Últimas noticias
Minsait desplegará su plataforma de gestión de smart cities en Amberes y Helsinki
Minsait desplegará su plataforma de gestión de smart cities en Amberes y Helsinki, tras haber resultado seleccionada en el concurso europeo “Select for Cities”. Este proyecto de Compra Pública Pre-comercial (CPP), financiado por el programa Horizonte 2000 de la Unión Europea, tiene como principal objetivo el diseño, desarrollo y despliegue de plataformas digitales basadas en el llamado “Internet of Everything” (IoE) para mejorar la calidad de vida y los servicios ciudadanos en Europa a través de las más avanzadas tecnologías.
La compañía de Indra gestionará en Helsinki y Amberes, entre noviembre del 2018 y septiembre de 2019, proyectos avanzados en smart cities para resolver casos reales de necesidades en distintos ámbitos que permitan mejorar la eficiencia de los servicios y calidad de vida en las ciudades europeas. Asimismo, Minsait incorporará usuarios finales y desarrolladores locales en sus proyectos, favoreciendo la aparición de ecosistemas de innovación en ambas ciudades.
El proyecto Select for Cities se concibió como un concurso en el que las compañías del ámbito de Smart cities e Internet de las Cosas (IoT) plantean soluciones innovadoras a problemas específicos en las ciudades europeas. El consorcio del proyecto, el Buyers Group, está formado por Digipolis de Amberes, como proveedor principal; Forum Virium (Helsinki), responsable del proyecto; y la ciudad de Copenhague
La propuesta de Minsait, que compitió con compañías tecnológicas líderes a nivel global, entra así en la fase final de pruebas, tras haber superado las dos anteriores de diseño y prototipado.
En concreto, la solución que desplegará la compañía utiliza como base tecnológica Onesait Platform (antes conocida como IoT Sofia2), la plataforma abierta de IoT s y Big Data de Minsait que, partiendo de los datos obtenidos de múltiples fuentes y dispositivos, es capaz de integrarlos y gestionarlos bajo reglas y modelos predictivos y transformarlos en información relevante, no sólo para los ciudadanos, sino también para los gestores, a los que ayudará a tomar decisiones más adaptadas a las necesidades de la ciudad.
El proyecto Select for Cities se concibió como un concurso en el que las compañías del ámbito de Smart cities e Internet de las Cosas (IoT) plantean soluciones innovadoras a problemas específicos en las ciudades europeas. El consorcio del proyecto, el Buyers Group, está formado por Digipolis (Amberes), proveedor principal; Forum Virium (Helsinki), responsable del proyecto; y la ciudad de Copenhague.
El proceso de Compra Pública Pre-comercial (CPP) permite comparar distintas aproximaciones tecnológicas y reducir el riesgo asociado al desarrollo de un proyecto de innovación, desde la fase de diseño y prototipado hasta la validación de una primera versión del producto o servicio.
Minsait en Smart Cities
Minsait ha desarrollado más de 120 proyectos en el ámbito de smart cities en todo el mundo y participa en las iniciativas internacionales más destacadas como Ciudad 2020, CPSE-Labs, Transforming Transport, Arrowhead, e-Vacuate o Mobywallet.
La compañía colabora, en la actualidad, entre otros, en el desarrollo de los proyectos “Las Palmas Inteligencia Azul y “Cáceres Patrimonio Inteligente”, en España, cuyo objetivo es reforzar el posicionamiento de ambas ciudades como destino turístico.
También es socio tecnológico del Ayuntamiento del Madrid en el mayor proyecto de transformación digital del planeamiento urbano de Europa, que ha permitido poner a un clic de distancia toda la información sobre actuaciones urbanísticas en la capital de España con el objetivo de agilizar los trámites y aumentar la transparencia y seguridad de los procedimientos.
Asimismo, Minsait inició en 2017 el proyecto de transformación del Ayuntamiento de Logroño y cuenta con pilotos en varias ciudades en ámbitos como la simulación del impacto de protocolos de contaminación o actuación en accidentes. Más información en www.minsait.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR