Últimas noticias
Intel completa la oferta pública de adquisición de Mobileye
Intel y Mobileye anuncian la finalización de la oferta pública de adquisición de las acciones ordinarias en circulación de Mobileye. Se espera que esta adquisición, que posiciona a Intel como principal proveedor de tecnología en el mercado de vehículos completamente autónomos, acelere la innovación en el sector de la automoción .

Los algoritmos Mobileye y chips EyeQ realizan interpretaciones detalladas del campo visual para anticipar posibles colisiones con otros vehículos
La unión de Intel y Mobileye permitirá que la experiencia en visión artificial de Mobileye complemente la experiencia en soluciones informáticas de alto rendimiento y conectividad de Intel (el cerebro), para generar soluciones de conducción autónoma desde la nube al vehículo. Intel estima que, para 2030, el mercado de sistemas, datos y servicios para vehículos podría rondar los 70.000 millones de dólares.
“Con la adquisición de Mobileye, Intel se afianza como líder en el establecimiento de la base tecnológica que el sector de la automoción requerirá para desarrolla la conducción autónoma del futuro” explica el CEO de Intel, Brian Krzanich.
“Se trata de un reto de ingeniería fascinante y una gran oportunidad de crecimiento para Intel. Aún más interesante resulta el potencial que ofrecen los vehículos autónomos de cara a transformar sectores, mejorar la sociedad y salvar millones de vidas”.
Con la adquisición de Mobileye, Intel se afianza como líder en el establecimiento de la base tecnológica que el sector de la automoción requerirá para desarrolla la conducción autónoma del futuro
Brian Krzanich
El Automated Driving Group de Intel combinará sus operaciones con las de Mobileye, aunque la organización Mobileye resultante de esta combinación liderará los esfuerzos de Intel en el campo de la conducción autónoma y contará con el pleno apoyo de los recursos y tecnología de Intel para definir y producir soluciones de la nube al vehículo orientadas al mercado de la automoción.
De hecho, Mobileye mantendrá su sede en Israel y estará dirigida por el profesor Amnon Shashua, como vicepresidente sénior de Intel y consejero delegado y director de tecnología de Mobileye. Ziv Aviram, cofundador, presidente y hasta ahora CEO de la compañía, se retira a partir de hoy.
“Liderar el camino en tecnología de conducción autónoma requiere de una combinación de software innovador y hardware versátil y abierto que permitan a clientes y colaboradores personalizar las soluciones”, explica Amnon Shashua.
Por primera vez, el sector de la automoción cuenta con una única organización con amplia experiencia y legado cultural en ambas áreas: en Mobileye estamos impacientes por empezar este nuevo capítulo
Amnon Shashua
“Por primera vez, el sector de la automoción cuenta con una única organización con amplia experiencia y legado cultural en ambas áreas: en Mobileye estamos impacientes por empezar este nuevo capítulo”.
Tras la OPA, Intel adquiere aproximadamente el 84% de las acciones de Mobileye, porcentaje que no incluye un 12% adquiridas conforme a los procedimientos de entrega garantizada que no han sido transferidas como pago o liquidación de tal garantía.
Intel y Mobileye también han anunciado hoy el inicio de un plazo de oferta subsiguiente que expirará a las 11:59 p.m., hora de Nueva York, del 21 de agosto de 2017, que podría llegar a extenderse, para ofrecer un periodo de salida a accionistas minoritarios.
Los procedimientos para la adquisición de acciones durante el periodo de oferta subsiguiente serán los mismos que los aplicados durante el periodo de oferta inicial. Mobileye planea retirar sus acciones ordinarias de la Bolsa de Nueva York tan pronto como resulte posible.
Mobileye es un líder global en el desarrollo de visión artificial y aprendizaje automático, análisis de datos, localización y ubicación para sistemas avanzados de conducción asistida y conducción autónoma y que su tecnología aumenta la seguridad de los pasajeros en la carretera, reduce el riesgo de accidentes de tráfico, salva vidas y tiene el potencial de revolucionar la experiencia de conducir al allanar el camino hacia la conducción autónoma.
De hecho, los algoritmos de Mobileye y chips EyeQ realizan interpretaciones detalladas del campo visual para anticipar posibles colisiones con otros vehículos, peatones, ciclistas, animales, impedimentos y otros obstáculos. También son capaces de detectar las líneas de la carretera como límites de carril o arcenes, barreras y marcas similares, identificar e interpretar señales de tráfico, indicaciones de dirección y semáforos, crear un libro de rutas Roadbook de caminos posibles localizados y referencias visuales empleando tecnología REM, y ofrecer cartografía para la conducción autónoma.
Los productos de Mobileye están o estarán integrados en modelos de coches producidos por más de 25 fabricantes en todo el mundo, así como en el mercado de accesorios. Más información en www.intel.com y en www.mobileye.com
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico