Informes
Para orientar la cadena de suministro a la demanda es necesario un enfoque integral
El último informe de Economist Intelligence Unit aconseja mejorar la coordinación entre los directivos de operaciones y los de marketing y ventas.
En estos momentos de recesión económica que estamos viviendo, las empresas necesitan prestar una enorme atención para asegurarse de que sus cadenas de suministro están funcionando con la máxima eficiencia. Los principios de la fabricación ajustada y el control del inventario que antaño fueron considerados como buenas prácticas ya no son suficientes. Hoy, las empresas deben considerar sus cadenas de suministro de principio a fin, desde la demanda prevista para los productos a los componentes del suministro y la distribución de los productos finales a los clientes. Este es el principal hallazgo del nuevo estudio, “The demand-driven supply chain: a holistic approach”, publicado por Economist Intelligence Unit y patrocinado por Oracle.
Según se desprende del informe, las empresas deben utilizar las actuales cadenas de suministro dirigidas a la demanda para aplicar todas las armas a su disposición, incluyendo precios, incentivos de venta, promociones y otras herramientas de marketing, con el objetivo de estimular la demanda de sus productos con mayor margen y maximizar el volumen de negocio con sus clientes más rentables.
Esto requiere un enfoque colaborativo entre ventas y operaciones, que aúne los esfuerzos de toda la organización para desarrollar una estrategia global. La gestión global de la cadena de suministro requiere además:
- Mejores herramientas para pronosticar la demanda que permitan afinar las previsiones
- Integración de las nuevas herramientas de gestión de la demanda con los sistemas logísticos y de la cadena de suministro existentes, para garantizar la visibilidad de la cadena y de la demanda en toda la red de suministro.
“Los directivos entrevistados para este estudio coinciden en que para modernizar la cadena de suministro es necesario un plan sólido para la gestión de la cadena”, señala Debra D’Agostino, directoraAdjunto en Améric de Investigación Sectorial y de Gestión en Economist Intelligence Unit. Además, “es crucial obtener el apoyo entusiasta de los altos directivos”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 17/03/2023Acuerdo de Wolters Kluwer y CEAJE para impulsar la digitalización de jóvenes empresarios y emprendedores
- 13/02/2023AMETIC se opone a la Network Tax y solicita un diálogo abierto entre todos los agentes
- 12/02/2023Inetum consigue la competencia de Amazon Web Services para el Sector Público
- 17/01/2023INCIBE y la UNED promocionan la cultura de la ciberseguridad a través de CyberCamp-UNED
Publicidad