Últimas noticias
CMC expande con InfoCert la certificación digital en Europa y anuncia una solución de videoconferencia con validez legal
Grupo CMC ha firmado un nuevo acuerdo con InfoCert, la primera autoridad de certificación en Italia y una de las más importantes de Europa, con el fin de expandir su negocio de certificación electrónica. Además, ambas firmas introducirán en el mercado una solución de videoconferencia certificada y con plena validez legal .

Cristina de Sequera
“La identificación y la firma digital son fundamentales en los procesos de transformación en los que están inmersos todos los sectores de la actividad económica y, en especial, en el entorno financiero, por lo que este acuerdo con InfoCert nos permite reforzar nuestras propuestas al mercado, aprovechar el desarrollo y la experiencia práctica en el uso de este tipo de soluciones en Europa, coincidiendo con nuestra estrategia de expansión internacional”, explica Jaime Hortelano, CEO del Grupo CMC,
A este respecto y, según datos de la consultora, las soluciones objeto del acuerdo permitirán al sistema bancario español, que se encuentra en un profundo proceso de transformación digital, aprovechar la experiencia de InfoCert en este sector en Italia, donde ya presta este tipo de servicios a más de 20 entidades financieras.
Por otra parte, ambas empresas preparan el lanzamiento de una solución de videoconferencia certificada, que permite la firma digital de operaciones de negocio a través de la red, en movilidad y sin necesidad de presencia física del cliente, con plena validez legal. Esta solución, disponible en el mercado italiano desde hace más de dos años, ha permitido una notable reducción del fraude vinculado a la identidad.
Para Cristina de Sequera, directora de Transformación Digital de Grupo CMC, “esta solución significa, no sólo unos ahorros de costes operacionales notables para muchas entidades, sino también satisfacer las expectativas de los nuevos usuarios digitales que buscan relaciones ágiles, seguras, cómodas y en el menor tiempo posible”.
La solución de videoconferencia certificada significa, no sólo unos ahorros de costes operacionales notables para muchas entidades, sino también satisfacer las expectativas de los nuevos usuarios digitales que buscan relaciones ágiles, seguras, cómodas y en el menor tiempo posible
Cristina de Sequera
La solución de videoconferencia, que se integra fácilmente en los procesos y sistemas de las empresas, permite identificar a clientes de manera online con plena validez legal, y la firma electrónica en operaciones tales como la apertura de cuentas bancarias, contratación de pólizas de seguros, contratación y portabilidad de líneas de teléfono o contratación y cambio de comercializador de suministros de servicios de energía, gas o agua, entre otros.
Videoconferencia con respaldo legal
El pasado 1 de julio entró en vigor la primera fase del nuevo Reglamento de la Unión Europea sobre identificación electrónica eIDAS (Electronic Identification and Signature), que tiene el objetivo prioritario de establecer un marco jurídico que regule las relaciones digitales de ciudadanos y empresas en los estados miembros de la Unión Europea (UE).
Uno de los aspectos más destacado de eIDAS radica en que establece que cualquier certificado electrónico emitido en alguno de los estados miembros de la UE es válido en todo su territorio de la Unión.
La solución de videoconferencia certificada, operativa en Italia con plena validez legal desde hace dos años, con la entrada en vigor del Reglamento eIDAS, también está respaldada legalmente en España.
Además, como subraya la consultora, da respuesta a importantes cuestiones necesarias en los procesos de transformación digital del negocio, tales como la responsabilidad en la identificación del cliente, que es asumida por InfoCert como Autoridad de Certificación que emite el certificado electrónico al cliente, o la inversión de la carga de la prueba en casos de repudio de la firma, tal como se contempla en eIDAS. Más información en www.grupocmc.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR