Últimas noticias
Intel dedica 50 millones de dólares al desarrollo de un ordenador cuántico
Intel ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft) y TNO, la organización holandesa para la Investigación Aplicada, cuyo objetivo es impulsar, durante los próximos 10 años, los avances en informática cuántica. Para lograrlo, Intel invertirá 50 millones de dólares, unos 44,8 millones de euros, y proporcionará recursos de ingeniería, tanto en las instalaciones de TU Delft y TNO como en las de Intel .

La esfera de Bloch representa un qubit, el bit cuántico– Fuente Muncher Of Spleens en Wikipedia
La informática cuántica promete resolver complejos problemas que a día de hoy son prácticamente insuperables, incluyendo complejas simulaciones como análisis financieros a gran escala y un desarrollo de fármacos más efectivo.
Se trata de un área de investigación que Intel ha estado explorando porque tiene el potencial de aumentar las capacidades de los ordenadores de alto rendimiento del futuro.
“Tardaremos, al menos, doce años en tener un ordenador cuántico plenamente operativo, pero los esfuerzos en investigación práctica y teórica que estamos anunciando hoy marcan un importante hito en el camino para acercarlo más a la realidad”, explica Mike Mayberry, vicepresidente de Intel y director general de Intel Labs.
El objetivo de Intel es ampliar la experiencia en física de la universidad y los diferentes esfuerzos en investigación sobre informática cuántica contribuyendo con su experiencia en la fabricación avanzada, electrónica y arquitectura.
Tardaremos al menos, doce años en tener un ordenador cuántico plenamente operativo, pero los esfuerzos en investigación práctica y teórica que estamos anunciando hoy marcan un importante hito en el camino para acercarlo más a la realidad
Mike Mayberry
Se cree que ninguna compañía u organización podrá, por sí sola, tener éxito en el camino hacia la informática cuántica avanzada. Por contra, las alianzas como ésta entre Intel y el instituto QuTech en Delft, y la colaboración de la industria ayudarán a hacer realidad la promesa de un tema tecnológicamente tan complejo.
“Se necesita experiencia en electrónica especializada junto con física avanzada para acercar la informática cuántica a la realidad”, declara Mayberry. “Aunque el desarrollo del bit cuántico (cubit) ha sido el eje central de la investigación de la informática cuántica hasta la fecha, se necesitará la electrónica a baja temperatura para conectar, controlar y medir múltiples cubits. Es aquí donde podemos contribuir. Nuestra colaboración con QuTech explorará los avances en informática cuántica que podrían influir en toda la industria”.
“De aquí a cinco o diez años, los avances en informática cuántica exigirán cada vez más la combinación de una ciencia de excelencia junto con la ingeniería de más alto nivel”, asegura Lieven Vandersypen, investigador principal en QuTech. “Para fabricar circuitos complejos que contengan un gran número de bits cuánticos, es imprescindible el conocimiento de la industria de semiconductores, y QuTech está encantado de asociarse con la compañía de semiconductores líder en el mundo”.
El CEO de Intel, Brian Krzanich, ha publicado un post explicando el interés estratégico de la compañía en la informática cuántica y la importancia de la experiencia en electrónica y fabricación para hacer realidad la informática cuántica.
Los ordenadores cuánticos utilizan bits cuánticos (cubits), a diferencia de los ordenadores digitales, que están basados en transistores y necesitan que los datos sean codificados en dígitos binarios (bits). Estos cubits pueden existir en múltiples estadios de manera simultánea, ofreciendo el potencial de realizar un gran número de cálculos en paralelo, acelerando el tiempo de resolución.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR