Últimas noticias
GDPR: Alhambra-Eidos y Veritas dan a conocer las claves para adecuarse al nuevo reglamento
Alhambra-Eidos ha organizado junto con Veritas un desayuno tecnológico para desgranar los detalles sobre el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, cuyo plazo para que las empresas lo implanten en sus organizaciones finaliza el 25 de mayo de 2018.

En el encuentro, Rogelio Polanco, director de Calidad de Alhambra-Eidos, ha mostrado los 9 aspectos clave del nuevo reglamento basados en el deber de la información, en el consentimiento expreso del interesado que recibe nuestra información, en el registro interno del tratamiento de los datos, en la responsabilidad proactiva del tratamiento de la información, en el plan de tratamiento de riesgos (EIPD), en la portabilidad de los datos, en el rol clave del DPO (Data Protection Officer), en las violaciones de seguridad que ocasionen la destrucción, pérdida o alteración de los datos personales, así como en las sanciones que se pueden aplicar´.
Las organizaciones deben asumir el cambio como una oportunidad para mejorar en la gestión de la información y en el tratamiento de los datos. Desde nuestra compañía estamos ayudando a organizaciones de toda índole a implantar la normativa a través de servicios de consultoría, además de otros servicios GDPR Compliance
Rogelio Polanco
Para Polanco “es clave que las empresas tengan concienciación de que el GDPR entró en vigor en mayo de 2016 y que en 7 meses, el 25 de mayo de 2018, finaliza el plazo para que las compañías podamos adecuarnos al nuevo reglamento y, por tanto, será a partir de ese momento cuando las organizaciones podrán ser sancionadas”.
Las compañías aún están a tiempo de adecuarse al GDPR y para ello en la jornada se ha explicado el recorrido que deben seguir las compañías, resumido en 5 dimensiones: diagnóstico, definición del plan de proyecto, diseño del sistema y los medios de control, ejecución y despliegue y, finalmente, puesta en producción.
Desde Alhambra-Eidos, comenta Polanco, “las organizaciones deben asumir el cambio como una oportunidad para mejorar en la gestión de la información y en el tratamiento de los datos. Desde nuestra compañía estamos ayudando a organizaciones de toda índole a implantar la normativa a través de servicios de consultoría, además de otros servicios GDPR Compliance como son los de la nube denominados handCLOUD, certificados con el sello de calidad ISO27018, sin olvidar el portfolio de soluciones de gestión de los datos que nos propone Veritas”.
Por su parte Veritas, de la mano de Álvaro Monje, Technical Sales Iberia de Veritas, ha dado detalles sobre cómo las organizaciones pueden mitigar los riesgos a través de la gestión integral de los datos.
Según el fabricante, las organizaciones deben comenzar por conocer la información que almacenan y así centrarse en minimizar el impacto de GDPR. Y es que, señala Veritas, muchas organizaciones no conocen cómo es la información que están almacenando y, al hacer un análisis de los datos, se comprueba que el 41% de la Información que almacena una empresa no se ha utilizado en los últimos 3 años o que el 12% no se ha utilizado en los últimos 7 años. Para ello, recomiendan la utilización de herramientas como Veritas Data Insight o Veritas InfoMap. Más información en www.alhambra-eidos.com y en www.veritas.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 30/05/2022Kyndryl y NetApp aceleran la transición a la nube y la transformación de las organizaciones
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR