Últimas noticias
Intel presenta la familia de procesadores Xeon Scalable, que impulsarán una nueva generación de centros de datos e infrestructuras de red
Los procesadores escalables Intel Xeon cuentan con una arquitectura diseñada específicamente para dar respuesta a la actual evolución de los centros de datos e infraestructuras de red, ofreciendo el desarrollo de sistemas con la mejor eficiencia energética y el rendimiento más elevado de la industria, esenciales para responder a cargas de trabajo presentes y futuras relacionadas con el cloud, IA y HPC. También se anuncian las Select Solutions de Intel, configuraciones optimizadas para acelerar el despliegue de redes y data centers .

Los Intel Xeon prometen el mayor avance para centros de datos de la década
Intel ha lanzado hoy sus nuevos procesadores escalables Xeon que, como señala el fabricante, ofrecen un rendimiento revolucionario para la gestión de tareas con altos requisitos informáticos, incluyendo analítica en tiempo real, infraestructuras virtualizadas e informática de alto rendimiento. “La presentación de hoy representa el mayor conjunto de avances en el sector de los centros de datos y procesadores de red de la última década”.
Las infraestructuras de centros de datos y redes están experimentando importantes transformaciones para poder responder a nuevos casos de uso, como son la medicina de alta precisión, Inteligencia Artificial y servicios de red ágiles que allanan el camino hacia las redes 5G
Navin Shenoy
“Las infraestructuras de centros de datos y redes están experimentando importantes transformaciones para poder responder a nuevos casos de uso, como son la medicina de alta precisión, Inteligencia Artificial y servicios de red ágiles que allanan el camino hacia las redes 5G”, explica Navin Shenoy, vicepresidente ejecutivo y director general del Data Center Group Intel. “Los procesadores escalables Intel Xeon representan el mayor avance para centros de datos de la última década”.
La disponibilidad de los nuevos Xeon da continuidad al mayor programa de pre-lanzamiento de Intel para centros de datos, a través del cual se han instalado y evaluado más de 500.000 procesadores Xeon Scalable por parte de proveedores de servicios cloud, de comunicaciones y de informática de alto rendimiento.
Tras ello, se han constatado mejoras en el rendimiento de hasta 1,65 veces de media en comparación con los procesadores de la anterior generación, incluyendo 58 records mundiales, lo que permite afirmar que Xeon Scalable ofrecen el mejor rendimiento del sector en la gama más extensa de cargas trabajo.
Además aportan a las empresas el conjunto más completo de innovaciones integradas en una plataforma de procesador, entre las que destacan:
- Inteligencia artificial: aumento de 2,2 veces en desarrollo e inferencia de deep learning en comparación con la anterior generación, y mejora de rendimiento de 113 veces en aprendizaje profundo en comparación con un sistema de servidor no optimizado y con tres años de antigüedad al combinarlo con optimizaciones de software que aceleran el funcionamiento de servicios basados en IA.
- Conexiones de red: aumento de hasta 2,5 veces en la velocidad de transmisión IPSec para aplicaciones esenciales de red en comparación con la anterior generación al utilizar Intel QuickAssist y DPDK, aumentando el valor obtenido de la transformación de redes.
- Virtualización: capacidad para operar hasta 4,2 veces más sistemas virtuales (VM o virtual machines) en comparación con un sistema de cuatro años de antigüedad para la implantación rápida de servicios, utilización de servidores, reducción de costes energéticos y aprovechamiento del espacio para impulsar la modernización de los centros de datos.
- Informática de alto rendimiento: mejoras de hasta 2 veces FLOPs/reloj gracias a las Extensiones Vectoriales Avanzadas de Intel (Advanced Vector Extensions 512 o Intel AVX-512), así como puertos integrados de arquitectura Intel Omni-Path, que mejoran la capacidad informática, flexibilidad I/O y ancho de banda de la memoria para acelerar el progreso y la innovación.
- Almacenamiento: procesa hasta 5 veces más IOPS a la vez que reduce la latencia hasta un 70% en comparación con una unidad de estado sólido con memoria exprés no volátil (Non-Volatile Memory Express o NVMe) al combinarse con unidades de estado sólido Intel Optane y el Kit de Desarrollo de Rendimiento de Memoria (SPDK), facilitando el acceso a los datos para aplicaciones de analítica avanzada: cuentan con una nueva microarquitectura, interconexiones y controladores de memoria y la plataforma resultante optimiza el rendimiento, fiabilidad, seguridad y facilidad de gestión necesarios en los centros de datos e infraestructuras de red.
- Rendimiento: los escalables Intel Xeon ofrecen mejoras de rendimiento generales de hasta 1,65 veces en comparación con la anterior generación, y hasta 5 veces en cargas de trabajo OLTP (procesamiento de transacciones en línea o OnLine Transaction Processing) en comparación con los sistemas actuales, acelerando las cargas que incluyen modelado y simulación, aprendizaje automático, informática de alto rendimiento y creación de contenido digital. Estas mejoras de rendimiento son posibles gracias a nuevas tecnologías como las Extensiones Vectoriales Avanzadas 512 de Intel (AVX-512), que aumentan el rendimiento de tareas con altas demandas, una nueva arquitectura Intel Mesh que reduce la latencia del sistema, la tecnología Intel QuickAssist que acelera la operaciones de criptografía mediante hardware y compresión de datos y un tejido de alta velocidad integrado gracias a la arquitectura Intel Omni Path, que permite la implantación eficiente de conjuntos de informática de alto rendimiento (HPC clusters).
- Escalabilidad: optimizados para responder a una amplia gama de requisitos en centros de datos y redes de comunicación, los nuevos Xeon ofrecen hasta 28 núcleos y hasta 6 terabytes de memoria de sistema (sistemas de 4 puertos), y se pueden escalar para dar soporte a sistemas de 2 a 8 o más puertos, impulsando cargas de trabajo desde nivel básico a aplicaciones críticas.
- Agilidad: las optimizaciones de capacidad informática, memoria, red y almacenamiento y la del ecosistema de software de los Intel Xeon escalables los hacen ideales para el uso en centros de datos definidos por software y optimizados para coste total de adquisición (TCO) que asignan recursos de forma dinámica automáticamente (ya sea en instalaciones propias, a través de la red o en la nube), en base a las necesidades de las cargas de trabajo.
- Seguridad: hasta ahora, la protección de los datos mediante la encriptación suele implicar una reducción notable del rendimiento. Con los nuevos procesadores, las aplicaciones pueden funcionar con reducciones inferiores al 1% al activar la encriptación de datos en reposo y también ofrecen una mejora de rendimiento criptográfico de hasta 3,1 veces respecto a la anterior generación. Intel ha reforzado la seguridad del procesador mediante la tecnología Key Protection de la marca, aumentando la protección frente a ataques. Además, el procesador escalable Intel Xeon ha sido diseñado para asegurar la plataforma mediante futuros avances en hardware raíz de confianza.
Cimientos de la próxima generación
Por su parte, Intel Select Solutions se presenta como una gama de soluciones para simplificar y acelerar la implantación de centros de datos e infraestructuras de red.
Los nuevos Intel Xeon ya han recibido un amplio apoyo por parte de diversas compañías entre las que están Amazon, AT&T, BBVA, Google, Microsoft, Montefiore, Technicolor y Telefonica
Con propuestas para Ubuntu Canónico, Microsoft SQL 16 y VMware vSAN 6.6, Select Solutions representa una expansión de la extensa inversión de la compañía en colaboraciones de ecosistema Intel Builders y ofrecerá al mercado múltiples configuraciones verificadas por Intel que permitirán acelerar el retorno de sus inversiones en infraestructuras basadas en los nuevos Xeon para cargas de trabajo prioritarias para los usuarios.
En concreto, la arquitectura de la plataforma ha sido diseñada expresamente para acelerar la implantación de infraestructuras en la nube, transformar las redes de comunicación y desarrollar la Inteligencia Artificial. Además, cuenta con el apoyo de la comunidad de colaboradores del ecosistema, con más de 480 creadores de Intel y de 7.000 proveedores de software que trabajan en optimizaciones de la plataforma.
Los escalables Intel Xeon ya han recibido un amplio apoyo por parte de diversas compañías entre las que están Amazon, AT&T, BBVA, Google, Microsoft, Montefiore, Technicolor y Telefonica. Más información en www.intel.com/xeonscalable y en http://launchevent.intel.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico