Fujitsu Siemens acerca el almacenamiento Enterprise a la pyme
Los tres nuevos sistemas de almacenamiento FibreCAT para pymes, el SX80i, SX100 y TX48, incorporan importantes novedades y tecnologías que hasta ahora sólo han estado disponibles para la clase Enterprise.
Fujitsu Siemens Computers (FSC), ha presentado tres nuevos sistemas de almacenamiento dentro de su familia de productos FibreCAT. Estos productos, basados en tecnologías fiables y potentes, han sido diseñados para el mercado de pymes, una apuesta firme del fabricante, basada en ofrecer las tecnologías más vanguardistas a un precio asequible.
Actualmente, el mercado de almacenamiento se puede categorizar en tres tipos de soluciones: sistemas DAS (acceso directo) son soluciones que facilitan la conexión directa al servidor o puesto de trabajo sin una red de por medio y comercializa el 60 por ciento de los proveedores de servidores; sistemas SAN (redes de almacenamiento) son las soluciones que se encuentran en las grandes empresas y proceden principalmente de los fabricantes y proveedores de sistemas y hardware de almacenamiento; y los sistemas NAS (almacenamiento en red) son los más utilizados en el segmento de pymes (70 por ciento) siendo destinados principalmente como servidores de ficheros. La ventaja del sistema NAS es que es tanto servidor como sistema de almacenamiento.
Emilio Fernández, responsable de almacenamiento de Fujitsu Siemens, añade que “estas soluciones, además, pueden incorporar distintas tecnologías (iSCSI, Fibre Channel, SAS, RAID) según los requerimientos del cliente. Por ello, hemos introducido novedades en nuestros sistemas de almacenamiento FibreCAT que ofrecen mejor rendimiento y fiabilidad a menos coste. Los nuevos FibreCAT permitirán a las pequeñas y medianas empresas consolidar y disponer de su información de manera ágil, segura y rentable”.
FibreCAT SX80i, SX100 y TX48
La gama SX de la línea FibreCAT son soluciones basadas en discos SATA o SAS con funcionalidad RAID y conexión Fibre Channel o iSCSI, y soportan entornos heterogéneos abiertos. A diferencia de Fibre Channel, que ofrece más capacidad de transmisión de datos pero requiere un cableado especial (fibra óptica), el iSCSI aprovecha las conexiones TCP/IP de la red existente y lleva el concepto de una SAN a las redes Ethernet. Por otro lado, la gama TX son soluciones basadas en cinta que se destinan principalmente como sistemas de backup.
El nuevo FibreCAT SX80i, por ejemplo, es un sistema que se conecta al servidor mediante iSCSI utilizando la arquitectura TCP/IP. Esto significa que el producto sólo requiere una configuración de protocolos para conectarse a la red corporativa. Enfocado al mercado de pymes y departamentos de grandes compañías, el SX80i es asequible así como flexible y escalable. Al tratarse de conexiones iSCSI sencillas y fáciles de configurar, el SX80i no requiere ningún tipo de personal especializado para su despliegue.

FibreCAT SX100
El FibreCAT SX100, por su parte, es el producto Enterprise de la gama SX y ofrece el doble de velocidad que el SX80i. El SX100 soporta hasta 12 discos (SAS o SATA) en un perfil 2U con una capacidad de hasta 108TB. Además, dispone de Fibre Channel de 4Gbps y funcionalidad SnapShot y FibreCache. SnapShot facilita la creación de backup mediante instantáneas (hasta 244) del disco o LUN, mientras que FibreCache mejora la velocidad y rendimiento de la caché de memoria en los procesos ‘read-write’ utilizando dos controladores en paralelo. Además, los modelos SX ofrecen la consolidación de sistemas utilizando VMware.
Finalmente, los FibreCAT TX48 son sistemas de almacenamiento basados en cinta en un perfil 4U que incorporan tecnología LTO Ultrium. LTO es una tecnología desarrollada por IBM, HP y Quantum con el objetivo de estandarizar las opciones de almacenamiento en cinta incorporando formatos abiertos. El TX48 acepta discos LTO de tercera y cuarta generación. Cada generación duplica la velocidad y capacidad de la anterior.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Últimas Noticias
- 01/12/2023Las Jornadas STIC reúnen a 13.000 profesionales de la ciberseguridad de 37 países
- 03/11/2023Puertos del Estado confía a Indra la modernización del sistema Dueport, la Ventanilla Única Maritimo Portuaria
- 20/09/2023Ynvolve presenta su propuesta de optimización de TI que equilibran coste con rendimiento y sostenibilidad
- 19/09/2023Nodo Talento: CEOE, Fundación Telefónica, KPMG, LinkedIn, Microsoft y Universia, aliados para mejorar la empleabilidad
Publicidad
Opinión
Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron
Códigos QR: Una furtiva amenaza a la seguridad
La proliferación de códigos QR, como ‘atajo’ cómodo y sencillo para acceder desde el móvil a informaciones, funciones o webs ha despertado el interés de los ciberdelincuentes convertidos en vía sencilla de difundir malware. Brian Foster, vicepresidente de Gestión de Productos de MobileIron, analiza el fenómeno y señala aspecto a tener en cuenta para protegerse de versiones maliciosas de los códigos QR
Soluciones
Swarovski traslada a la nube su infraestructura TI con las soluciones Rise y Commerce Cloud de SAP
Mejorar costes y eficiencia son los objetivos que persigue la estrategia LUXingnite de Swarovski y que contempla el traslado a la nube de toda la infraestructura digital basada en software de SAP y su entorno de comercio electrónico