Soluciones de negocio
El spam ya no es problema en Isla Mágica
Algo tan cotidiano como el spam puede convertirse en uno de los problemas más serios a los que se enfrente una empresa. La constante pérdida de ancho de banda por el tráfico de correo electrónico no deseado (casi el 80 por ciento) ha llevado al departamento de Sistemas de Isla Mágica a confiar en la solución integral contra emails basura, antivirus y antiphishing de Spamina.

El spam ya no es problema en Isla Mágica
Cada vez resulta más molesto tener que borrar del correo electrónico los innumerables emails de spam que inundan nuestra bandeja de entrada cada mañana. Esta tarea ha pasado a convertirse en algo demasiado habitual, un daño a la empresa y una pérdida de tiempo para el trabajador, que no tiene en su mano la capacidad de impedir la entrada a ofertas de Viagra y Valium, casas de apuestas, supuestamente ubicadas en Las Vegas, y referencias de webs con últimos equipos informáticos a unos precios sin competencia.
Hasta el 90 por ciento del correo que recibimos en nuestro puesto de trabajo puede ser spam, según datos recientes de Panda Software, lo cual se convierte en un problema acuciante: el número uno para el departamento de Sistemas del parque temático Isla Mágica de Sevilla, donde han tenido que coger por los cuernos el toro del correo basura.
"Había llegado un momento en el que nuestras soluciones internas no eran capaces de controlar el volumen de correo no deseado que llegaba y el ancho de banda que consumía era enorme", según explica Roberto Giraldo, jefe de Sistemas del parque, quien asegura que casi el 80 por ciento del correo entrante era spam.
"Teníamos sistemas de listas negras que se habían quedado totalmente obsoletos y ahora hemos implementado la solución antispam de Spamina, junto a McAfee Protection Pilot y un appliance de seguridad perimetral de Juniper".
Isla Mágica alcanza su cuota máxima de empleados en época estival (son un total de 400, en julio y agosto), pero a partir de ahora unos 100 ya trabajan más tranquilos (los que tienen acceso diario a herramientas ofimáticas), recibiendo una lista de los correos que han sido marcados como correo basura por la solución de Spamina en su servidor externo, de modo que si hay algún falso positivo, el propio usuario puede señalarlo como correo válido, sin intervención del administrador (gracias a la tecnología Proactive de este fabricante).
Solución externa
"Nos decidimos por Spamina por tres razones; la primera, que esta solución antispam no es un filtrado al uso, no es simplemente heurístico ni por listas negras, sino que ellos se adaptan al cambio del spam y van renovando sus técnicas para acabar con las nuevas modalidades de correo basura que vaya llegando", señala Giraldo. La segunda razón es que Spamina es un servicio externo, ya que se redirecciona el tráfico a los servidores de la compañía, que reenvía el correo libre de virus y basura desde Barcelona al parque sevillano. "La tercera es no tener que hacerse cargo de un elemento de hardware que precisara algún tipo de mantenimiento, como algunas soluciones de las que examinamos en otros fabricantes, la solución 'todo en uno' (correo basura, virus y phishing) de Spamina era la más atractiva".
Las última pruebas de este proveedor de seguridad han demostrado una efectividad del 99,5 por cien. Asimismo, el proveedor antispam les ofreció la posibilidad de disfrutar del sistema en prueba durante mes y medio, tiempo suficiente para convencerles, según comenta Giraldo.
Aegis Security ha trabajado en la implantación de esta solución junto al personal de Sistemas de Isla Mágica, liderado por Roberto Giraldo. El precio de la solución se paga en función de las licencias anuales de usuario, que permite la posibilidad de recibir el correo limpio también en dispositivos móviles, como PDAs o Blackberry. Aunque la movilidad aún no es una prioridad para todos los trabajadores del parque, bien es cierto que se han realizado pruebas de cara al futuro.
Isla Mágica dedicó el pasado año más de 100.000 euros a proyectos tecnológicos de gran calado y al mantenimiento del parque informático. El trabajo más arduo realizado recientemente ha sido la migración a Windows Server 2003 y Exchange 2003, así como la renovación de accesos de entrada al parque, "teníamos grandes dificultades para expandir la venta online con el sistema de tickets con banda magnética y hemos culminado la adaptación de las entradas del parque al código de barras, lo cual abre el campo de ventas", señala Giraldo.
En breve, el jefe de Sistemas de Isla Mágica, confirma la adopción de smartphones para el equipo comercial y la junta directiva, que les permitirá acceso remoto al correo electrónico, por ejemplo. Asimismo, Giraldo asegura que ya está se encuentra en implantación un nuevo CRM para obtener más beneficios del ERP Navision con el que trabajan desde hace años.
Otro frente abierto de cara a los próximos meses y con Microsoft como protagonista, será la implantación de SharePoint 2007 con el objetivo de incrementar las posibilidades de trabajo del equipo comercial, que verá facilitado su acceso a las bases de datos, servicios de distribución de imágenes, etc., según especifica Roberto Giraldo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
- 28/07/2023El Gobierno amplía el programa Kit Digital a cooperativas y sociedades profesionales
- 02/06/2023UITP Public Transport Summit: Cisco desvela las claves del transporte conectado y sostenible
- 02/06/2023Kyndryl y SAP amplían su alianza para acelerar proyectos de transformación de TI y de negocio
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones

La Epson EcoTank ET-2576 acaba con la dictadura de los cartuchos de tinta
La Epson EcoTank ET-2576 que estamos evaluando marca un antes y un después de la inyección de tinta: acaba con los cartuchos caros, incómodos y poco respetuosos con el medio ambiente. Y no es una exageración. Una propuesta muy interesante para uso doméstico o de pequeñas oficinas, que reduce los costes de impresión en un 90% y con prestaciones también de fotocopiadora y escáner