Entrevistas
Javier González, director de la unidad de negocio de Grandes Cuentas de COLT
Página 1 de 2 de Javier González, director de la unidad de negocio de Grandes Cuentas de COLT
El responsable de Grandes Cuentas del operador considera a su compañía como un socio vital y flexible que está ayudando a las empresas a completar una transformación necesaria como reacción al cambio de modelo económico. Servicios gestionados es el área de COLT que más crece y González explica por qué.
techWEEK. ¿Qué áreas estratégicas son claves este año y qué evolución está experimentando COLT en los primeros meses?
J. G.: Los ingresos de COLT durante el primer trimestre de 2009 han aumentado un 1,3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, llegando a los 416,2 millones de euros. El área que más ha crecido ha sido la de servicios gestionados, que ha facturado 37,3 millones con un incremento del 32,7 por ciento.
Seguimos creciendo además en áreas donde ofrecemos valor a nuestros clientes, como el mundo Ethernet (Datos ha crecido un 3,7 por ciento), donde seguimos esforzándonos. Hay que ser positivo porque este cambio de ciclo económico hace que las empresas sean más dinámicas y asuman transformaciones… La crisis de 2001 fue del sector tecnológico y tuvimos que hacer nuestros deberes, por lo que ahora estamos más preparados para ayudar a la transformación de estas empresas. Para el ahorro de costes es muy importante apoyarse en empresas especializadas, es fundamental si quieren ser más flexibles.

Javier González, director de Grandes Cuentas y AAPP de COLT Telecom
techWEEK. El pasado año COLT inició el despliegue de las redes de nueva generación (NGN) en París, Londres y Frankfurt, ¿En qué punto se encuentra esta tecnología? ¿Qué pueden obtener las grandes empresas de su utilización?
J. G.: Desde los inicios, COLT ha invertido en sus propias infraestructuras de fibra óptica, que puede ser novedoso para el mercado residencial, pero no para el empresarial. En el entorno de oficina trabajamos en Ethernet, que es el protocolo que están demandando las empresas, por lo que hablamos el mismo idioma. El hecho de invertir en NGN nos ha permitido utilizar Ethernet sobre estas infraestructuras sin utilizar capas intermedias, optimizando las comunicaciones de nuestra propia red, de modo que somos más flexibles en la provisión de servicios y reducción de costes, espacio y consumo de los equipos.
Esta red se ha implementado en diferentes fases, en el resto de Europa se está llevando a cabo actualmente y en España e Italia estará disponible el segundo semestre de este año. Estamos en proceso de pruebas. Esperamos que con este tipo de soluciones podamos trasladar beneficios directamente al cliente y ser más flexibles a la hora de ofrecer nuevas comunicaciones a los clientes.
La evolución hacia entornos IP es una asignatura pendiente para las empresas, que como evolución natural deben ir hacia un marco de Comunicaciones Unificadas
techWEEK. ¿Qué me puede comentar acerca de su estrategia de Proximity Hosting? ¿Funciona ya en España?
J. G.: COLT está muy enfocado en entender las necesidades de las empresas. El sector financiero es donde tenemos mayor penetración de todo el mercado y los principales bancos son clientes nuestros. Con el cambio de normativa y la evolución del trading algorítmico cada vez era más importante la latencia de los bancos para hacer las transacciones en Bolsa. Como las principales Bolsas europeas están alojadas en nuestros data centers, a través de soluciones personalizadas, la proximidad a esas Bolsas es una ventaja tangible para nuestros clientes de España y de toda Europa.
techWEEK. ¿Qué proyectos están abordando las empresas en el área de comunicaciones? Antes se hablaba de VoIP y ahora sobre Comunicaciones Unificadas…
J. G.: Es una evolución de las VoIP, pero, curiosamente, a pesar de la transformación, gran parte del tráfico que se gestiona acaba en primarios tradicionales (TDM), por lo que COLT lanzó sus servicios VoIP Access para que la voz no tenga que transformarse al entorno analógico y no perder sus características digitales. Esa transición de puntos primarios de voz a entornos IP es una asignatura pendiente para las empresas, que como evolución natural deben ir hacia un marco de Comunicaciones Unificadas. Cada vez va habiendo más aplicaciones, pero tiene que ir acompasado con la estrategia de la compañía.
techWEEK. Los centros de datos se ven avocados al uso de las tecnologías verdes y la virtualización para optimizar el consumo de energía. ¿En qué tecnologías y en qué proveedores confía COLT para lograrlo en sus centros de datos?
J. G.: Dentro de la transformación de nuestros data centers hay una evolución constante y al dedicarnos a ellos porque es el ‘core’ de nuestro negocio tenemos más posibilidades de innovación. Estamos trabajando en refrigeración, donde hemos pasado a diseñar zonas frías y calientes para un aprovechamiento más óptimo de la energía, pero no te puedo dar nombres de proveedores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Análisis
ADEFAM y Conexus analizan los riesgos de la empresa familiar ante la ciberdelinciencia
La jornada sobre ciberseguridad y desinformación organizada por la Fundación de Empresarios de la Comunidad Valenciana en Madrid (Conexus) y la Asociación de la Empresas Familiar de Madrid (ADEFAM), ha reunido a expertos procedentes del mundo empresarial y de las Administraciones Públicas, poniendo de relieve la importancia que tiene para el mundo de la empresa y de los negocios trabajar en el concepto de la ‘confianza digital’ como factor de credibilidad y competitividad en el actual entorno digital
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico