Informes
El mainframe sigue en plena forma, pero tendrá que adaptarse a los cambios
Un estudio de BMC Software muestra que el mainframe sigue en plenitud de forma, aunque los usuarios están cada vez más preocupados por su integración en entornos híbridos de proceso.
Los participantes en la Sexta Encuesta Anual para usuarios de Mainframe de todo el mundo realizada por BMC Software han puesto de relieve la importancia del mainframe para operar sus aplicaciones de negocio y servicios y que siguen considerándolo como una plataforma crítica para los centros de datos híbridos en continua evolución.
Los principales resultados de la encuesta incluyen señalan que el 93% espera que la capacidad crezca o permanezca estable; el 47% asegura que las nuevas cargas de trabajo y las nuevas aplicaciones de negocio contribuyen al crecimiento de su capacidad, y un 60% afirma que la principal prioridad continúa centrada en la reducción de costes.
Una de las urgencias de las grandes instalaciones TI actuales es la necesidad de flexibilidad ya que las compañías están utilizando mainframes, sistemas distribuidos, entornos cloud y otras tecnologías para operar sus sistemas de información. Los resultados de esta encuesta muestran que las compañías tienen todavía un alto compromiso con el mainframe y siguen buscando fórmulas para integrarlo con otros sistemas en sus centros de datos futuros.
El futuro del mainframe
La encuesta de BMC Software muestra la necesidad de mantener el mainframe en las empresas aunque, al igual que ocurre con el resto de las tecnologías, habrá de adaptarse a la naturaleza cambiante de las TI.
El continuo crecimiento del mainframe demuestra que la plataforma sigue siendo la primera y mejor elección para una informática de alto volumen, segura y fiable. Sin embargo, será la capacidad de integrarlo en un centro de datos híbrido lo que lo convertirán en un elemento diferencial clave para las organizaciones de TI en el futuro. En concreto, el estudio refleja una preocupación creciente por la integración del entorno mainframe con la informática móvil y la nube.
Cuando fueron preguntados acerca de conceptos importantes para el futuro de los centros de datos y el mainframe, el 55% dijo que la compatibilidad con el cloud privado era un concepto importante para comprender el futuro del centro de datos y un 60% de ellos indicó que era importante para el mainframe. Asimismo, el 31% de los participantes señaló que la compatibilidad con dispositivos móviles (smartphones o tablets) era una expectativa importante para acceder al mainframe.
Simplificar la gestión
A medida que el mainframe crece dentro del centro de datos híbrido, los encuestados consideran importante la capacidad de simplificar la gestión de toda la empresa con soluciones unificadas.
El 64% de los participantes calificó las herramientas unificadas para la monitorización y gestión de eventos en sistemas mainframes y distribuidos como importantes o muy importantes. Y el 61% y el 55%, respectivamente, afirmaron lo mismo sobre la gestión del cambio y las cargas de trabajo.
Más de 1.300 usuarios de mainframe de todo el mundo han participado en la encuesta de BMC Software, en su sexto año consecutivo. Más de la mitad de dichas compañías tienen ingresos superiores a 1.000 millones de dólares.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR