Últimas noticias
Eric Pénisson, vicepresidente de Desarrollo de Negocio, Canal y Alianzas de Altitude
Altitude Software, proveedor global de soluciones omnicanal para mejorar la experiencia de clientes, incorpora a Eric Pénisson como vicepresidente ejecutivo responsable de Desarrollo de Negocio, Canal y Alianzas.

Eric Pénisson
Con 25 años de experiencia en el sector, Pénisson se encargará de liderar la estrategia evolutiva de canal y alianzas con el objetivo de maximizar el valor para los consumidores, expandirse a través de nuevos mercados e impulsar el crecimiento y los beneficios a través del ecosistema de partners.
“Estoy muy satisfecho de contar con Eric en Altitude. Es un líder respetado en la industria y tiene un amplio conocimiento de nuestras necesidades, la de nuestros clientes y las de los partners”, explica Alfredo Redondo, CEO de Altitude Software.
“Seguro de que Eric va a contribuir a la empresa con el enfoque, la experiencia y el pensamiento innovador necesario para ofrecer una experiencia de canal a nivel mundial y liderar el crecimiento de Altitude y sus partners”.
Eric Pénisson cuenta con 25 años de experiencia en gestión ejecutiva internacional en los sectores de telecomunicaciones, redes y evolución digital, y ha trabajado en proyectos de I+D, servicios y consultoría, marketing, gestión de productos y de unidades de negocio.
Espero ayudar a nuestros partners a aprovechar todas las oportunidades de crecimiento originadas por la disrupción digital en lo relativo a las relaciones entre clientes y marcas
Eric Pénisson
Después de implementar de forma exitosa Alcatel-Lucent / Xylan Networking en Estados Unidos, su último puesto ha sido el de vicepresidente ejecutivo de la división de comunicaciones corporativas de Alcatel-Lucent. Durante esta etapa ha sido responsable de orientar la evolución hacia nuevos modelos digitales basados en software, cloud y nuevos modelos de negocio. Pénisson se graduó en la Ecole Nationale Superieure des Telecommunications de París.
“Estoy encantado de incorporarme a Altitude en este momento de evolución, y espero ayudar a nuestros partners a aprovechar todas las oportunidades de crecimiento originadas por la disrupción digital en lo relativo a las relaciones entre clientes y marcas”, señala Pénisson.
“Nuestro reto es asegurar que los partners de todo el mundo dispongan de las soluciones y el soporte necesario para ayudar a sus clientes a conectar con los nuevos consumidores omnicanal. La oferta probada, escalable y flexible de Altitude Software constituye una propuesta de gran valor para proveer a la siguiente generación de servicio al cliente de un amplio rango de necesidades de negocio”.
La red global de partners de Altitude Software se compone de más de 150 integradores de sistemas, empresas de consultoría, revendedores de valor añadido (VARs), distribuidores y minoristas que utilizan los servicios y productos de Altitude para proveer a más de 1.100 clientes (que usan 300.000 licencias de software) de todos los tamaños en 80 países.
Altitude Software destaca su solución sólida y modular, que conecta todas las interacciones con los clientes y los puntos de contacto para ofrecer una visión integral del viaje del cliente. Con doce oficinas en cuatro continentes, Altitude Software aprovecha las inversiones existentes en tecnología, y añade valor sin disrupción a través de un amplio rango de soluciones con un bajo coste de propiedad. Más información en www.altitude.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 03/04/2023Acuerdo de IBM y La Salle-URL para colaborar en transformación digital e innovación TI
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR