directamente aplicable a los retos de los despliegues del IoT y responde a la práctica de que los administradores automatizan las normas usando el motor de procedimientos.
Más en detalle, el edge client refuerza las acciones en la puerta de enlace IoT y controla las posiciones de seguridad, mientras que el gateway de la red asegura que los datos de IoT se transmiten de forma segura y no son susceptibles de ataques humanos. También hay que tener en cuenta que todas estas acciones se realizan a escala masiva.
También hay que destacar la incorporación de Santhosh Nair a MobileIron, aportando sus más de 20 años de experiencia en estrategia, ingeniería y gestión de producto.
De hecho, Nair llega desde Wind River, una compañía de Intel en la que era vicepresidente y director general de la unidad de negocio IoT, gestionando las relaciones con clientes clave en grandes mercados.
Antes de Wind River trabajó más de 15 años en GE Healthcare, dónde llego a ocupar el cargo de director de producto Mundial para el Negocio de Tomografía Computerizada (TC) valorado en 1.500 millones de dólares.
Tiene un MBA en Estrategia y Marketing por la Northwestern University Kellogg School of Management y un BTech en Electrónica y Telecomunicaciones por la Government College of Engineering de Trivandrum en India.
Para Santhosh Nair, que se reconoce impresionado por la visión que MobileIron tiene del IoT, “la seguridad empresarial es crítica para que la adopción de tecnologías de Internet de las Cosas se lleve a cabo con éxito, y muchas de las innovaciones de ingeniería de MobileIron son directamente aplicables al IoT. Creo que estamos ante una gran oportunidad y un inmenso liderazgo de mercado”. Más información en www.mobileiron.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico