Red de información TI para profesionales ITMedia NetWork

miércoles, 06 de diciembre de 2023
Actualizado a las 11:01


Búsqueda avanzada

Publicidad

Publicidad

Últimas noticias

IBM anuncia en Pulse 2013 software y servicios cloud basados en la arquitectura abierta OpenStack

05 Marzo 2013

IBM anuncia una nueva oferta de software y servicios cloud basados en la arquitectura abierta OpenStack, así como en Linux, Eclipse o Apache entre otros. Su objetivo es que las empresas puedan aprovechar todas las oportunidades que ofrecen los datos interconectados, especialmente los relacionados con la movilidad y la analítica de negocio. El anuncio ha tenido lugar en la conferencia IBM Pulse 2013 que se está celebrando en Las Vegas.

Como primer paso, la compañía presenta nuevos productos para entornos de cloud privada basados en OpenStack que aceleran y simplifican considerablemente la gestión de una nube empresarial y, en particular, el desarrollo de servicios empresariales soportados por entornos cloud híbridos. 

Así, según explica IBM, el software SmartCloud Orchestrator proporciona una mayor flexibilidad al eliminar la necesidad de desarrollar interfaces específicos para diferentes servicios en la nube y las empresas podrán combinarlos e implementarlos en una infraestructura que alinea proceso, almacenamiento y recursos de la red, a través de una interfaz gráfica muy fácil de utilizar.

En concreto, SmartCloud Orchestrator permite:

  • Desarrollar en cuestión de minutos nuevos servicios cloud combinando la prestación de una nube basada en patrones con un "orquestador" gráfico para obtener una composición sencilla de automatización cloud
  • Reducir los costes operativos al automatizar la implantación de aplicaciones y la gestión del ciclo de vida en la nube: proceso, almacenamiento y configuración de red; la automatización de las tareas del personal y la integración con herramientas de terceros, se ofrecen en una única plataforma de gestión en la nube
  • Simplificar el consumo por parte de los usuarios finales de los servicios en la nube a través de un portal intuitivo de autoservicio, calculando el coste de estos servicios gracias a capacidades de medición y devolución.

Por otra parte, IBM también ha anunciado nuevas versiones de software que utilizan estándares abiertos para monitorizar y controlar mejor los despliegues cloud.

IBM en la ascensión del open source: OpenStack y Linux

IBM en la ascensión del open source: OpenStack y Linux

Así, SmartCloud Monitoring for Application Insights monitoriza en tiempo real el rendimiento y la disponibilidad de las aplicaciones alojadas en la nube y que se proporcionan a través de Internet. También están ya disponibles dos programas beta que utilizan herramientas analíticas para predecir cambios en el uso y en escala.

Además, una nueva integración entre SmartCloud ControlDesk y Endpoint Manager automatiza y amplía la capacidad de control de los servicios en la nube con el fin de garantizar el cumplimiento, la regulación y la seguridad en dispositivos finales, como por ejemplo, teléfonos móviles o motores de automóviles. Esta integración es posible gracias al estándar abierto OSLC.

Finalmente, Big Blue aplica, además, su experiencia en apoyar y validar estándares abiertos de Linux, Eclipse y Apache, en el desarrollo de tecnologías cloud computing. En concreto, respecto a la comunidad de TI, IBM impulsa la nube abierta a través de:

  • La creación de un Consejo de Clientes de Estándares Cloud formado por 400 miembros y que en el momento de su creación contaba con 50 miembros
  • El patrocinio de la Fundación OpenStack como miembro fundador y platino y como uno de los principales contribuyentes al diseño y la codificación para todos los proyectos OpenStack
  • Impulsando estándares relacionados con cloud computing como, por ejemplo, Open Service for LifeCycle Collaboration, Linked Data en W3C y TOSCA en OASIS, con el objetivo de mejorar la portabilidad de las aplicaciones en la nube
  • Dedicando más de 500 desarrolladores a proyectos de nube abierta
  • Trabajando en estrecha colaboración con la Fundación OpenStack, junto con sus más de 8.200 miembros procedentes de 109 países y de un millar de organizaciones.

Un indicador de la firme apuesta de IBM por el cloud es su número de clientes de nube privada que, según la compañía, superó el pasado año los 5.000, con crecimientos del 100% año tras año. La cartera de productos de IBM para la nube, denominada SmartCloud, está basada en un código común de interoperabilidad, permitiendo a los clientes de la firma moverse entre las nubes privadas, públicas e híbridas.

En cuanto a disponibilidad, el software SmartCloud Orchestrator estará disponible a finales de este año, SmartCloud Monitoring Application en el segundo trimestre y las versiones beta de programas de analítica a finales de este mes. Más información sobre la importancia del código abierto en la tecnología de cloud en el video http://bit.ly/Xnmx8q

ShareThis

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Opinión

Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron

Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad

La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR

Soluciones

Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP

Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico

techWEEK info

TechWEEK forma parte de la red de información TI para profesionales de IDG Communications.


Sitios especializados de ITMedia NetWork: IT CIO.es, IT PYMES.es, IT SEGURIDAD.es, Strategic Partner, NUEVAempresa.com.

ITMedia NetWork. © 2006 - 2023 Information Technology & Media S.A. (CIF A-84950211). Todos los derechos reservados.

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Por favor, introduzca la siguiente información











Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Procesando envíos...

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Email enviado. Cerrar

Envío de artículos por email de techWEEK.es

Error en el envio. Pulse aqui para cerrar.Cerrar