Informes
Gestorías y asesorías emprenden la migración hacia cloud computing
A finales de 2012, un 5% de las gestorías y asesorías utilizará una aplicación de contabilidad online, de manera exclusiva o conviviendo con las soluciones tradicionales, apunta un estudio de la empresas e-conomic .
A pesar de que actualmente la penetración de las aplicaciones basas en la nube es poco relevante, el estudio de e-conomic refleja una tendencia clara de migración en estos despachos profesionales desde las aplicaciones in house a las cloud computing, aunque todavía existe una importante resistencia al cambio en las gestorías y asesorías tradicionales justificada, fundamentalmente, en el esfuerzo que supondría convencer a sus “clientes de toda la vida”. Sin embargo, en un 40 por ciento de los casos, sí contemplan la opción online para clientes nuevos, fundamentalmente para empresas de nueva creación.

Entre los usuarios actuales de aplicaciones de contabilidad online, destaca el alto nivel de satisfacción logrado, tanto en los profesionales como entre sus clientes. Estos despachos valoran muy positivamente cuestiones como el ahorro de costes, la flexibilidad de las aplicaciones, su actualización permanente y su posibilidad de personalización.
Desde el punto de vista del servicio, las gestorías y asesorías destacan la capacidad de interactuar y compartir información con los clientes, en cualquier momento, desde cualquier lugar y utilizando diferentes dispositivos. Para estos profesionales, la contabilidad en la nube les permite aportar valor añadido a sus servicios y centrarse en los elementos claves del negocio de sus clientes “no en introducir los apuntes contables y otras labores administrativas”.
Unas cuentas siempre al día
Asimismo los encuestados afirman que con las contabilidad online, las cuentas de sus clientes siempre están al día. Según las respuestas, la contabilidad online permite a los despachos ser más competitivos en precio y dar servicio desde el primer minuto. Los costes de propiedad y almacenamiento se eliminan y se sustituyen por un pago mensual realmente económico, lo que les permite mantener margen comercial ofreciendo mejor precio.
Según la encuesta, los primeros en migrar a la nube son los despachos de reciente creación, muchos de los cuales han iniciado su actividad con aplicaciones de contabilidad online, que les han permitido comenzar a trabajar de inmediato, frente a las aplicaciones in house que hay que instalar, configurar y poner en marcha, tareas que requieren entre una semanas y un mes de media, en función de la celeridad del integrador software y la disponibilidad de la aplicación.
Entre los ahorros, los encuestados destacan que no hay que comprar licencias ni pagar mantenimientos, tampoco se paga la puesta en marcha del sistema ni las actualizaciones ni las reinstalaciones cuando se cambia de equipo. En paralelo, las empresas no necesitan tener equipos dedicados a la contabilidad, ni sistemas de almacenamiento, backup y respaldo, ya que todos los datos de la contabilidad están en la nube, aunque si el usuario lo desea, puede hacer copias locales. En este punto los encuestados han cifrado en 4.000 euros el ahorro medio de sus clientes en la puesta en marcha del sistema y de 750 euros al año en mantenimiento de la aplicación.
Las principales ventajas de la contabilidad online
Entre las ventajas más importantes de la contabilidad online los encuestados señalan las siguientes:
- Ahorro de costes y ROI inmediato. Se elimina el coste de propiedad y no hace falta contar con equipos y sistemas dedicados.
- Actualización permanente de la aplicación. Cada cambio o nueva funcionalidad está disponible inmediatamente para todos los usuarios.
- Facilidad de uso. PC/Mac/iPhone/Smart Phone, etc.
- Manejo compartido de la contabilidad con los clientes. El asesor/gestor puede entrar en las cuentas de sus clientes en cualquier momento o cuando le autorice el titular: se puede pagar/cobrar por consulta.
- Posibilidad de personalización.
- Seguridad: Los datos de la contabilidad no se pueden perder al estar almacenados en sistemas redundantes. Se realizar una copia de seguridad cada vez que se modifica o añade un dato.
- Acceso universal: solo hace falta un dispositivo con navegador Web., incluso –según el fabricante- desde un smart phone o similar.
- La actividad del gestor/asesor se centra en el negocio no en las tareas administrativas (picar asientos contables).
- Mayor competitividad al ofrecer mejores precios.
- Inmediatez del servicio: basta con acceder y empezar a trabajar.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 06/07/2020IDC reconoce a Pure Storage entre los cinco grandes del almacenamiento All-Flash
- 29/06/2020Cremades & Calvo-Sotelo fomenta con Accenture la innovación en Andalucía
- 29/06/2020Albert Triola sucede a Leopoldo Boado como country leader de Oracle España
- 27/06/2020Programa EDIDP: Indra, líder en tres grandes proyectos de la ‘Europa de la Defensa’
Publicidad
Opinión

Francisco José Fernández Romero, socio-director de Cremades Calvo Sotelo Sevilla
Riesgos a los que se exponen las empresas TIC sin una política de cumplimiento
El compliance tecnológico es una herramienta jurídica clave para evitar no solo sanciones, sino pérdidas financieras y de reputación y daños económicos a terceros, defiende en esta tribuna Francisco José Fernández Romero, socio-director de Cremades & Calvo Sotelo Sevilla
Soluciones
Seresco participa en el proyecto CIP - Olive para el cultivo eficiente de olivares en Egipto
Seresco participa, junto a empresas españolas y de Egipto, en el proyecto CIP - Olive de agricultura de precisión, financiado por el CDTI y el ITIDA egipcio, que contempla el desarrollo de un sistema integrado de IoT basado en la nube y que permitirá controlar los principales problemas que se presentan en los olivares, como son plagas e infecciones