SCALEO Home Server, de Fujitsu Siemens Computers, se convierte en el centro neurálgico del hogar
Basado en el sistema operativo Windows Home Server, permite efectuar copias de seguridad, almacenar y compartir la información de forma remota y ahorrar energía, todo con un sencillo manejo .
Fujitsu Siemens Computers ha presentado su nuevo servidor para el hogar, SCALEO Home Server, que integrará la tecnología en el entorno doméstico, basados en el sistema operativo Microsoft Windows Home Server, que además acaba de incorporar un nuevo modelo con mayor capacidad de almacenamiento.

SCALEO Home Server
Este nuevo lanzamiento refuerza la estrategia que hace dos años emprendió la compañía de convertir nuestras viviendas en centro neurálgico tecnológico, “aunque en realidad, es ahora cuando ha habido un cambio en la sociedad que acogerá mejor este nuevo dispositivo para el hogar, en el que todo estará entroncado, que los anteriores”, afirma Diego Minguela, director Comercial del Área de Consumo de Fujitsu Siemens Computers, que añade: “Estamos en el verdadero momento de despegue del hogar digital. Sin embargo, no sólo basta con aportar nuestra mejor tecnología y abrir nuevas posibilidades de interacción a los usuarios, sino que un paso fundamental es, desde la industria tecnológica, empezar a pensar en sus necesidades como personas que viven, se comunican y disfrutan en un entorno en el que la comodidad, el bienestar, la sencillez y los aspectos estéticos son factores muy importantes”.
La realidad es que en el hogar cada día acumulamos más información en formato películas, fotos, música o documentos. De hecho, se calcula que en 2010, cada hogar tendrá almacenado una media de 2,6 TB de información, de ahí la importancia de estos nuevos dispositivos, también válidos para cualquier pyme o despacho profesional.
Entre sus beneficios, destaca la facilidad de manejo del SCALEO Home Server, al que se puede acceder desde cualquier PC que esté en la red. Además efectúa copias de seguridad, incorpora un antivirus y tiene un consumo de energía muy bajo a través del SCALEO Power Management, que hace posible que, cuando no se esté usando el equipo, permanezca siempre disponible en modo espera, con un mínimo consumo de energía.
Para aprovechar al máximo sus posibilidades y dar mayor cabida a los cada vez más numerosos contenidos que se generan en el entorno familiar, se pueden incorporar equipos y dispositivos de hardware internos y externos de cualquier tamaño, ya que el SCALEO Home Server cuenta con cuatro bahías internas (para añadir discos internos adicionales), cuatro pequeños puertos USB 2.0 y dos puertos eSATA.
Y, a fin de garantizar la seguridad de los archivos digitales, el SCALEO Home Server realiza diariamente copias de seguridad automáticas de todos los ordenadores conectados y procede, en caso necesario, a una rápida recuperación tanto de la información del PC completo como de archivos específicos. Para ello, dispone de las funciones de “backup” y de “mirroring” de Microsoft. Además, el SCALEO Home Server incorpora el firewall de Windows Home Server.
Modelos y precios
El SCALEO Home Server, que tiene una memoria de 512 MB DDR2 RAM, cuenta con un sistema de almacenamiento preinstalado SATA II de 2x 500 GB a 7200 rpm, para el modelo SCALEO Home Server 1900; y SATA II 1x 500 GB a 7200 rpm para el SCALEO Home Server 1500. Fujitsu Siemens Computers acaba de lanzar un nuevo modelo, el SCALEO Home Server 2155, con un disco duro SATA II x 750 GB a 7200 rpm.
El precio del SCALEO Home Server 1500 es de 599 euros (IVA incluido), el del SCALEO Home Server 1900 es de 699 euros (IVA Incluido) y el del SCALEO Home Server 2155 asciende a 799 euros (IVA incluido).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR