Últimas noticias
La fintech Bnext cierra una ronda de financiación de 1,5 millones de euros
Bnext, el marketplace español de productos financieros, acaba de cerrar su segunda ronda de financiación seed por valor de 1,5 millones de euros, que permitirán a la fintech "seguir avanzando por el camino de rápido crecimiento que mantiene en nuestro país gracias a su innovador planteamiento frente a los servicios de banca tradicional".

El equipo de la fintech Bnext que quiere cambiar la forma en la que se consumen productos financieros
En la operación han participado inversores internacionales, como Founders Future, liderada por el emprendedor en serie Marc Menasé; Pipeline Capital Partners, que cuenta entre sus empresas participadas con el fabricante de cohetes SpaceX, de Elon Musk; o inversores de startups de la talla de Airbnb o Lyft.
Lo más valioso de esta ronda es la talla de los inversores, con trayectorias de éxito en la consolidación de compañías que han sido capaces de cambiar la dinámica de muchas industrias. Estamos seguros de que gracias a ellos podremos llegar a convertirnos en un referente del sector fintech
Guillermo Vicandi
Asimismo, cuenta con algunos de los inversores más importantes de la escena nacional, como Andreas Mihalovits, ganador del premio al mejor Early Stage Investor de Europa otorgado por EBAN (European Business Angel Network).
“Lo más valioso de esta ronda –además de tratarse de un importe elevado para una operación seed en España– es la talla de los inversores, con trayectorias de éxito en la consolidación de compañías que han sido capaces de cambiar la dinámica de muchas industrias y hoy están valoradas en billones de dólares. Estamos seguros de que gracias a ellos podremos llegar a convertirnos en un referente del sector fintech a nivel nacional e internacional”, apunta Guillermo Vicandi, CEO de Bnext.
Bnext permite a sus clientes abrir una cuenta en 5 minutos a través de su app, sin intereses ni comisiones. Además, en su marketplace se pueden comparar diferentes alternativas de financiación, inversión y ahorro de varios proveedores, contratar aquel producto que mejor se adapte a sus circunstancias y necesidades, y gestionar todos ellos desde un mismo lugar, sin salir de la aplicación móvil. Asimismo, este modelo de negocio proporciona a las fintechs y a la banca tradicional un nuevo canal de distribución para sus productos.
Me impresionó mucho el crecimiento tan increíble que está teniendo, moviendo más de dos millones de euros semanales. También me gustó mucho su equipo y la propuesta que trae para sus clientes, no sólo comparada con bancos tradicionales, sino también respecto a otras fintech
Andreas Mihalovits
“En Bnext queremos cambiar la forma en que los clientes consumen productos financieros, así como la relación del cliente con su banco”, asegura Vicandi.
“Del mismo modo que cuando queremos hacer un viaje cada vez acudimos menos a una agencia tradicional, sino que buscamos por nuestra cuenta el billete de avión que nos encaja, el hotel que nos gusta y las excursiones que nos apetecen, los bancos deben facilitar a sus clientes la búsqueda del producto que mejor se ajusta a sus necesidades, y no al revés. Nosotros ayudamos a los nuestros a encontrar aquello que más les interesa”, añade.
La opinión de los inversores
Andreas Mihalovits, inversor alemán con una amplia trayectoria en nuestro país, explica así su apuesta por Bnext: “Me impresionó mucho el crecimiento tan increíble que está teniendo, moviendo más de dos millones de euros semanales. También me gustó mucho su equipo y la propuesta que trae para sus clientes, no sólo comparada con bancos tradicionales, sino también respecto a otras fintech”.
Por su parte, el francés Marc Menasé, con más de 30 startups europeas participadas, destaca: “Estamos muy contentos de que la primera inversión que hacemos en España sea en Bnext. Trataremos de traer nuestra experiencia en negocios digitales y fintech al equipo para convertirlo en un gran éxito”.
Y Joel Yarmon, de la estadounidense Pipeline Capital Partners, confiesa que llevaba tiempo queriendo invertir en el mercado español: “Bnext atrajo mi atención por el crecimiento que está teniendo y al coste tan bajo que lo están consiguiendo. La verdad, es difícil encontrar unos números como los suyos, incluso en Estados Unidos”.
“Esta rápida evolución demuestra claramente la necesidad de una revolución en la banca, tras muchos años sin apenas competencia. Es fantástico ver las oportunidades que Bnext ofrece a los consumidores, con libertad para elegir, agilidad y transparencia, y con el móvil como única herramienta. Si esta compañía estuviera en Estados Unidos ya habrían recaudado decenas de millones de dólares”, concluye Yarmon.
Bnext se presenta como la mejor alternativa a la banca tradicional, 100% móvil, que permite al cliente abrir una cuenta de dinero electrónico y disfrutar de una tarjeta, que se recibe en menos de 24 horas, gratuita sin comisiones ni condiciones.
La fintech, que inició sus actividades tras una primera ronda de financiación de 300.000 euros obtenidos mediante crowdfunding, ha estado creciendo por encima del 40% mensual, situándose como una de las de más rápida evolución del mercado. Más información en www.bnext.es
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 11/05/2023Appian fusiona IA con automatización y lanza Insight to Action, su programa de minería de procesos
- 01/05/2023La nueva ley de Atención al Cliente, una norma para fidelizar y ganar en competitividad
- 17/04/2023Fujitsu anuncia la expansión de sus servicios de consultoría en Europa: abre centros especializados en España y Estonia
- 13/04/2023Audible incorpora a su catálogo los más de cuatro mil títulos de Penguin Random House
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico