Últimas noticias
La medicina por ordenador o «in silico» estará presente en el 50% de los ensayos clínicos del futuro
El mundo de la experimentación médica por ordenador, también conocida como «in silico», se consolida como vía para complementar y acelerar las técnicas de investigación in vivo e in vitro. Siguiendo los pasos de otras industrias pioneras en el uso de la simulación para la ingeniería, las compañías biomédicas y farmacéuticas han empezado a adoptar ampliamente el modelo informático y la simulación (CM&S en sus siglas en inglés) para acelerar los procesos de desarrollo de sus productos y reducir el alto coste de aportar un nuevo medicamento o tratamiento al mercado .
La buena aceptación de esta tecnología, que permite acelerar procesos y reducir costes, por parte de la FDA convierte la simulación y el modelado computacional en parte esencial de los procesos de aprobación. Ansys pone de relieve las ventajas del “laboratorio humano virtual” que se consigue aplicando la tecnología de simulación por ordenador a la investigación médica
De hecho, según la organización Medical Device Innovation Consortium (MDIC), el modelo «in silico» podría representar más del 50% de los ensayos clínicos del futuro. Y es que las autoridades regulatorias, como la FDA (Food and Drug Administration) de EE.UU., han reconocido recientemente el valor de la simulación en sus procesos de aprobación, recomendándola para complementar otros acercamientos, como los ensayos clínicos con animales y humanos.
La revolución «in silico», no solo impulsa la innovación médica y trae soluciones que mejoren la calidad de vida de la población, sino que generan grandes oportunidades de negocio. Las compañías pueden obtener un gran valor de esta tecnología incluso con inversiones mínimas identificando cuáles son las prácticas que pueden generarle el mayor impacto
En este sentido, Ansys, como compañía especializada software de simulación de ingeniería, pone de relieve las ventajas del “laboratorio humano virtual” que se consigue a través de la aplicación de esta tecnología en la investigación médica. Para Ansys puede ser difícil o imposible encontrar voluntarios para probar el comportamiento de un tratamiento dado sin ponerlos en peligro. "Gracias a los avances en la imagen médica, el poder de las computadoras, y a los algoritmos y modelos numéricos, las compañías médicas y farmacéuticas pueden reproducir el entorno humano y, si es necesario, los investigadores pueden ampliarlo con una precisión geométrica y quirúrgica, modelando potencialmente el cuerpo humano por completo a través de un enfoque de sistemas".
Hacia la optimización
La simulación permite el desarrollo de modelos detallados tanto del dispositivo como de la parte del cuerpo que interactúa con él. Se predice el comportamiento térmico, estructural, de fluidos y electromagnético de componentes naturales como los tejidos blandos, huesos y sangre, usando modelos avanzados validados previamente.
Las condiciones límite se calculan a través de una combinación de modelado 3D y simulación a nivel de sistemas. Comprender al detalle cómo funcionará el dispositivo es crucial en el estadio inicial de desarrollo de concepto del proceso de desarrollo del producto.
Una aproximación progresiva
En un primer paso se analizan los componentes del cuerpo humano que directamente interactúan con el dispositivo o medicina. Los investigadores pueden después añadir más considerando más modelos no-lineares avanzados o añadiendo más leyes físicas. También podrían expandir progresivamente el número de partes del cuerpo hasta abarcar el cuerpo entero.
Por otra parte, para demostrar con seguridad que un dispositivo o medicina funcionará como se espera y que ofrece los resultados esperados a pesar de la variabilidad fisiológica y patológica de la población objetivo, se prueba normalmente en ensayos clínicos de cientos de miles de pacientes. Realizando la misma simulación en grandes bases de datos, los investigadores pueden desarrollar ensayos clínicos in silico basados únicamente en unos pocos parámetros claves y llegar a conclusiones valiosas para los médicos sin riesgo para los pacientes. Es posible, por lo tanto llevar las pruebas al extremo y determinar la ventana de operatividad real para una solución dada.
Grandes resultados sin altas inversiones
La revolución «in silico», no solo impulsará la innovación médica y traerá consigo soluciones que mejoren la calidad de vida de la población, sino que ya está generando grandes oportunidades de negocio. Las compañías pueden obtener un gran valor de esta tecnología incluso con inversiones mínimas identificando cuáles son las prácticas que pueden generarle el mayor impacto, y adoptando de forma progresiva prácticas multinivel más favorables. Aunque no se alcanzan los resultados que se obtendrían de una implementación global, esta aproximación permite lograr importantes avances a través de inversiones pequeñas.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico