Últimas noticias
SanDisk alcanza los 2.000 millones de tarjetas microSD fabricadas coincidiendo con el décimo aniversario de la tecnología
SanDisk ha superado los 2.000 millones de tarjetas de memoria microSD fabricadas desde que comenzó la comercialización de esta tecnología hace 10 años. La compañía ha conmemorado este acontecimiento en el marco del Mobile World Congress de Shanghái.

Shuki Nir
El formato microSD, inventado por SanDisk en 2004, se conoció inicialmente como TransFlash hasta que en 2005 SanDisk aportó la tecnología a la SD Card Association, que bautizó y relanzó las especificaciones finales para el formato microSD, el 13 de julio de ese mismo año.
Un formato que se ha convertido la tarjeta de memoria extraíble más popular, de las que el fabricante ha comercializado más de 2.000 millones: un volumen de tarjetas microSD que podrían almacenar 11.103 millones de megabytes (MB), unos 100 MB de memoria flash por cada habitante de la Tierra.
La tarjeta microSD, que redujo el tamaño de las tarjetas extraíbles en aproximadamente un 75 por ciento, ha desempeñado un papel fundamental en una amplia variedad de mercados de consumo. Por ejemplo, la inmensa mayoría de cámaras “point of view” (PoV) o cámaras de acción, que es el segmento de más rápido crecimiento en el ámbito de la imagen digital, se ha desarrollado en torno al formato microSD.
El formato micro SD también ha ayudado al impulso del mercado de smartphones al aportar tanto a fabricantes como a consumidores una mayor flexibilidad y libertad. De acuerdo con datos de Strategy Analytics, aproximadamente el 75 por ciento de los modelos de smartphones del mercado actual incorporan ranuras microSD.
La demanda de memoria de almacenamiento no para de crecer. Pronto podremos ver smartphones con lentes de múltiple apertura, móviles capaces de grabar vídeo UltraHD y aplicaciones para captar y visualizar entornos de realidad virtual
Shuki Nir
De hecho, Google incorporó ranuras para microSD en dos de sus segmentos de dispositivos móviles de más rápido crecimiento y mayor tamaño: Android One, su sistema operativo móvil para teléfonos por debajo de los 200 dólares y los teléfonos diseñados para los mercados emergentes. Tanto Android M, el nuevo sistema operativo móvil de Google, como Windows Mobile permiten a los consumidores utilizar aplicaciones directamente en tarjetas microSD y/o incrementar la capacidad de almacenamiento principal de sus dispositivos.
“La demanda de memoria de almacenamiento no para de crecer. Pronto podremos ver smartphones con lentes de múltiple apertura, móviles capaces de grabar vídeo UltraHD y aplicaciones para captar y visualizar entornos de realidad virtual”, señala Shuki Nir, vicepresidente senior y director de marketing corporativo y de Retail de SanDisk.

“Las tarjetas de memoria microSD también tendrán un papel decisivo en el crecimiento del «Internet de las Cosas» al reducir las barreras para experimentación. 2.000 millones es solo el comienzo, y esperamos seguir contribuyendo al desarrollo de futuras tecnologías potenciadas por el formato microSD”, destaca Nir.
Algunos hitos en 10 años de tecnología microSD:
- La primera tarjeta de memoria microSD tenía capacidades de a partir de 32MB. La más reciente tarjeta con formato microSD es una microSDXC, que ofrece hasta 200GB de capacidad, lo que significa que se ha multiplicado por 6.250 en 10 años
- Se necesitaron tres años para que las tarjetas CompactFlash alcanzaran el millón. En cambio, en su primer trimestre de disponibilidad, se lanzaron un millón de tarjetas microSD
- De media, SanDisk ha comercializado 6,32 tarjetas microSD por segundo desde que se dieron a conocer las especificaciones
- Si se alinearan los 2.000 millones de tarjetas microSD, una detrás de otra, alcanzarían una longitud 29,694 km, es decir, tres cuartas partes la circunferencia de la Tierra
- En 2014, SanDisk anunció la tarjeta de memoria SanDisk Ultra microSDXC UHS-I de 128GB, que supuso un cambio en el formato que permitió a la empresa apilar verticalmente hasta 16 matrices de memoria en la misma tarjeta y ampliar la capacidad sin necesidad de cambiar el tamaño del dispositivo. Cada matriz de memoria en esta tarjeta microSDXC es más delgado que un cabello
- En 2015, SanDisk introdujo la tarjeta Ultra microSDXC UHS-I Premium Edition de 200GB, una alta capacidad para este formato, ampliándola en un 56 por ciento en tan solo un año
- Las tarjetas de memoria SanDisk se han mantenido en el primer puesto por cuota de mercado mundial durante 13 años
Con más de 5.000 patentes, SanDisk tiene un impacto positivo en muchos mercados a través de sus innovaciones en memoria flash. Como reconocimiento a estos logros, SanDisk fue nombrado como uno de los Thompson Reuters 2014 Top 100 Global Innovator, un reconocimiento que la compañía ha recibido durante cuatro años consecutivos.
El fabricante ha aprovechado el marco del MWC de Shanghái para presentar iNAND 7232, una nueva y avanzada solución de almacenamiento integrada que se ha optimizado para proporcionar el mejor rendimiento de imagen y una mayor capacidad.Más información www.sandisk.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 20/04/2022Del dato a la optimización: cómo funciona la Minería de Procesos en cuatro pasos
- 02/03/2022Teldat lanza be.Analyzer, una plataforma de análisis de tráfico que proporciona una visión 360 del ecosistema de red
- 09/02/2022AWS GetIT acerca el cloud, el desarrollo de aplicaciones y las habilidades digitales a jóvenes estudiantes de Educación Secundaria
- 07/02/2022Resultados: IFS crece un 36% en 2021, impulsado por los servicios cloud y el software
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones