Últimas noticias
SIMO Educación: Dell EMC mostrará soluciones para el entorno académico con Edelvives e Intel
El fabricante mostrará en la edición de SIMO Educación, que empieza mañana, su oferta TIC para educación en la que destaca la solución FlexiLabs. Por su parte, el Grupo Edelvives presentará sus proyectos Digital Integral, +Edelvives y Google Suite para Educación .

Dell EMC estará entre el 19 y el 21 de octubre en el Salón de Tecnología para la Enseñanza SIMO Educación 2016. Durante el evento los visitantes podrán descubrir todas las novedades del portafolio de productos de Dell EMC para el entorno académico, diseñadas para dar a las entidades formativas flexibilidad, sencillez y ahorro de tiempos y costes en la gestión de sus infraestructuras tecnológicas, mientras permiten a alumnos y profesores una mayor interacción y facilidad de conexión en su día a día.
Entre las novedades que se podrán ver en primicia destacan los Dell Chromebook en sus versiones de 11 y 13 pulgadas, así como la tableta Dell Venue Pro 10, que permiten una experiencia de aprendizaje interactiva y personalizada.
En el stand también estará el Dell Latitude 11, un equipo de 11 pulgadas compacto y que se adapta perfectamente a los entornos educativos gracias a su pantalla táctil, teclado y touchpad totalmente sellados, o su indicador de actividad de red con el que los profesores pueden observar la actividad de los alumnos y saber si están, por ejemplo, navegando por Internet.
Programa de charlas y ponencias
Durante los tres días de duración de SIMO Educación 2016 se desarrollarán una serie de charlas y ponencias en el stand de la compañía alrededor de los principales aspectos relacionados con la tecnología, la educación y las soluciones para este sector a cargo de expertos de Dell EMC y Edelvives.
Entre las principales temáticas a tratar destacan el proyecto Digital Integral enfocado a la educación de Edelvives, sus propuestas de robótica en el ámbito de la educación infantil o el proyecto +Edelvives y Google Suite para Educación.
Por su parte, Dell EMC mostrará su solución Flexilabs para entornos educativos, un desarrollo propio del fabricante que ofrece a los estudiantes la posibilidad de acceder a los laboratorios y puestos informáticos de su escuela o universidad de manera cómoda y flexible, utilizando sus propios equipos personales, y permitiéndoles conectarse en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Del mismo modo, Dell EMC y Edelvives formarán parte del programa de actividades oficiales de SIMO Educación 2016 con las charlas
- “Google for Education y Grupo Edelvives, transformando la Educación” de la mano de Marc Sanz López, director de Google for Education para España, Sur de Europa y países germano-parlantes y Arturo Cavanna, director de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Transformación Digital del Grupo Edelvives, que se celebrará el miércoles 19 de octubre a las 16:30 en la Sala Infantil y primaria
- “Competencias Digitales para Docentes” por parte de Raúl Santiago, profesor del área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de La Rioja, que se celebrará el viernes 21 de octubre a las 11:30 en la Sala Infantil y primaria, con la colaboración de Dell y Edelvives
Más información en www.emc.com/es, en www.dell.es y en www.ifema.es/simoeducacion_01
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR