Últimas noticias
¿A quién confían sus datos los europeos? Los británicos a países de la UE, los alemanes, a Alemania y muy pocos a los EE.UU.
Unos días antes del referéndum británico sobre el Brexit, un estudio realizado por YouGob para Blue Coat ha analizado los niveles de confianza que los trabajadores tienen en países de dentro y fuera de la Unión Europea a la hora de almacenar información relacionada con su actividad profesional en servicios tales como Gmail, Dropbox y Box. El resultado muestra que los europeos, y en especial los británicos, prefieren a sus vecinos de Europa antes que a países de fuera de la Unión .

Robert Arandjelovic
La encuesta encargada por Blue Coat Systems ha sido realizada por la firma YouGov consultando a 3.130 empleados de empresas en Alemania, Francia y Gran Bretaña sobre sus países de confianza para almacenar o albergar de forma segura en la nube información relacionada con su actividad profesional.
A la espera de los resultados del referéndum sobre el Brexit y con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) entrando en vigor el 25 de mayo de 2018, la pregunta sobre dónde se almacenan o albergan los datos en la nube es un tema candente para las entidades que trabajan o dan servicio a los más de 500 millones de ciudadanos que residen en la Unión Europea.
El estudio indica que el 46% de los empleados entrevistados confían en cualquier país de la Unión para trabajar con sus datos, comparado con el 18% que aceptan cualquier país externo a la Unión Europea. Más de un tercio, 36%, respondieron que no confían en ningún país en concreto a la hora de almacenar o albergar sus datos en la nube.
El marco regulatorio de la Unión Europea va a cambiar radicalmente con la nueva legislación GDPR, y este estudio muestra un importante nivel de desconfianza hacia los países que se encuentran fuera de la UE
Robert Arandjelovic
La generación del milenio a favor de la nube
Los resultados muestran que el 53% de los empleados entrevistados en los tres países utilizan aplicaciones en la nube para realizar su trabajo. Francia lidera con el 64% de los entrevistados, muy lejos del 49% del Reino Unido y el 47% de Alemania.
Además, el uso de la nube es más frecuente entre los empleados de la generación del milenio, con un 63% de los empleados de 18 a 24 años, frente al 59% de aquellos con edades entre los 25 y 34 años, el 55% de entre 35 y 44 años; 48% en el grupo de edad entre 45 y 54 años y, finalmente, el 47% para aquellos mayores de 55 años.
Los empleados más jóvenes, los más confiados
El estudio indica también que los empleados más jóvenes son los que más confianza tienen en los países de la Unión Europea, en línea con otras encuestas publicadas recientemente que revelan la preferencia de los jóvenes británicos por permanecer dentro de la Unión.
El grupo de edad de 18 a 24 años es el que más muestra su confianza en los países de la UE (55%), mientras que los empleados de edades por encima de los 55 años son los que muestran una menor confianza (36%). Este grupo de edad (mayores de 55 años) es también el que muestra una menor confianza en general, con un 47%, reconociendo que no confían en ningún país en particular a la hora de almacenar o albergar la información, frente al 24% de aquellos incluidos entre los 18 y 24 años.
Los británicos prefieren a la Unión Europea
Para algunos participantes, los niveles de confianza son muy bajos en lo relativo a almacenar los datos cloud en cualquier país.
- Los británicos confían mucho más en los países europeos (40%) que en los países de fuera de la Unión (22%). De hecho, los participantes británicos confían más en otros países de la Unión que en su propio país, con tan sólo el 38% de las respuestas mostrando su confianza en el Reino Unido para almacenar sus datos en la nube
- Por toda Europa, Alemania destaca como el país más fiable, con el 26% de todos los participantes satisfechos ante la posibilidad de que sus datos se encuentren allí, frente al 21% de Francia y el 20% del Reino Unido.
- En el extremo contrario, España es el país en el que solo confían el 6% de los participantes en la consulta ante la posibilidad de que sus datos puedan almacenarse allí.
Los alemanes desconfían de los países de la Unión Europea
Además de en su propio país, los participantes británicos y suecos tienen un nivel de confianza en Alemania del 18%. En concreto, los alemanes los que más confían en su propio país (43%), y luego muestran sus preferencias por Suecia (14%), Por el contrario, su confianza en Francia y el Reino Unido es mínima, con apenas el 7% en ambos casos.
Por su parte, los empleados franceses también prefieren a su país en primer lugar, con un 45%, para luego decantarse por Alemania (16%) y Suecia (14%).
Desconfianza de los EE.UU.
El estudio muestra también que la mayoría de los empleados europeos entrevistados no confían en los Estados Unidos para almacenar su información, haciendo ver así su respaldo a la decisión que tomó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarando inválido el marco de “puerto seguro” existente.
- Sólo el 9% de los participantes mostraron su confianza ante la posibilidad de que su información pudiera almacenarse o albergarse en los EE.UU.
- Son los británicos con el 13%, quienes mostraron una confianza mayor, frente al 3% de los alemanes.
- Fuera de la UE, el país que ha recibido unos niveles menores de confianza ha sido China (1%), mientras que Sudáfrica (2%), Rusia (2%) y Japón (8%) son considerados como los países menos fiables por los encuestados.
Para Robert Arandjelovic, director de marketing de producto de Blue Coat Systems para EMEA, “el marco regulatorio de la Unión Europea va a cambiar radicalmente con la nueva legislación GDPR, y este estudio muestra un importante nivel de desconfianza hacia los países que se encuentran fuera de la UE”.
“Los encuestados han mostrado su preferencia a mantener sus datos dentro de la Unión Europea, respaldando así la nueva legislación europea de protección de datos. Más preocupantes es el hecho de que casi la mitad de los encuestados no confían en ningún país para almacenar su información, reflejando así que muchos empleados simplemente no prestan atención hacia dónde se almacena su información, lo que puede llegar a suponer un peligro para las empresas”. Más información en www.bluecoat.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico