Perú ofrece inversión en proyectos de innovación digital a las empresas españolas
La capital de Perú, Lima, volverá a ser del 11 al 14 de julio el epicentro de la innovación digital con la celebración de Perú Service Summit 2016, el mayor encuentro tecnológico del país y la mejor puerta de entrada para las empresas españolas que quieran hacer negocios allí o bien subcontratar servicios TI.
El evento reunirá lo mejor de la oferta de contenidos y soluciones empresariales del sector de servicios tecnológicos, convirtiéndola en la principal plataforma de negocios para el comercio en la región Latinoamericana. A la edición de 2015 acudieron más de 20.000 asistentes de todo el mundo (94 empresas de 19 países) y se generaron oportunidades de negocio superiores a los 85,4 millones de dólares.
Así, Peru Service Summit es una oportunidad magnífica para las empresas españolas que quieran desarrollarse internacionalmente a través de la generación de alianzas estratégicas en varios subsectores como: animación, arquitectura 3D, centros de contacto, editoriales y digitalización de procesos, marketing digital y publicidad, software, desarrollos móviles y apps o videojuegos.
Peru Service Summit es una oportunidad para las empresas españolas que quieran internacionalizarse a través de la generación de alianzas estratégicas en sectores como animación, arquitectura 3D, centros de contacto, editoriales y digitalización de procesos, marketing digital y publicidad, software, desarrollos móviles y apps o videojuegos
“Perú no es una moda, es una tendencia, porque las modas pasan y nosotros hemos demostrado ser una de las economías más estables y sólidas de la región”, señala Bernardo Muñoz, consejero económico comercial de la Oficina Comercial de la Embajada de Perú en España.
“Y ahora, las empresas españolas tienen una interesante oportunidad para compartir su conocimiento en todo el proceso de transformación digital e innovación productiva que está experimentando Perú”, añade.
El Gobierno peruano está apostando muy fuerte por la transformación digital del país y la innovación productiva con la puesta en marcha del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (PNDP) en el que hay previstos hasta el año 2021 proyectos por más de 107 millones de dólares, y en los que las empresas españolas pueden aportar toda su experiencia y conocimiento.
De hecho, como señalan los organizadores, ya hay más de 400 compañías establecidas en Perú y unas 800 haciendo negocios allí, sobre todo muchas pymes especializadas que han sabido ir de la mano de las grandes multinacionales españolas.
Según datos de AFIN y la Cámara de Comercio de Lima las principales inversiones para los próximos años se darán en industrias como las telecomunicaciones –para dotar de servicios a la red de fibra óptica–, el transporte –para mejorar los corredores logísticos por tierra, mar y aire para el flujo de mercancías–, energía, infraestructuras de suministros, salud –con casi 200 nuevos hospitales– o la educación –con la mejora dotacional de colegios y aulas–.
“Uno de los grandes proyectos ha sido la creación de una red de más de 13.500 kilómetros de fibra óptica conectando 180 municipios y que ahora abre interesantes oportunidades para dotarla de servicios de salud, contenidos digitales, educación, gobierno electrónico y servicios de ciberseguridad”, apunta Juan Millán socio de Gedeth Network.
“Los profesionales peruanos están muy bien formados y eventos como Perú Service Summit suponen una atractiva oportunidad para establecer alianzas, encontrar un socio local y acceder a esas ayudas y proyectos”.
Para fomentar la cooperación bilateral de empresas españolas y peruanas el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Perú han lanzado una nueva convocatoria para la financiación de proyectos de I+D.
De esta ayuda pueden beneficiarse, hasta el próximo 30 de junio, una empresa española y una peruana que desarrollen una solución que sea una tecnología, un proceso o producto innovador; suponga una mejora del estado del arte de la tecnología; y demuestre un significativo potencial de aplicación comercial.
Y en apoyo de esa línea de innovación, otros atractivos para hacer negocios en Perú son la nueva ley de incentivos tributarios que ha aprobado el Gobierno para impulsar que las grandes empresas comiencen a innovar y puedan deducirse hasta el 175% de los gastos destinados a I+D+i; todo el ecosistema emprendedor que se ha creado en torno a Startup Perú; y la plataforma Innovate Perú, brazo ejecutor del Plan Nacional de Innovación que ya ha financiado más de 1.300 proyectos de innovación. Más información en www.peruservicesummit.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/12/2023Dell Technologies y Hugging Face colaboran para impulsar la Inteligencia Artificial generativa
- 06/12/2023Programa UNICO I+D 6G: El Ministerio de Transformación Digital destina 62 millones de fondos europeos al desarrollo del 6G
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico