Últimas noticias
T-Systems lanza EdgAIR que despliega un edge computing seguro y de alto rendimiento
La filial de servicios digitales de Deutsche Telekom propone una nueva plataforma, EdgAir, capaz de desplegar un edge computing seguro y de alto rendimiento, con una latencia extremadamente baja para aplicaciones en tiempo real, que además permite el procesamiento y análisis seguro de grandes volúmenes de datos .
T-Systems, presenta su solución EdgAIR, una plataforma con una latencia extremadamente baja que permite desplegar servicios seguros y potentes de edge computing, facilitando a las empresas el desplegar y utilizar aplicaciones innovadoras en tiempo real con procesos de producción y logística, incluyendo vehículos guiados automatizados. La nueva plataforma de T-Systems habilita también la implantación de soluciones de realidad virtual y aumentada.
En combinación con Time Sensitive Networks (TSN) y con un muy buen contrato de nivel de servicio, nuestra plataforma gestionada EdgAIR puede controlar en tiempo real las máquinas de una nave de fabricación
Albert Kroisleitner
EdgAIR opera directamente in situ, en el extremo, lo que significa que los datos no se envían a un centro de datos central. De hecho, la plataforma está diseñada para comportarse como una ‘private cloud of things’, lo que la hace altamente segura y permite que los equipos cliente puedan conectarse a una red de campus y que se transfieran datos de forma inalámbrica entre los dispositivos y la plataforma casi en tiempo real.
Las mejoras en cuanto a latencia son significativas, en el ‘near edge’ inferiores a diez milisegundos, mientras que el llamado ‘far edge’ se alcanzan tiempos de latencia de entre 10 y 40 milisegundos.
“En combinación con Time Sensitive Networks (TSN) y con un muy buen contrato de nivel de servicio, nuestra plataforma gestionada EdgAIR puede controlar en tiempo real las máquinas de una nave de fabricación”, explica Albert Kroisleitner, director de Producto Senior de Edge Platform & Solutions en T-Systems.
La plataforma EdgAIR se complementa con Edge Analytics, otra herramienta que permite a los científicos de datos y desarrolladores de software evaluar la información en tiempo real, y adaptar rápidamente procesos y modelos
Además, la plataforma EdgAIR se complementa con Edge Analytics, otra herramienta que permite a los científicos de datos y desarrolladores de software evaluar la información en tiempo real, y adaptar rápidamente procesos y modelos.
T-Systems, que ya ha adaptado su solución a diferentes sectores y entornos, desde los de fabricación y logística, a los de automatización de edificios, automoción y energía, subraya que, para garantizar la mayor seguridad, la solución funciona en una red empresarial cerrada y es completamente autosuficiente.
También puede combinarse con un sistema de nube pública accesible a través de Internet y, por lo tanto, utilizarse como una plataforma de nube híbrida.
Hay que destacar que EdgAIR está basada en OpenStack que, al ser una plataforma de software de código abierto, evita las posibles limitaciones de propuestas propietarias. Además, permite la conexión de aplicaciones IoT a través de conectores ya preparados.
Por otra parte, también es importante reseñar que las redes de campus son la base de EdgAIR, que actualmente funcionan en LTE y pronto lo harán en 5G. Deutsche Telekom ya ha desplegado su primera red de campus para la compañía Osram.
Finalmente, T-Systems destaca el que las aplicaciones se ejecuten en máquinas virtuales o contenedores docker como microservicios orquestados por Kubernetes y, por lo tanto, son independientes de la infraestructura subyacente.
Esto permite a los administradores controlar los microservicios individualmente en caso de que se produzcan problemas o anomalías, evitando apagar todo el sistema. La plataforma se suministra en varios tamaños y diseños, tanto en montaje en poste como rack. Más información en www.t-systems.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR